
El globalista Bill Gates reconoció que las vacunas fueron el negocio de su vida
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
El Tribunal Supremo considera que con esta ley se vulneran una serie de derechos como el de la igualdad de los españoles ante la justici
25 de julio de 2024El Tribunal Supremo se había planteado presentar una cuestión de inconstitucionalidad de la ley de amnistía hace unas semanas y hoy, finalmente, ha presentado esa cuestión de inconstitucionalidad. Entiende que esta normativa vulnera el derecho a la igualdad de los españoles ante la ley.
La Sala de lo Penal considera que la reciente aprobada ley de amnistía vulnera esta serie de derechos que especifica que están protegidos por la Constitución. Entre ellos, el de igualdad. Por ende, ha acordado presentar una cuestión de inconstitucionalidad. La cuestión se centrará, sobre todo, en los delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad.
Es la primera vez que el Supremo envía la ley de amnistía al Tribunal Constitucional. Lo hace en un auto dictado en el marco del recurso de uno de los condenados por desórdenes públicos ocurridos en Girona tras la sentencia del 'procés', en el que indica que "la norma cuestionada repugna el derecho constitucional de igualdad ante la ley" e indica que "ve arbitrarias las razones" usadas para justificar "el tratamiento claramente discriminatorio" que la ley impone.
El Supremo considera que vincular la amnistía a actos tipificados como delito que se hubieran cometido en el 'procés "establece un muy relevante y evidentemente desigual tratamiento de los delitos cometidos y de sus autores y partícipes, exclusivamente determinado en función de su ideología o de sus propósitos políticos, sin motivo o causa constitucionalmente aceptable que pudiera justificar el tratamiento discriminatorio". Y los magistrados afirman que eso es "inconciliable" con el derecho a la igualdad ante la ley.
¿Ahora qué?
El Tribunal Constitucional deberá dirimir si la ley es acorde a la Constitución española. El Constitucional deberá notificar al Congreso, Senado y Gobierno, para que presenten sus alegaciones en un plazo determinado y deberá deliberar cuáles son las razones por las que se presenta la consulta de inconstitucionalidad.
Si finalmente se declara inconstitucional, podría quedar anulada y todas las acciones realizadas bajo el amparo de la ley de amnistía podrían ser revisadas o anuladas, dependiendo del contenido de la sentencia y las disposiciones del tribunal.
En el caso de que la ley no se anulara por completo, el Constitucional podrían pedir modificaciones legislativas para ajustarla a los requisitos constitucionales. Esto llevaría a un proceso legislativo adicional.
Puigdemont no fue amnistiado
Hace unas semanas, también se conoció que el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, había rechazado amnistiar a Carles Puigdemont en cuanto al delito de malversación del que se le acusa. Llarena consideraba que no era un delito amnistiable y, por tanto, mantiene la orden de detención contra Puigdemont, Comín y Puig.
Explicó dos motivos por los cuales no amnistía a Puigdemont: en primer lugar porque considera que Puigdemont se benefició personalmente del procés, no con dinero, pero sí con el referéndum. Por otro lado, señala que esta consulta afectó a los intereses de la Unión Europea porque de haberse levado a cabo la independencia, hubiese afectado a la economía de Bruselas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta