
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
Los españoles sacan de los cajeros más de 14 millones de euros cada hora
Economia01 de enero de 2025A pesar de los intentos de las élites globalistas y los organismo supranacionales por imponer medios de pago digitales como las tarjetas o los dispositivos móviles, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los españoles.
Las cifras hablan por sí solas: en los primeros nueve meses de 2024, los ciudadanos han retirado más de 92.797 millones de euros de los cajeros automáticos, lo que equivale a 14 millones de euros cada hora.
El dinero en efectivo resiste a la digitalización
El Banco de España ha confirmado en su último informe que “el efectivo continúa siendo el medio de pago principal y el más utilizado diariamente por la población española, a pesar del aumento en la posesión y uso de los medios de pago digitales”.
Este dato es revelador, especialmente en un contexto donde las instituciones intentan promover una economía digitalizada que amenaza la privacidad y el control financiero individual.
Según el Estudio sobre Hábitos en el Uso del Efectivo, el 98% de los españoles tiene efectivo, y el 97% lo utiliza de forma regular. Además, el 59% lo elige como su medio de pago principal, muy por encima del 30% que prefiere las tarjetas de débito o crédito, y del 11% que opta por dispositivos móviles.
Privacidad y libertad financiera
¿Por qué el efectivo sigue siendo tan popular? Las razones son variadas, pero contundentes, Van desde la Comodidad y la Costumbre hasta el Control del gasto o la Seguridad y la privacidad.
La preferencia por el efectivo no solo responde a razones prácticas, sino también a una resistencia activa frente al control que los sistemas digitales imponen sobre las finanzas personales. Mientras las élites globalistas impulsan un futuro donde cada transacción sea rastreada y controlada, los ciudadanos se aferran al efectivo como una forma de preservar su privacidad y autonomía.
El cajero, pilar de la economía familiar
Aunque el número de cajeros automáticos ha disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de 61.714 en 2008 a 43.286 en septiembre de 2024, su papel sigue siendo crucial. Según el Banco de España, el cajero automático es la principal fuente de obtención de efectivo para las familias.
Entre enero y septiembre de 2024, se realizaron 501 millones de operaciones, con un promedio de 187 euros por retirada. Estos datos evidencian una tendencia clara: aunque el número de operaciones ha disminuido ligeramente, el importe por transacción es mayor.
En palabras de José Luis Escrivá, presidente del Banco de España, “no se esperan grandes cambios en el uso del efectivo a un año vista”, lo que refuerza la idea de que el dinero físico sigue siendo un elemento clave en la economía española.
El informe del Banco de España también revela que de la riqueza bruta de las familias españolas, un 35,8% corresponde a efectivo y depósitos bancarios, lo que equivale a aproximadamente 1,1 billones de euros. Esto supera con creces la tenencia de acciones (31%) o la participación en fondos de inversión (15,5%).
Récords y resistencia
Si bien 2024 ha sido un año marcado por la reducción en el número de cajeros, el volumen total de efectivo retirado podría superar los 125.188 millones de euros alcanzados en 2019, el máximo histórico registrado. En el primer trimestre del año, se retiraron 29.472 millones de euros (1,51% más que en 2023), y en el segundo, 32.398 millones (1,46% más).
Estos datos muestran que el efectivo sigue plantando cara, a pesar de las trabas y la presión hacia su desaparición. Como se suele decir, “el dinero en efectivo ni ha muerto ni está gravemente enfermo”.
El Dinero en efectivo, más vivo que nunca
El dinero físico sigue siendo el refugio de quienes valoran la libertad, privacidad y control financiero. En un mundo cada vez más inclinado hacia lo digital, los españoles demuestran que el efectivo es una herramienta insustituible para gestionar su economía diaria.
A pesar de los intentos por erradicarlo, el efectivo no solo sobrevive, sino que resiste con fuerza, consolidándose como símbolo de independencia frente a los designios globalistas. El mensaje es claro: los ciudadanos quieren mantener su privacidad y rechazan ser controlados. El efectivo sigue siendo el rey.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
“España necesita una república y si hace falta, a la francesa: con guillotina”
Desde su llegada al poder, el presidente Pedro Sánchez ha concedido 1.127.370 nacionalidades, 141.000 más que Zapatero y Rajoy juntos
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
El suceso, que tuvo lugar en torno a las 09:45 de la mañana, obligó al cierre inmediato del museo y a la evacuación del área de la Pirámide del Louvre, mientras se desplegaba un amplio dispositivo policial