
Cientos de psicópatas celebraron en las redes el asesinato de Charlie Kirk de la misma manera que muchos celebraron aquí el de Miguel Uribe Turbay
"¿Una Constitución óptima nos situaría al abrigo de que un presidente del Gobierno desaprensivo permita a sus allegados utilizar la influencia, los medios y el personal anejos a su cargo para sus turbios negocios particulares?"
Opinion 11 de diciembre de 2024 Alejo Vidal - QuadrasEl viernes pasado conmemoramos el cuadragésimo sexto aniversario de la aprobación por referéndum de la vigente Constitución, la conocida como la Constitución de la concordia, la Constitución de 1978. Con ocasión de esta efeméride, resultan oportunas las siguientes preguntas:
¿Puede una Constitución asegurar por sí misma la unidad, la prosperidad, el bienestar y el orden civil para los ciudadanos y protegerlos de gobernantes mendaces, venales, incompetentes o corruptos?
¿Es capaz un orden legal básico mediante un diseño perfectamente elaborado impedir que partidos separatistas intenten dar un golpe de estado para destruir la Nación o que un poder ejecutivo sin escrúpulos colonice los órganos constitucionales y los organismos reguladores, el CIS, el BE, RTVE, medios de comunicación privados, universidades y otras instancias de la sociedad civil?
¿Cabe dentro de los efectos de una Norma Suprema que en su marco sea imposible la aparición de una partitocracia extractiva, corrupta e invasiva que ponga el estado a su servicio y proceda al reparto por cuotas de instituciones que han de operar con escrupulosa independencia?
¿Está en las posibilidades de una Constitución redactada por mentes esclarecidas hacer imposible que el Fiscal General del Estado sea una marioneta del Gobierno de turno y el presidente del Tribunal Constitucional actúe al dictado de un aspirante a autócrata invalidando sentencias firmes del Tribunal Supremo en beneficio de los responsables del saqueo más voluminoso del erario del último medio siglo y que los condenados sean ovacionados por una asamblea borreguil de paniaguados embrutecidos?
¿Estaríamos a salvo con una Constitución adecuadamente diseñada de que llegase a La Moncloa un ególatra amoral dispuesto a entregar la Nación a sus peores enemigos internos o a adoptar como aliados parlamentarios preferentes a formaciones que justifican el asesinato de sus propios correligionarios con tal de mantenerse en el poder? ¿Una Constitución óptima nos situaría al abrigo de que un presidente del Gobierno desaprensivo permita a sus allegados utilizar la influencia, los medios y el personal anejos a su cargo para sus turbios negocios particulares?
¿Una Constitución distinta a la imperante permitiría a los padres elegir en Cataluña la lengua de escolarización de sus hijos? ¿Qué Constitución nos ahorraría el oprobio de asistir al lamentable espectáculo de un ex presidente de Gobierno al que pagamos un sueldo, vehículo oficial, secretaría y escolta, actuar como lacayo de un narcodictador criminal por pura codicia?
Lamentablemente, no podemos tener la seguridad de que la respuesta a estos lacerantes interrogantes fuera afirmativa. Una Constitución, incluida la nuestra de 1978, no tiene poderes taumatúrgicos y la prueba radica en que todos los horrores que he mencionado han sucedido y suceden en España pese a que disponemos de una Ley Fundamental acorde con los cánones de las democracias occidentales avanzadas.
La conclusión que extraer de todo lo anterior nos conduce al título de la célebre novela de Graham Greene: El factor humano. En efecto, este es un elemento clave. Una Constitución defectuosa desarrollada y aplicada por políticos y juristas competentes, patriotas, honrados e inteligentes dará mejores resultados que una Ley Fundamental técnicamente más conseguida, pero en manos de gobernantes y servidores públicos ignorantes, codiciosos, cleptócratas y cortos de luces.
Si nuestra Ley Fundamental de 1978 hubiera sido desplegada y administrada por el rey filósofo platónico en vez de por la tropa que nos ha tocado padecer, la separación de poderes hubiera sido escrupulosamente respetada, la composición de los órganos constitucionales y de los organismos reguladores se hubiera fijado por estrictos criterios de competencia y experiencia y no por reparto entre siglas, los separatistas y los colectivistas jamás hubieran dispuesto de los instrumentos institucionales, políticos, educativos, financieros y de creación de opinión con los que han puesto en jaque al Estado.
Fragmentado la Nación y dificultado la creación y crecimiento de las empresas porque los grandes partidos sistémicos se habrían aliado para barrarles el paso y la corrupción no habría existido porque la sola idea de apropiarse de un euro indebidamente hubiera repugnado a nuestros concejales, alcaldes, consejeros autonómicos, diputados y ministros.
Por desgracia, la realidad ha sido muy otra y el panorama que contemplamos en estos días desde cualquiera de estas perspectivas es desolador.
Esta constatación de la enorme relevancia del factor humano -pensad que dependemos de individuos que se van a almorzar con una periodista durante cuatro horas manteniéndose incomunicados en un día de altísimo riesgo de riada devastadora o que niegan el auxilio urgente e inmediato a una población desesperada en medio de una catástrofe natural arrasadora por cálculo político- no nos ha de arrastrar a la frustrante certeza de que ante la imposibilidad de cambiar la naturaleza caída de nuestra especie nos hemos de resignar al desastre actual que aflige a la vida pública española. Nada de eso.
El adanismo destructivo y el continuismo inoperante
Frente a un paisaje sombrío hemos de proporcionar luz, ante problemas notorios hay que buscar soluciones. Si la Constitución de 1978 ha cubierto una etapa y se encuentra en una fase de agotamiento, circunstancia difícil de negar a la vista de los lamentables fallos de nuestro sistema institucional y político que contemplamos todos los días, hemos de reformarla para sellar sus grietas, taponar sus vías de agua y fortalecer sus cimientos.
No se trata de partir de cero y entrar en un período constituyente plagado de peligros ni tampoco de instalarnos en un inmovilismo impotente. Tan nefasto es el adanismo destructivo como el continuismo inoperante.
El tiempo ha demostrado que la Constitución de 1978, junto a sus innegables aciertos, entre ellos el apaciguamiento de cuatro de nuestros viejos demonios, la cuestión social, la militar, la religiosa y la de la forma de Estado, ofrece dos graves defectos, el modelo territorial y la deriva partitocrática. Actuemos, pues, sobre estos dos puntos y creemos el clima de opinión necesario para su corrección.
Es el momento de la sociedad civil.
Tenemos la obligación de movilizarnos, de hacer oír nuestra voz y de empujar a los dos partidos que pueden configurar la alternativa a la pesadilla sanchista a entenderse, a poner el interés superior de la Nación por encima de sus intereses electorales inmediatos y a acordar un proyecto nacional forjado de ambición y de grandeza que afronte sin vacilaciones las arduas, pero imprescindibles, tareas pendientes a la luz de la experiencia acumulada.
España tiene un tremendo potencial y hemos de conseguir un presente y levantar un futuro a la altura de nuestro formidable pasado. Definámoslo, propongámoslo, démoslo a conocer y concienciemos a nuestros conciudadanos sin excepción para hacerlo realidad porque si esperamos cómodamente a que lo hagan aquellos a los que votamos para que cumplan este propósito, llevan demasiado tiempo dejándonos claro que será en vano.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Cientos de psicópatas celebraron en las redes el asesinato de Charlie Kirk de la misma manera que muchos celebraron aquí el de Miguel Uribe Turbay
“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir” Arturo Pérez-Reverte
El periodista Fonsi Loaiza ha generado controversia en redes sociales tras publicar un vídeo en el que aparece la presentadora de Mediaset, Beatriz Jarrín, en la fiesta de cumpleaños del comunicador
En este marco de traición a las promesas democráticas y de desesperanza, el eco digital de las redes sociales silenciadas y el clamor de las calles de Katmandú manifestaron una fisura que va más allá de una reacción a una prohibición gubernamental, revelando la profunda crisis de legitimidad de un sistema
"En medio de su exasperado terror, el cártel también ha producido una carta-ruego dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, y decenas de otras correspondencias más dirigidas a gobiernos de otros países, en las que imploran, de rodillas como inofensivos corderos, que hagan diligencias destinadas a convencer a Trump para que detenga la ofensiva"
Porque cuando Alemania atacó Polonia el 1 de septiembre de 1939, Polonia llevaba años violando sus obligaciones con Danzig y permitiendo agresiones a los ciudadanos de origen alemán, aunque los historiadores del pesebre no nos lo cuenten
Ante la sorpresa de muchos, y la confirmación de otros tantos que desde hace años vienen advirtiendo sobre ello, el máximo dirigente del PPE declaró abiertamente que «la soberanía nacional no existe» y reveló el verdadero propósito de las élites comunitarias: la concentración del poder en Bruselas, por encima de los Estados miembros
El periodista Fonsi Loaiza ha generado controversia en redes sociales tras publicar un vídeo en el que aparece la presentadora de Mediaset, Beatriz Jarrín, en la fiesta de cumpleaños del comunicador
La Agenda 2030 muestra hoy sus consecuencias más devastadoras. Marruecos duplica su producción de aceituna, mientras España tala más de 100.000 olivos para instalar placas solares
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados
Una cifra que, sumada a los más de 3,3 millones de extranjeros con residencia en vigor, confirma que no estamos ante una política migratoria seria y ordenada, sino ante un plan calculado de manipulación demográfica