
Aldama pide al juez del 'caso Fontanera' que investigue si sufrió "escuchas ilegales" en prisión
El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real
Ha acordado citar como testigo al director de la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Gabriel Ramón Navarro
Corrupción22 de octubre de 2024
Impacto España Noticias
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios ha acordado citar como testigo al director de la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Gabriel Ramón Navarro.
Así consta en una providencia del magistrado, que fija además la fecha para esta nueva testifical, el 18 de noviembre a las 11:30. En la causa, una de las líneas que se investiga está relacionada con la cátedra extraordinaria que codirigía Gómez en esa universidad.
De hecho, consta como investigado el rector de la UCM, Joaquín Goyache, quien declaró en julio ante Peinado que no había ordenado que se creara esa cátedra para que la dirigiera Gómez y que no existió ninguna irregularidad respecto a ella en su relación con la universidad.
Coincide que para ese mismo día ha citado como testigos a Adriana Ángel, trabajadora del Instituto de Empresa (IE), y a Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School desde 2010 y exconsejero de la Comunidad de Madrid.
Estas dos citaciones tenían lugar después de que la directora de Recursos Humanos (RRHH) del Instituto de Empresa (IE), Sonsoles Blanca Gil de Antuñano, declarara ante el juez que fue Güemes quien le dijo que había que contratar a la esposa del presidente del Gobierno, según han indicado fuentes presentes en la declaración.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real

Pedro Sanchez, defendió la legalidad de antiguos negocios vinculados a su suegro, ha reabierto un debate de fondo que trasciende lo personal: la coherencia entre los principios proclamados y las realidades que los rodean

Sánchez ha reconocido que en "alguna ocasión" pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es "absolutamente limpia, regular y legal"

«Lo que le quiero preguntar es si el grueso de ese dinero se destinaba a la liquidación de gastos. Yo no alcanzo a comprender el sentido, si el dinero está en el banco, de contratar a una empresa, en lugar de hacerlo directamente con el banco. Es que no lo entiendo. ¿Cuál es la ventaja?»

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el político socialista ante el Tribunal Supremo acusándolo de falso testimonio

Estamos en el mes de noviembre, próximos al 50 aniversario del fallecimiento del Generalísimo Franco y sobre este gobierno social-comunista planea la sombra de las más graves sospechas de corrupción

Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado

El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real

El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales