
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial
El informe elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) refleja también que hay un 14,3% de pensionistas que cobran de media una cantidad por debajo del umbral de pobreza severa.
Nacional15 de octubre de 2024El 35,8% de las pensiones en España tienen un importe inferior al umbral de pobreza, un porcentaje que se reduce más de diez puntos en el País Vasco (24,4%), que supera el 40% en Andalucía o Murcia y llega hasta el 47,4% en Galicia, según revela el XIV Informe 'El Estado de la Pobreza.
Pobreza y Territorio. Comunidades autónomas y Europa', elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
El estudio, presentado este lunes en el Senado, también refleja que hay un 14,3% de pensionistas en España de media que cobran una cantidad por debajo del umbral de pobreza severa, aunque el porcentaje varía desde un 11,2% en País Vasco o un 11,8% en Madrid, hasta un 20,5% en Galicia.
En todo caso, el informe señala que las pensiones de jubilación cumplen "una importante función reguladora", no sólo en la calidad de vida de las personas mayores, sino también entre quienes viven con ellas y se ven también beneficiadas.
Así, revela que, a nivel estatal, gracias a las prestaciones por jubilación, la pobreza se reduce 5,4 puntos de 0 a 64 años, en "2 millones de personas", siendo menor el efecto amortiguador en las comunidades autónomas con mayores tasas de pobreza.
Aumento del riesgo de pobreza y exclusión, sobre todo en el sur
Además, el informe pone de relieve que los efectos de las sucesivas crisis y el encarecimiento de la vida derivado de la inflación y del elevado coste de la vivienda, han provocado un aumento del riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) en todo el país, que ha pasado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 12,7 millones de personas.
En este indicador también se observan las diferencias por CCAA. Así, el informe señala que un 33,8% de personas en el sur de España están en riesgo de pobreza o exclusión, frente al 20,8% en el norte.
"Es evidente la división de España en dos mitades con muy diferentes realidades de vida: las comunidades que se encuentran de Madrid al norte conservan bajas tasas de pobreza o exclusión social -entre 0,8 y 11,5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional-, incluso inferiores a las tasas medias europeas, y, las situadas al sur que mantienen tasas extraordinariamente elevadas --entre 1,5 y 10,9 puntos porcentuales por encima de la media nacional y, en conjunto, superiores a cualquier país de la UE (27)", indican los autores del informe.
Entre las razones de esta brecha, apuntan a factores de diferente naturaleza, como "la posición geográfica, la distribución de la población, la gestión política y las diferentes estrategias de cohesión e integración social".
Además, precisan que se observa una relación parecida en la tasa de pobreza, la privación material y social severa y la baja intensidad de empleo. Asimismo, subrayan que "la desigualdad norte-sur se agudizó notablemente durante los años de la crisis y la recuperación macroeconómica posterior no fue suficiente para compensar la pérdida".
En concreto, sobre la privación material y social severa (PMSS) -un indicador de vulnerabilidad grave que mide la capacidad para disponer de 13 elementos de consumo y de relación social-, la EAPN advierte de que ha mantenido en los últimos años "un notable crecimiento que no es consistente con las reducciones registradas en la tasa de pobreza, lo que sugiere la existencia de problemáticas diferentes para explicar su evolución".
Así, el estudio muestra que para 2023 la tasa de PMSS alcanzaba al 9% de la población, 1,6 puntos porcentuales más que en 2015. Por CCAA, esta tasa aumenta hasta el 12,6% en Andalucía y hasta el 11% en Canarias, mientras que baja hasta un 5,6% en el País Vasco.
Además, la EAPN aclara que no es lo mismo la privación material y social severa que la pobreza severa y puntualiza que el 48,4%, es decir, prácticamente la mitad de las personas que están en carencia material y social severa no son pobres. En concreto, estima que un 4,3% de la población nacional, es decir, unas 2 millones de personas, tienen los ingresos necesarios como para no ser considerados pobres pero no son suficientes para mantener una vida digna.
El informe indica que el mero crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza y advierte de que, pese al aumento del PIB en todas las Comunidades Autónomas desde 2015, la tasa de pobreza "sólo" ha descendido en diez de ellas.
Así, el análisis señala que en comunidades como La Rioja, Comunidad de Madrid, Cantabria y Castilla y León ha habido incrementos del PIB superiores al 15% desde 2015, pero "solo" produjeron "reducciones mínimas" de la tasa de pobreza, entre el 1% y el 3%.
10,8 millones de personas en España dependen de las ayudas
Por otro lado, el estudio apunta que, si se eliminasen todas las ayudas y prestaciones -incluidas las pensiones de jubilación y supervivencia-, 10,8 millones de personas en todo el país entrarían en situación de pobreza. En la mayoría de las comunidades, según la EAPN, si no existiesen estas transferencias las tasas de pobreza crecerían más de un 50%.
En cuanto al efecto de las transferencias en comparación con la realidad europea, la EAPN advierte de que el efecto es menor que en otros países de la Unión Europea (UE). Así, mientras que en España permiten reducir la pobreza en un 52,6%, en Alemania lo hacen en un 64,9%, en Francia en un 67,2% y en Finlandia en un 70,7%.
Ante esta situación, los autores del estudio proponen "mejorar el alcance y la intensidad de las políticas sociales en todas las regiones, garantizando una redistribución basada en la cooperación interterritorial que fomente la cohesión social y mejore la calidad de vida de toda la población".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial
El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia
«Sánchez S.A. Una historia de corrupción». El documental de Hazte Oír que retrata a Pedro Sánchez
Es el segundo laudo en favor de Eiser y el vigésimo séptimo que España pierde en esta larga batalla legal que ya supera los 2.150 millones de euros en indemnizaciones, intereses y costas
El país con más porcentaje de exceso de mortalidad en el segundo trimestre de 2025 ha sido Malta, seguido de España y Austria
Al parecer, según apuntan fuentes policiales, se trataría de Javier, un hombre de 56 años vecino de Pedralba que desapareció junto a su hija el pasado 29 de octubre de 2024
Bajo el pretexto del “pago por uso”, el Gobierno de Pedro Sánchez y la Unión Europea preparan una nueva carga fiscal que afectará a millones de conductores, encubriendo una estrategia de control social y económico sin precedentes
En los documentos analizados se menciona una cuenta terminada en “1505029”, utilizada para recibir las aportaciones, pero no existe constancia pública de un acta notarial ni de los extractos bancarios que certifiquen la transferencia final
Al parecer, según apuntan fuentes policiales, se trataría de Javier, un hombre de 56 años vecino de Pedralba que desapareció junto a su hija el pasado 29 de octubre de 2024
Trágico suceso en Almassora (Castellón). El exmarido de la alcaldesa del municipio, Merche Galí, ha muerto aplastado dentro de un camión de recogida de basuras después de haber sido arrojado malherido a un contenedor
“Iglesias vive como un millonario mientras predica contra los ricos", “vivir a cuerpo de rey gracias al dinero del populismo bolivariano”