content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

Lucro no es saqueo

A pesar de los reparos de muchos socialistas, la naturaleza voluntaria del lucro significa que los empresarios benefician a la sociedad creando oferta para lo que sus consumidores desean comprar

Opinion 30 de mayo de 2024 Instituto Mises
dinero-impuestos
No se puede optar por no pagar impuestos a un Estado

Frédéric Bastiat, en su libro “La ley“, distingue entre lucro y saqueo. El lucro es la ganancia financiera obtenida mediante un comportamiento laborioso. Los dueños de negocio hacen un lucro vendiendo sus productos a un precio superior al que cuesta producirlos. El saqueo, por el contrario, es el robo de bienes por medios no voluntarios, como el hurto, la coacción o el fraude. Bastiat señala que, aunque la mayor parte del saqueo es ilegal, existe una excepción importante: el Estado.

 Todo saqueo es un acto de agresión contra los derechos naturales de otra persona, de ahí que sea moralmente incorrecto. El saqueo habitual es un negocio duro, incluso para los ladrones delincuentes. Robar o defraudar a alguien conlleva un riesgo que hace que el esfuerzo del ladrón no se vea recompensado. También está la cuestión de que la víctima o las víctimas potenciales del saqueo sean más conscientes y se resistan a futuros intentos de saqueo.

A pesar de la inclinación de unos pocos ladrones hacia el saqueo de alto riesgo y alta recompensa, la mayoría de los ladrones se aprovechan de los vulnerables. Además, si se descubren las actividades de un ladrón, se le excluye socialmente del resto de la población. Además de que el pillaje es vilipendiado, existen limitaciones naturales basadas en la naturaleza del pillaje que desalientan fuertemente los intentos de robo. Sin embargo, en nuestro mundo actual, además del saqueo ilegal, también existe el saqueo legalizado.

Las políticas de los Estados de todo el mundo equivalen nada menos que al saqueo institucionalizado. Bastiat escribió que el saqueo tiende a producirse cuando es menos gravoso que el trabajo. Los Estados, en virtud de tener el monopolio de la fuerza legítima de la violencia dentro de su territorio, están en una posición privilegiada para beneficiarse inmensamente del saqueo.

Un ejemplo de saqueo institucionalizado son los impuestos. Los impuestos son una contribución obligatoria a los ingresos del Estado por parte de los ciudadanos y las empresas. No se puede optar por no pagar impuestos a un Estado, lo que los convierte en involuntarios y en una agresión a los derechos naturales de los ciudadanos. En la mayoría de los países, la pena por no pagar impuestos va desde el embargo de bienes hasta la cárcel.

De este modo, el Estado funciona de forma similar a como lo haría una banda. O pagas o se desata la violencia contra ti.

Sin embargo, los Estados se han dado cuenta de que no pueden saquear sin fin. Hans-Hermann Hoppe, en “Democracia: el dios que fracasó”, sostiene que, históricamente, las monarquías no saqueaban hasta el punto de que el valor de sus propiedades disminuyera.

Aunque las democracias modernas no tienen esta limitación, una característica que, según Hoppe, las convierte en una forma de gobierno peor, están limitadas por la resistencia potencial de la población. Un gobierno tiránico que estableciera un tipo impositivo del 100% sería derrocado casi instantáneamente.

 Surge así la necesidad de disfrazar creativamente los verdaderos efectos de los impuestos. Ejemplos de ello son los planes de redistribución, la financiación de bienes públicos y los logros en materia de seguridad nacional. Aunque las intenciones de algunas de estas políticas puedan parecer nobles, no se financiaron voluntariamente, lo que indica que se empleó el saqueo en el cumplimiento de estos objetivos.

thJuez del TS rechaza por "extemporánea" la petición de García Ortiz de apartar a magistrados que decidirán su continuidad

El dinero se desvía de la preferencia del trabajador o del empresario a la preferencia de un burócrata. Como resultado, los Estados empobrecen a las sociedades que controlan en lugar de beneficiarlas.

Tanto el saqueo institucionalizado como el ilegal perjudican a la sociedad, pero el lucro no. A pesar de los reparos de muchos socialistas, la naturaleza voluntaria del lucro significa que los empresarios benefician a la sociedad creando oferta para lo que sus consumidores desean comprar.

Se trata de una relación simbiótica entre productor y consumidor, a diferencia de la relación parasitaria entre Estado y contribuyente. Por lo tanto, la prosperidad es el resultado de intercambios voluntarios entre partes que dan su consentimiento. Ampliar el papel y el poder del Estado es antitético a la lucha por una sociedad próspera.

Bastiat presentó tres opciones sobre cómo una sociedad estructura sus leyes. La primera es aquella en la que unos pocos saquean a muchos. La segunda es en la que todos saquean a todos. La última es una sociedad en la que nadie saquea a nadie. Está claro que nuestros problemas económicos actuales se deben en parte a que somos una sociedad cada vez más basada en el saqueo.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
tele-basura-1

TERTULIAS DE BOCHORNO

JOSÉ JUAN CANO VERA
Opinion 03 de abril de 2025

EL tertuliano o la tertuliana bracea, grita y no deja hablar al contrincante, va instruido y nunca se calla, eso si nadie ha informado cuánto cobran ni a que coros pertenecen, hasta llega a ser un atleta demagogo

descargar

ASÍ SE HA IDO CONDENANDO OCCIDENTE

Javier Marzal
Opinion 03 de abril de 2025

La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados

Alejo-Vidal-300x300-1

Después de la pax americana, ¿salvus fiat qui potest?

Alejo Vidal - Quadras
Opinion 03 de abril de 2025

"A la Pax Americana la sucedería el Salvus fiat qui potest, o sea, sálvese quien pueda. Quizá la recomendación de la jovial comisaria Hadja Lahbib de disponer de un kit de resistencia no sea tan ridícula a la vista de tan estimulante panorama."

javier-gomez-de-liano-botella.jpg-1

Yo, Cándido

Javier Gómez de Liaño
Opinion 03 de abril de 2025

"el señor Conde-Pumpido debería aceptar que aquellas sentencias de los ERE representaron la impunidad de delitos muy graves, algo que supuso el incumplimiento de la obligación de España con la UE. Por tanto, sería saludable que se callase para no desmerecer aún más. Al mismo tiempo evitaría que el órgano que preside siga en la carrera del desprestigio"

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN