
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Uno de cada cuatro niños o niñas de la Unión Europea (UE) se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según un informe publicado este lunes por Unicef que también señala a España como el país del bloque con más menores en esta situación
Nacional25 de julio de 2024La pobreza infantil afecta a unos 20 millones de niños y niñas de los países europeos, lo que supone un aumento de 1,6 millones con respecto al dato de 2019, según consta en el primer Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024 de la agencia de la ONU.
En el caso de España, la cifra supera los dos millones de menores de edad y representa el 28 % de la población infantil y adolescente, la tasa más alta del club.
«Las altas tasas de pobreza y exclusión social, los problemas de salud mental, la exposición a la contaminación y los numerosos riesgos ‘online’ privan a millones de niños de oportunidades y minan el potencial de la generación más joven de la UE», aseguró el representante de Unicef ante la UE, Bertrand Bainvel.
El informe alerta de que 11 millones menores de toda la UE padecen alguna enfermedad relacionada con la salud mental como ansiedad o depresión, algo que es especialmente relevante para los adolescentes -afecta a una quinta parte ellos- y aumentó durante y después de la pandemia.
También remarca que la satisfacción vital de los jóvenes de 15 años está en descenso y cayó desde el 74 % de 2018 hasta el 2022 en 22 Estados miembros. En España el porcentaje es del 76 % y esto sitúa al país como el noveno con mayores niveles de bienestar y satisfacción.
Por otro lado, revela que casi uno de cada 20 niños está expuesto a altos niveles de contaminación por plaguicidas y añade que en 2019 murieron 472 niños y jóvenes (la mayor parte menores de un año) por la contaminación atmosférica. España es el séptimo país con peores niveles de contaminación del aire según Unicef.
El informe también subraya que los «rápidos avances» en tecnología digital, aunque «generan muchas oportunidades»; también están exponiendo a los menores europeos a abusos como mensajes de odio, ciberacoso o explotación sexual.
En particular, destaca que uno de cada ocho niños y niñas de tan sólo 12 años recibe regularmente solicitudes sexuales no deseadas por Internet.
Recomendaciones
El objetivo de este informe es «informar sobre la visión de la UE para los niños y las generaciones futuras», en particular aquellos «más vulnerables y desfavorecidos», y en él incluyen una serie de recomendaciones «para defender y fortalecer los derechos de la infancia» en la UE.
Así, Unicef aboga por defender y acelerar los avances en materia de derechos de infancia, aumentar la inversión en servicios fundamentales para garantizarlos y tenerlos en cuenta «sistemáticamente» en todas las políticas y legislación de la UE.
El estudio también llama a actuar sobre los «puntos clave» que influyen en la pobreza infantil y a adoptar una estrategia global de salud mental, plurianual y multisectorial al respecto «que cuente con presupuesto y recursos».
Del mismo modo, recomienda evaluar el impacto del Pacto Verde europeo en la salud y el bienestar de los niños, así como actualizar y garantizar el cumplimiento de la legislación para promover el uso seguro de las tecnologías digitales, cerrar la brecha digital e impulsar las competencias digitales.
Unicef España pide, por su parte, establecer una deducción fiscal reembolsable de 120 euros mensuales por hijo menor de 18 años, ampliar la cobertura de medidas de conciliación, garantizar el presupuesto de profesionales de la salud mental especializados en menores e involucrar a la infancia y la adolescencia en cuestiones fundamentales o firmar un pacto de Estado para la protección de la infancia en el entorno digital.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social
Impacto España Noticias saco en exclusiva en el año 2021 que el laboratorio de Wuhan estaba financiado por Anthony Fauci y EE.UU, Fauci intento ocultar toda la información para que no fuera publico su vinculación con el laboratorio chino, aquí el articulo
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año