
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Fuentes de Cruz Roja subrayan que en el marco del sistema estatal de acogida a personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, gestiona un total de 252 plazas de acogida en la provincia de Valencia
Nacional13 de diciembre de 2024Cruz Roja ha procedido a realojar en recursos habitacionales seguros de la Comunitat Valenciana que no han sido revelados, a 195 refugiados que estaban viviendo en un hotel de Picanya y que estaban acogidos al Programa de Protección Internacional de Personas Refugiadas de Cruz Roja España.
Esto ha ocurrido habida cuenta que el centro hotelero ha visto gran parte de sus instalaciones destrozadas por los efectos de la dana y tras decretar el Ayuntamiento de Picanya que estas instalaciones carecían de la seguridad necesaria para acoger a estas personas.
Fuentes de Cruz Roja subrayan que en el marco del sistema estatal de acogida a personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, gestiona un total de 252 plazas de acogida en la provincia de Valencia, de ellas 195 en el municipio de Picanya.
Actualmente, "se está realizando un enorme esfuerzo para acomodar a las personas acogidas en diferentes recursos diferentes al de Picanya".
La ONG se encarga de tutelar y garantizar la seguridad de los asilados, y realiza su acompañamiento integral en nuestro país. El establecimiento hotelero, como ocurre con otros hoteles y enclaves de la Comunitat Valenciana, tiene una concesión para dar este servicio a las personas solicitantes de asilo que llegan a nuestro país y tienen que ser alojados en algún lugar hasta que se completa su situación administrativa.
En las plantas superiores del hotel de Picanya, como se puede comprobar hoy mismo, se alojan clientes al uso, toda clase de personas que lo deseen, que siguen allí durmiendo, pues solo funcionan ahora las habitaciones por los desperfectos en el inmueble.
Estos refugiados son personas especialmente vulnerables y cuyas vidas corren peligro, que han huído de sus países huyendo de la Guerra o porque son perseguidos por motivos políticos o por su raza, religión u orientación sexual. En este recurso ubicado en esta localidad de l'Horta Sud había 195 asilados, al parecer, procedentes de Ucrania y de países sudamericanos y africanos.
En realidad, se trata de personas solicitantes de asilo "que se encuentran dentro de nuestro sistema de acogida. Y ante la situación del recurso en el que se encontraban, con orden de desalojo urgente, se les ha trasladado a dos recursos de la Comunitat", añaden fuentes del Ministerio.
El ayuntamiento decretó el desalojo por seguridad
Tras las inundaciones provocadas por el desastre del 29 de octubre, el hotel ha sufrido graves daños en la planta baja, -la que da acceso a la calle-, así como en dependencias interiores y exteriores. No en vano, quedó asolada la cocina, la cafetería y el comedor, entre otras instancias.
Tras la barrancada, "a pesar de que el propietario realizó una serie de mejoras", estas fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han informado que el ayuntamiento remitió una orden de desalojo porque el edificio no reunía las condiciones de seguridad adecuadas para alojarlos.
Por tanto, a primeros de diciembre, hace escasos días, señalan las mismas fuentes, "estas personas, que ya habían estado realojadas de forma temporal en otro recurso tras la dana, por el estado de grave deterioro en el que quedó el dispositivo de Picanya, se les ha ofrecido el realojo en otros dos recursos de la Comunitat Valenciana".
Estas fuentes añaden que el Ministerio "no informa nunca de los sitios en los que abre recursos" aunque ha confirmado que estos exiliados están en la Comunitat. En cuanto a los refugiados, fuentes de Cruz Roja indican que han sido reubicados en otros espacios seguros en su mayoría.
Esa cifra no incluye a varios asilados que han pasado "a fase de autonomía", y otros "han abandonado el sistema", añaden las fuentes ministeriales consultadas. Esto es hay un porcentaje reducido de migrantes que han optado por alojarse con amigos o familiares, o han podido acceder a un hogar por sus propios medios.
El propio alcalde de Picanya Josep Almenar ha confirmado que "por cuestiones de seguridad", tras los desperfectos producidos en el citado hotel, el consistorio decretó el desalojo de las instalaciones y procedió a comunicar a Cruz Roja que debía buscarse otro alojamiento adecuado para los migrantes. Y a partir de ahí es cuando se produjo todo el realojo urgente.
Por otra parte, personal del hotel ha añadido que desde la marcha de estos asilados, las instalaciones están funcionando solo con el servicio de habitaciones, ahora mismo acogiendo a clientes particulares, la mayoría voluntarios desplazados a la zona cero de la dana para ayudar en la limpieza y la reconstrucción de los pueblos afectados. Este periódico se puso en contacto con la gerencia del centro hotelero pero no ha obtenido ninguna respuesta.
Cruz Roja ha realizado 262.000 asistencias a afectados por la dana
Por último, Cruz Roja Española ha informado que ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la dana, para responder ante las necesidades de la población afectada, que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. Sólo durante el primer mes de la emergencia, Cruz Roja ha ofrecido más de 262.000 asistencias, y cuenta con 30 puntos de distribución y entrega.
Toda esta labor ha sido posible gracias a la implicación de las más de 7.500 personas movilizadas, en su gran mayoría voluntarias. Además, Cruz Roja ya ha comenzado las entregas económicas a 20.000 unidades familiares damnificadas por la riada en Valéncia por valor de 22 millones de euros, suma que permitirá llevar ayuda a unas 60.000 personas en coordinación con los municipios afectados y con la Generalitat Valenciana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Gracias a este fenómeno que impera actualmente en la Administración, muchas activistas han dejado la pancarta para empezar a ostentar cargos públicos con sueldos pagados por todos los españoles
Trump ha llegado a acusar a España de ser el único país de la OTAN que “no paga lo que debe” y ha sugerido represalias económicas si no se incrementa el presupuesto militar hasta el umbral del 5% del PI
Intervencionismo del Estado en operaciones empresariales, especialmente en sectores considerados estratégicos, a través de mecanismos como el escudo antiopas, que disuade fusiones y adquisiciones por parte de grupos extranjeros. Inseguridad jurídica derivada de cambios legislativos frecuentes
Los planes para instalar energías renovables están totalmente descontrolados. No hay una clarificación, en España no hay una ley que organice el territorio en relación a dónde se pueden o no instalar
La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”
Según consta en un informe remitido al Tribunal Supremo, varias modificaciones de contratos, aprobadas por el Consejo de Ministros y firmadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están siendo examinadas por posibles irregularidades
Santos Cerdán, enfrenta un complejo entramado judicial que ha derivado en su ingreso en prisión provisional. El origen de varios de sus gastos recientes, de elevado importe y sin justificación aparente, ha llamado la atención de los investigadores
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»