
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Su salida de prisión está prevista para 2031 pero podría adelantarse más de dos años por la reforma legal
Nacional10 de octubre de 2024Su salida de prisión está prevista para 2031 pero podría adelantarse más de dos años por la reforma legal. La Sala de Ejecuciones Penales de la Audiencia Nacional (AN) ya acumuló en diciembre de 2014 la pena de 10 años de cárcel impuesta por Francia a Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', dado que esa condena la cumplió en España.
Fue en 2014 cuando, el etarra solicitó la acumulación de hasta once condenas firmes impuestas por diferentes secciones de la AN, y dos condenas impuestas por tribunales franceses: La Ejecutoria 17/06 la cual en virtud del convenio de traslado de personas condenadas fue cumplida en España --la pena era de 10 años de prisión--, y la 13/09 que era una pena de 30 años de prisión.
Si bien el Ministerio Público se opuso a la acumulación de estas dos ejecutorias, la AN recopiló toda la información penal francesa y plasmó en su resolución que García Gaztelu fue condenado por el Tribunal de Gran Instancia de París a 10 años de prisión en septiembre de 2002 por los delitos de participación en asociación de malhechores, tenencia y transporte ilícito de armas, entre otros, por hechos acaecido en 1998 y 1999.
Explicaba que, según la liquidación de condena, la pena quedó extinguida en febrero de 2011.
Y subrayaba que en el caso de 'Txapote' no se está ante una acumulación de condenas dictadas por tribunales extranjeros, sino de la acumulación, a condenas dictadas por tribunales españoles, de una condena dictada por el Tribunal de Gran Instancia de París pero cuyo cumplimiento se está llevando a cabo en España".
En cuanto a la petición de acumulación de la Ejecutoria 13/09, también francesa, la Sala resolvía que no se podía acumular puesto que fue erróneamente registrada y en realidad coincide con otra de las condenas ya acumuladas.
Recordaba además que en el caso del autor material del asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, los hechos por los que se le condenó son todos anteriores a la entrada en vigor de la reforma legislativa 7/2003 que permitía llevar hasta los 40 años el encarcelamiento de terroristas, por lo que el máximo que puede cumplir es de 30 años.
LA LICENCIA DE 2031
Fuentes jurídicas consultadas explican que la fecha de salida de la cárcel de 'Txapote', a día de hoy, es febrero de 2031. Además, recuerdan que tras ser detenido en el país galo en 2001, fue entregado a España en 2007.
Si bien esa condena francesa ya se ha acumulado y la fecha de salida sigue fijada en 2031, es posible, según fuentes jurídicas consultadas, que 'Txapote' pueda solicitar en virtud de esta reforma legal que se tengan en cuenta los beneficios penitenciarios que le corresponden por aplicación de la normativa penitenciaria francesa y que podrían suponer una rebaja de más de dos años. De estimarse, su salida podría adelantarse a 2028 o 2029, según estas fuentes.
Estas mismas fuentes resaltan que si bien el auto de 2014 que acumulaba la condena francesa fue objeto de polémica en el seno de la Audiencia Nacional , el Tribunal Supremo lo confirmó hasta en dos ocasiones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma
«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», ha declarado García Ortiz en una sala donde ha sido recibido con rostros serios y un pequeño grupo de manifestantes en la calle
El denunciante subraya que la Ley 28/2005 prohíbe expresamente vender o entregar productos de tabaco a personas menores de 18 años, y recuerda que hacerlo dentro de centros de tutela constituye una infracción grave
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
“Españoles por el futuro puede aportar nombres de expertos en manipulación climática en España y abundante documentación”
La beneficiaria, identificada como Manuela F. N., recibió la oferta de una plaza como funcionaria interina —concretamente de oficial de Inspección, incluida en la Oferta de Empleo Público de 2018— a cambio de que ella, su marido, su madre y sus hermanas votaran al PSOE
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo