
Vox propone la repatriación masiva de millones de inmigrantes
Abascal denunció que “los españoles, con sus impuestos, estén manteniendo a los violadores de sus hijas y a los políticos que los traen”
Sumar animaba al Gobierno, del que forma parte, a imponer «sanciones elevadas» también a la prensa que difunda lo que el Ejecutivo considere que son bulos
Politica27 de diciembre de 2024Yolanda Díaz sigue el plan de Pedro Sánchez para controlar la prensa. En su nuevo ideario político, Sumar plantea la intervención de los medios de comunicación y del «ecosistema digital» para frenar lo que denominan «fórmulas de desinformación» con el objetivo de crear una «nueva cultura democrática».
El equipo de Díaz hace suyas algunas de las ideas que el Gobierno recoge en su autodenominado Plan de Acción por la Democracia que el Ejecutivo impulsó en plena ofensiva de Sánchez contra la prensa que está informando sobre los casos de corrupción que comprometen a su entorno familiar y político más cercano:
Su esposa, Begoña Gómez; su hermano, David Sánchez; su fiscal general, Álvaro García Ortiz; y su ex mano derecha, José Luis Ábalos.
«La acción política de este periodo, además de incidir sobre las normas y la capacidad de intervención para una nueva cultura democrática que permita adaptar nuestra sociedad hacia un ecosistema digital que propaga con excesiva facilidad mensajes de odios y fórmulas de desinformación», reza el nuevo documento político de la formación de Yolanda Díaz.
Desde Sumar culpan a los empresarios de manipular la voluntad popular mediante la «propagación de la desinformación». «Merece la pena destacar también la amenaza que supone a la democracia la propagación de la desinformación, la extensión de los mensajes de odio y la erosión de los derechos democráticos, incluidos los propios procesos electorales.
Poner reglas a la transformación digital también pasa por abordar estos retos desde una perspectiva de defensa de la democracia, impidiendo que la voluntad de una oligarquía vinculada al mundo empresarial de las nuevas tecnologías se imponga a la voluntad ciudadana».
Sumar animaba al Gobierno, del que forma parte, a imponer «sanciones elevadas» también a la prensa que difunda lo que el Ejecutivo considere que son bulos.
El representante de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez, registró el pasado 2 de diciembre una pregunta parlamentaria en la que exige al Gobierno que tome más medidas sobre lo que ellos consideran que son «pseudomedios».
Según Ibáñez, la «extrema derecha» ha aprovechado los «episodios climáticos extremos en el mundo» con la intención de «inocular odio y erosionar instituciones científicas como la AEMET». A ojos del representante de Sumar, en esos momentos, se vio «cómo influencers y pseudomedios de comunicación arrastraban sus teorías conspiranoicas de desgaste de la democracia».
Utilizando esta premisa, este político de la formación de Yolanda Díaz insta al Gobierno a «tomar medidas valientes». Concretamente, Ibáñez exige «sancionar económicamente» a los medios por propagar aquello que el Ejecutivo determine qué son bulos.
Es más, el diputado de la formación magenta pide que se multen «con cuantías elevadas» las acciones que desde el Gobierno del que forman parte puedan considerar desinformación. En este caso, solicita que se sancione a los medios por «la creación y difusión de bulos que pongan en riesgo la seguridad de la población y de las instituciones democráticas».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Abascal denunció que “los españoles, con sus impuestos, estén manteniendo a los violadores de sus hijas y a los políticos que los traen”
La derrota de Cuerpo supone también un golpe a Pedro Sánchez y a su poder dentro de la Unión Europea justo en el momento en el que la corrupción acorrala al presidente español
“Hay que pensar en el PSOE del futuro. La clave está en si seguir aguantando, por muy valeroso que sea, no deja de ser cavar más un agujero”,
A su juicio, las “fronteras abiertas y la regularización masiva” han provocado un “efecto llamada” que convierte al país en destino de miles de personas “sin respeto por nuestras leyes y a costa del contribuyente”
A lo largo de su intervención, ha denunciado que "lo irregular se ha convertido en norma", que se han transgredido sin escrúpulos los principios que sustentan la democracia, y que el país se ha transformado en "un botín para saquear por los corruptos sin escrúpulos"
El equilibrio de Sánchez se tambalea en un partido en el que cada vez más voces dudan de su capacidad de controlar la situación. Su estilo de liderazgo —descrito por algunos como desconfiado pero leal hasta el final— le ha llevado a rodearse de un círculo reducido
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico
Entre las comunidades más numerosas se encuentran la marroquí —que supone un 15% del total— y la gambiana, con alrededor del 6%. También es visible la presencia de ciudadanos procedentes de países hispanoamericanos, subsaharianos y asiáticos