
Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Gabilondo ha pedido que aquellos mayores de 16 años sean reubicados en centros de adultos. Además, ha solicitado al Ministerio del Interior la creación de un Centro de Recepción y Derivación para que estos menores puedan obtener documentos de forma inmediata
Nacional04 de septiembre de 2024 G. IBEl Gobierno de España ha aprobado 35 millones para las comunidades autónomas que acojan voluntariamente a los 347 menas aprobados y aceptados por las comunidades autónomas en la conferencia sectorial de infancia que se celebró en julio en Tenerife, con los votos a favor de PP y PSOE.
Ante la incesante llegada de inmigrantes ilegales, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido desbloquear este martes los fondos previstos para los traslados voluntarios recientemente aprobados. El principal objetivo, según fuentes del Ministerio de Infancia han adelantado a Diariocrítico, es brindar un apoyo financiero desde el Gobierno Central a los territorios más afectados por la llegada masiva de inmigrantes.
Esta cantidad, aprobada en el Consejo de Ministros, se distribuirá en dos bloques: 15 millones de euros destinados a Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y otros 20 millones para facilitar los traslados de menores entre las comunidades autónomas que los acogerán tras llegar a la frontera sur.
La financiación está orientada principalmente a los traslados voluntarios, es decir, los 347 que fueron aprobados y aceptados por las comunidades autónomas durante la conferencia sectorial de infancia celebrada en julio en Tenerife. Sin embargo, esta partida no cubre los más de 3.000 traslados adicionales que Canarias ha indicado que serán necesarios desde las islas, ni los más de 300 que Ceuta necesita reubicar. Es decir, el cuidado de cada mena supondrá un pago de 100.864 euros.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha emitido cuatro recomendaciones tras su visita a Canarias en julio. Ha instado a la Fiscalía a proteger a cada menor de manera individual y ha solicitado al Estado que permita el traslado de menores solicitantes de asilo a centros de protección de adultos en todo el país.
Actualmente, hay alrededor de 2.000 menores malienses en las islas, y Gabilondo ha pedido que aquellos mayores de 16 años sean reubicados en centros de adultos. Además, ha solicitado al Ministerio del Interior la creación de un Centro de Recepción y Derivación de Desplazados (CREADE) para que estos menores puedan obtener documentos de forma inmediata, similar a lo que se hizo con los ucranianos tras el inicio del conflicto en su país.
También ha pedido a la comunidad autónoma canaria que proporcione datos individualizados a la administración estatal para facilitar la documentación y posterior derivación de los menores, en lugar de reportar cifras globales como los actuales 2.000 menores malienses o los 3.000 que cumplirán 18 años en los próximos meses y que, si no son documentados, quedarán en una situación irregular al alcanzar la mayoría de edad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE
Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social