
Por eso digo que en otoño a lo mejor pasarán cosas que no habían pasado hasta ahora porque ya hemos dado bastante tiempo a cosas que se deben de producir"
Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado para lanzar una declaración institucional sobre la catástrofe de Valencia por la DANA, en la que ha anunciado que el Ejecutivo no tiene previsto asumir el control de la gestión de la emergencia
Politica02 de noviembre de 2024Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado para lanzar una declaración institucional sobre la catástrofe de Valencia por la DANA, en la que ha anunciado que el Ejecutivo no tiene previsto asumir el control de la gestión de la emergencia.
Se deja así en manos de la Generalitat, «que conoce el terreno», ha dicho, e insta al presidente Carlos Mazón a que «si requiere más medios, que los pida y los tendrá».
Este sábado llegarán a Valencia 4.000 militares más de los 5.000 que ha pedido Mazón. «La respuesta no es suficiente, lo sé», ha señalado Sánchez.
«El Gobierno va a movilizar todos los recursos necesarios el tiempo que haga falta. Es la segunda inundación que más víctimas se ha cobrado en Europa este siglo», ha señalado Sánchez.
«La Comunidad Valencia sabe lo que hay que hacer, conocen el terreno. Esa forma de proceder, que combina lo autonómico con lo estatal, ha permitido superar crisis anteriores. Y lo va a volver a hacer de nuevo», ha indicado. Además, ha sido claro para despejar las dudas sobre si declarará la situación de nivel 3, de interés nacional, que otorgaría al Gobierno el control de la emergencia: «Si requiere más medios, que los pida y los tendrá».
«El Gobierno está actuando sobre el terreno en 5 prioridades. La primera, salvar vidas. Hemos desplegado en las últimas 48 horas más de 2.500 efectivos militares, 1.800 policías y 2.700 guardias civiles. Están dando lo mejor de sí mismos».
Además, ha asegurado que «están siendo asistidos por 450 militares desde sus bases y por 400 vehículos especializados, 50 helicópteros… es el mayor despliegue de Fuerzas Armadas que se haya hecho en nuestro país en tiempos de paz. Ya se han auxiliado a 30.000 personas».
«La magnitud de la catástrofe hace que la ayuda no llegue aún a muchos sitios. Por eso, celebro que el presidente Mazón haya decidido elevar de 500 a 5.000 los efectivos. Les anuncio que el Gobierno procederá inmediatamente a ese envío. Hoy llegarán 4.000, mañana los 1.000 restantes».
«He ordenado desplegar un buque anfibio de la Armada como alojamiento y hospital. Además, el envío de 5.000 policías para sumar 10.0000 en total en las zonas afectadas», ha puntualizado.
Sánchez ha anunciado que «nuestra segunda prioridad es recuperar los cuerpos, pero hacerlo con garantías y con la dignidad que todos merecen. Para agilizar este proceso hemos movilizado 20 equipos de levantamiento de cadáveres y varias morgues móviles».
«Sabiendo que en este preciso instante, hay docenas de personas buscando a sus seres queridos y cientos de hogares, llorando la pérdida de un familiar, un vecino o un amigo. Quiero expresarles nuestro más profundo afecto», ha puntualizado.
Comité de crisis
Sánchez ha presidido este sábado el Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, que se celebra en el Palacio de la Moncloa desde las 9 de la mañana y al que acuden 8 ministros. Tras la declaración institucional, está prevista su visita al Cuartel General de la UME. Allí mantendrá «una reunión de trabajo» con sus responsables en la Base Aérea de Torrejón, donde asistirá también la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El Gobierno lleva valorando desde el primer momento de la emergencia tomar el control de la situación mediante el decreto de la situación de nivel 3, lo que supone una emergencia de interés nacional tal y como prevén los protocolos de emergencias del Sistema Nacional de Protección Civil. Sin embargo, el Gobierno ha dejado en manos de la Generalitat esa posibilidad, señalando que sólo se activaría si así lo solicita la Comunidad Valenciana.
5.000 militares más
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que se reúne a las 10.30 horas de este sábado, pedirá que se incorporen 5.000 militares para que se añadan a las tareas de emergencia por las consecuencias del paso de la DANA en la provincia de Valencia.
Esta cifra se sumará a los 2.000 que hay en estos momentos, con lo que se llegará a la cantidad de 7.000 efectivos del Ejército, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La petición se realiza una vez que desde Emergencias han comunicado que, tras 72 horas de «intenso trabajo de diagnóstico y atención temprana», ya no existe ningún núcleo de población aislada y que los accesos son seguros «con los mensajes de precaución que se han enviado a la población y a los voluntarios, a los que se les agradece la inestimable colaboración».
Sin datos de desaparecidos
Cuatro días después de las letales inundaciones que ha sufrido el Levante, el Gobierno sigue sin saber cuál es la cifra de desaparecidos, tras haber ido recibiendo los servicios de emergencias 2.500 denuncias, de las que se calcula que 600 han quedado resueltas porque han aparecido sanos y salvos.
El último dato facilitado por el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, certifica el desconocimiento. Lo dio este viernes por la noche, cuando se acababa de actualizar la lista oficial de fallecidos: 207 muertos por la DANA hasta la pasada medianoche.
Numerosas personas claman desesperadamente allá donde pueden por sus seres queridos de los que nada saben. Lo hacen intentando contactar telefónicamente con Emergencias, lo hacen también a pie de calle, ante las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación con los que se cruzan en su deambular, a menudo exhibiendo una foto de aquel a quien buscan.
Pero las autoridades aseguran desconocer cuántos faltan, a cuántos se busca, en un apagón informativo en este particular poco habitual en estos tiempos en países mínimamente homologables a España, cuando lo normal es que, ante tragedias, se ofrezcan datos no sólo de muertos sino también de desaparecidos. Más aún si han pasado los días que ya han transcurrido en este caso.
«Es imposible saber el número de desaparecidos y no sería prudente por mi parte dar una cifra». Así se despachó el ministro Grande-Marlaska la pregunta que al respecto le hicieron en la Cadena SER. En esta tragedia que sufre España, en vez de hablar de desapariciones, las autoridades prefieren usar un parámetro distinto, el de llamadas telefónicas recibidas por el servicio de emergencias 112 en las que se ha notificado una desaparición por las inundaciones.
Sin más. Y ahí se enroca toda versión oficial al respecto, cuando en la zona arrasada afrontan este sábado su cuarto día tras las mortíferas avalanchas de agua y lodo que se llevaron por delante vidas y bienes.
«No se han barajado los datos de 1.900 desaparecidos, esas son las llamadas que recibe el 112 diciendo que no encuentran a sus familiares, pero eso obedece en su mayoría a los fallos de comunicación», dijo el ministro este sábado por la noche.
Pero, en sentido estricto, ni siquiera esa exposición se ajusta a la realidad, porque la cifra de Emergencias que ha ido trascendiendo desde la tragedia es de 2.500 llamadas sobre desaparecidos, en números redondos. Los 1.900 serían los casos notificados y no resueltos, es decir, descontados ya los desaparecidos que han sido localizados con vida.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Por eso digo que en otoño a lo mejor pasarán cosas que no habían pasado hasta ahora porque ya hemos dado bastante tiempo a cosas que se deben de producir"
El Gobierno no ha estado a la altura ante una catástrofe de estas dimensiones y por ello, desde el Senado, vamos a exigir todas las respuestas
Frente a ETA-Bildu que en nuestras fiestas hace apología de terroristas y del inmigrante ilegal que delinque; VOX Guipúzcoa ha desplegado en la Concha la bandera de España, símbolo que une, y garantiza libertad y seguridad
La firmante del PP fue Paloma Martín, la reciente nueva portavoz adjunta del PP en el Senado. Por parte de Bildu firmó Oskar Matute, y por parte de Sumar, el comunista Enrique Santiago
Siempre es lo mismo. Da igual que sea un volcán, una pandemia, una invasión migratoria, una riada, un apagón o ahora los incendios. Los españoles, siempre indefensos ante el terrorismo climático; los españoles, siempre sin medios; y los gobiernos, siempre con ideologías de por medio»
El PP tenía en sus manos la posibilidad de marcar un contraste nítido con el Gobierno: defender una renovación del Constitucional basada en el mérito, la neutralidad y el consenso real, no en el reparto partidista de cuotas
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 32 individuos y 93 más figuran como investigadas por su relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 junio
El razonamiento es sencillo: los campesinos huyeron del campo a la ciudad buscando una vida mejor, y como dejaron el monte vacío, 80 años después… pues arde solo. Es lo que los expertos llaman "efecto dominó histórico retroactivo"
Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona