
VOX Mislata denuncia: Cinco delitos al día y calles a oscuras mientras el PSOE mira hacia otro lado
El grupo municipal exige más presencia policial, reparación del alumbrado y actuaciones efectivas en los barrios
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa los sindicatos han visto considerablemente incrementadas las subvenciones que reciben del presupuesto del Ministerio de Trabajo
Politica04 de diciembre de 2024Yolanda Díaz, ha decidido duplicar la subvención a los sindicatos y ha autorizado la concesión de un máximo histórico de 32 millones de euros para el año 2025.
El Consejo de Ministros ha aprobado el "acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales en proporción a su representatividad, según los resultados globales obtenidos en elecciones sindicales legalmente convocadas, por la realización de actividades de carácter sindical", tal y como recoge la referencia que acaba de publicar La Moncloa.
El importe máximo de la subvención a la que optan, entre otras, las organizaciones sindicales más representativas, como Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) escala en esta ocasión hasta los 32.000.000 de euros, una cifra inédita en este tipo de ayudas públicas que prácticamente duplica los 17 millones concedidos en 2024.
Fuentes del departamento que dirige Yolanda Díaz justifican el fuerte incremento: "Desde 2008, el IPC ha aumentado un 34% y la partida para sindicatos el 7,6%". Y añaden que "más allá de la atención a sus afiliados, crecen sus atribuciones participativas en los niveles estatal y autonómico del diálogo social, la mediación de conflictos, la negociación colectiva y el ámbito internacional van aumentando".
"Este incremento de funciones lleva aparejado una importante subida de los gastos de que las organizaciones sindicales deben afrontar para poder llevar a cabo adecuadamente su actividad reconocida por la Constitución", insisten.
En plena negociación bilateral para la reducción de la jornada laboral con los sindicatos, toda vez que la patronal se ha levantado de la mesa por rechazar de plano la medida, el Gobierno autoriza estos 32 millones de euros adicionales a petición del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa los sindicatos han visto considerablemente incrementadas las subvenciones que reciben del presupuesto del Ministerio de Trabajo en función de su representatividad y para la realización de actividades de carácter sindical.
En concreto, estos 32 millones de euros se suman, como se ha indicado, a los 17 millones concedidos el pasado mes de mayo. En total son 49 millones en 2024 y 2025. En 2023 y 2022 la subvención alcanzó los 17 millones de euros, respectivamente cada año. En 2021 la cuantía fue de 13,8 millones de euros, es decir, un 22,4% inferior. Y en los dos años anteriores, 2020 y 2019, las ayudas apenas alcanzaban los 8,88 millones.
De hecho, las subvenciones a los sindicatos estuvieron congeladas en esos 8,88 millones desde el año 2013, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy y la entonces ministra de Empleo, Fátima Báñez, recortaron las ayudas respecto a las cantidades que venía concediendo José Luis Rodríguez Zapatero (15,7 millones de euros anuales) quien, por su parte, elevó las cuantías en relación al periodo de José María Aznar (en torno a 10 millones al año).
La factura global del Gobierno de Sánchez supera ya los 114 millones de euros tras incorporar estos 32 millones en un momento clave en la relación con los sindicatos.
Tanto Díaz como Sánchez arroparon la semana pasada al secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, en el Congreso de su reelección, y aprovecharon la ocasión para mostrarle públicamente su apoyo e insistir en la necesidad de sacar adelante la reducción de la jornada laboral y de volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI) el próximo año, medida de la que previsiblemente también se descolgarán los empresarios.
Por su parte, Álvarez y el líder de CCOO, Unai Sordo, también arroparon a Sánchez en el Congreso del PSOE este mismo fin de semana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El grupo municipal exige más presencia policial, reparación del alumbrado y actuaciones efectivas en los barrios
La juventud española vive hoy peor que sus padres. Estudiar, trabajar y aspirar a una vida digna ya no garantiza la posibilidad de emanciparse o formar una familia. El precio del alquiler devora más del 50% del sueldo medio juvenil
A su entender, los socios "al ver tan débil al presidente del Gobierno" creen que pueden "sacarle todavía más". "Eso convierte a Sánchez en el presidente más peligroso que ha tenido la democracia
«Toda la violencia tiene a los mismos responsables: PP y PSOE. Ellos han abierto las fronteras. Ellos han promocionado la invasión«
Álvarez de Toledo cree que "todos los españoles" saben hasta qué punto ha "mentido" Sánchez a lo largo de los últimos años con las primarias de su partido, con la Presidencia del Gobierno y con su entorno más intimo
"Feijóo ha insistido ante los medios, desde Barcelona, en la necesidad de que el presidente del Gobierno reconozca su vínculo con el negocio de la prostitución
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El informe se enmarca en una preocupante tendencia de la ONU: transformar en delitos las opiniones disidentes, bajo la etiqueta de «desinformación»
Cientos de vecinos han salido a las calles de Torre Pacheco (Murcia) a manifestarse contra las bandas de inmigrantes magrebíes que en las últimas 24 horas han apalizado a dos ancianos en un reto para ver quién hacía más daño a personas de la tercera edad
José Luis Ábalos —actualmente fuera del partido, tras su implicación en el caso Koldo— aseguran que el exministro conserva documentos, listados de gastos y correos de aquella etapa. Algunos creen que podrían ser utilizados como “arma disuasoria” frente a posibles movimientos judiciales o ajustes de cuentas dentro del PSOE
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia