
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa los sindicatos han visto considerablemente incrementadas las subvenciones que reciben del presupuesto del Ministerio de Trabajo
Politica04 de diciembre de 2024Yolanda Díaz, ha decidido duplicar la subvención a los sindicatos y ha autorizado la concesión de un máximo histórico de 32 millones de euros para el año 2025.
El Consejo de Ministros ha aprobado el "acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales en proporción a su representatividad, según los resultados globales obtenidos en elecciones sindicales legalmente convocadas, por la realización de actividades de carácter sindical", tal y como recoge la referencia que acaba de publicar La Moncloa.
El importe máximo de la subvención a la que optan, entre otras, las organizaciones sindicales más representativas, como Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) escala en esta ocasión hasta los 32.000.000 de euros, una cifra inédita en este tipo de ayudas públicas que prácticamente duplica los 17 millones concedidos en 2024.
Fuentes del departamento que dirige Yolanda Díaz justifican el fuerte incremento: "Desde 2008, el IPC ha aumentado un 34% y la partida para sindicatos el 7,6%". Y añaden que "más allá de la atención a sus afiliados, crecen sus atribuciones participativas en los niveles estatal y autonómico del diálogo social, la mediación de conflictos, la negociación colectiva y el ámbito internacional van aumentando".
"Este incremento de funciones lleva aparejado una importante subida de los gastos de que las organizaciones sindicales deben afrontar para poder llevar a cabo adecuadamente su actividad reconocida por la Constitución", insisten.
En plena negociación bilateral para la reducción de la jornada laboral con los sindicatos, toda vez que la patronal se ha levantado de la mesa por rechazar de plano la medida, el Gobierno autoriza estos 32 millones de euros adicionales a petición del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa los sindicatos han visto considerablemente incrementadas las subvenciones que reciben del presupuesto del Ministerio de Trabajo en función de su representatividad y para la realización de actividades de carácter sindical.
En concreto, estos 32 millones de euros se suman, como se ha indicado, a los 17 millones concedidos el pasado mes de mayo. En total son 49 millones en 2024 y 2025. En 2023 y 2022 la subvención alcanzó los 17 millones de euros, respectivamente cada año. En 2021 la cuantía fue de 13,8 millones de euros, es decir, un 22,4% inferior. Y en los dos años anteriores, 2020 y 2019, las ayudas apenas alcanzaban los 8,88 millones.
De hecho, las subvenciones a los sindicatos estuvieron congeladas en esos 8,88 millones desde el año 2013, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy y la entonces ministra de Empleo, Fátima Báñez, recortaron las ayudas respecto a las cantidades que venía concediendo José Luis Rodríguez Zapatero (15,7 millones de euros anuales) quien, por su parte, elevó las cuantías en relación al periodo de José María Aznar (en torno a 10 millones al año).
La factura global del Gobierno de Sánchez supera ya los 114 millones de euros tras incorporar estos 32 millones en un momento clave en la relación con los sindicatos.
Tanto Díaz como Sánchez arroparon la semana pasada al secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, en el Congreso de su reelección, y aprovecharon la ocasión para mostrarle públicamente su apoyo e insistir en la necesidad de sacar adelante la reducción de la jornada laboral y de volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI) el próximo año, medida de la que previsiblemente también se descolgarán los empresarios.
Por su parte, Álvarez y el líder de CCOO, Unai Sordo, también arroparon a Sánchez en el Congreso del PSOE este mismo fin de semana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios