
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
El número de parados de este colectivo supone ya el 46,5% del total y prácticamente uno de cada dos parados supera los 50 años, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Nacional08 de julio de 2024La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha advertido hoy del “gran impacto psicológico y social” que supone para las personas mayores de 50 años mantenerse como desempleados “con la única salida de percibir un subsidio desde los 52 años y de estar esperando a alcanzar la edad para poder jubilarse”.
El 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, por lo que “ser mayor de 50 y mujer se convierte en una misión imposible para conseguir un empleo”, ha declarado el presidente de CEOMA, José Luis Fernández. Este porcentaje es ligeramente superior al 60,4% que representan las mujeres sobre el total de parados.
El presidente de CEOMA ha explicado que, con el retraso de la edad de paternidad y maternidad, muchas personas a esa edad “tienen hijos pequeños y cargas hipotecarias, por lo que su situación es desoladora” y conlleva “problemas de salud mental que la sociedad no está atendiendo de forma adecuada”.
Al analizar la distribución de los contratos suscritos en 2023 por tramos de edad, ésta se mantiene similar a la de 2022. El 50% de los contratos se realizaron a trabajadores menores de 35 años (un 27,15 % a los de 25 a 34 años y 23,39 % a menores de 25 años). Según se incrementa la edad, el porcentaje va decreciendo: 21,95 % de 35 a 44 años, el 18,69 % de 45 a 54 años y por último un 8,82 % a mayores de 54 años
Ante esta situación, Fernández ha reclamado a empresarios y administraciones que “no sigan mirando hacia otro lado” y “tomen decisiones que ayuden a este colectivo”, que a menudo “se queda sin oportunidades laborales”, a pesar de que la veteranía “aporta una experiencia y unas cualidades que redundan en beneficio de las compañías y que contribuyen a su desarrollo económico”.
Para potenciar su inclusión en el mercado laboral, José Luis Fernández ha pedido “planes de formación específicos, una promoción de la formación a lo largo de la vida, fijar criterios de flexibilidad organizativa y potenciar la transmisión del conocimiento”.
“Tenemos que conseguir que no exista una imagen negativa, tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas, de los profesionales de más de 50 años, a quienes se les condena a un paro de larga duración. Y en el caso de la mujer la situación aún es más complicada”, ha añadido.
Retraso en la edad de jubilación
Asimismo, el presidente de CEOMA ha criticado que, por un lado, se retrase la edad de jubilación, que en la actualidad alcanza los 66 años y seis meses, cuando “la situación de paro entre los mayores de 50 es tan elevada”. En su opinión, “es algo muy contradictorio, ya que no se puede pedir a las personas que se jubilen más tarde si no se les ofrece empleo a partir de cierta edad”.
Para Fernández, al margen de la economía, fomentar la vida activa “es necesario socialmente y ayuda a reducir los costes socio-sanitarios y a prevenir la dependencia”, teniendo en cuenta que las personas mayores suponen ya el 20,42% de la población, porcentaje que se situará cerca del 30% dentro de 15 años.
Empresas amigables
Favorecer la ocupación entre los mayores de 50 años es una de las prioridades de CEOMA. Con el objetivo de acabar con la discriminación por edad en las empresas y potenciar los planes de talento sénior, la organización ha impulsado el proyecto ‘Empresas amigables’, que pretende también concienciar sobre la importancia de evitar caer en estereotipos y en edadismos, teniendo en cuenta la relación institucional o comercial con las personas mayores y la diversidad generacional entre empleados y personas mayores.
‘Empresas amigables’ incluye actuaciones y acciones formativas para que las empresas sean amigables con las personas mayores, partiendo de una serie de ítems creados por CEOMA, en colaboración con Albor Consultor y el Foro Técnico de Formación, para lograr el buen trato por parte de los trabajadores y de la dirección de las entidades que prestan sus servicios hacia este grupo poblacional.
Las empresas que quieran formar parte de la iniciativa tienen que superar una evaluación y reciben una acreditación que les reconocerá como empresas amigables con las personas mayores.
Esta acreditación supone un distintivo de calidad y responsabilidad social que puede mejorar la imagen, la reputación y la competitividad de la empresa. Además, las empresas acreditadas formarán parte de una red de entidades comprometidas con el envejecimiento activo y saludable, y podrán acceder a recursos, asesoramiento y buenas prácticas para seguir avanzando en este ámbito
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social