
Entre ellos se encuentran los cinco contratos adjudicados a Innjoo, una empresa de móviles a la que se pagaron 6,1 millones de euros para traer miles de mascarillas quirúrgicas, FFP2, EPIs, test y materiales de protección individual
Salvador Foronda describió que el material se compró principalmente en China, donde «no cobran» ese impuesto, por lo que preguntó al Gobierno «dónde ha ido a parar ese dinero», al no tener constancia de si en la mayoría de contratos Hacienda ha pedido a las empresas que lo devuelvan
Corrupción09 de febrero de 2025El Partido Popular ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "ocultación y dejadez" en la gestión de un posible fraude millonario relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia.
Según fuentes del PP, el fraude ascendería a 163 millones de euros debido a la importación de mascarillas sin el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que habría generado un perjuicio significativo para las arcas públicas.
Exigencia de Explicaciones
El principal partido de la oposición ha exigido al Ejecutivo que aclare qué medidas ha tomado para investigar este posible fraude y si existió algún tipo de negligencia en los controles aduaneros.
Además, ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique la gestión del caso y detalle las acciones que se han llevado a cabo para esclarecer los hechos.
China no cobra IVA
El senador del PP que investigó el asunto enumeró en la comisión ante el ‘número dos’ de Hacienda un centenar de contratos, alertando de que el Ministerio de Sanidad los adjudicó en la pandemia a empresas por material sanitario y no excluyó del importe total el IVA, del que quedaron exentas esas compras a partir de abril de 2020.
Salvador Foronda describió que el material se compró principalmente en China, donde «no cobran» ese impuesto, por lo que preguntó al Gobierno «dónde ha ido a parar ese dinero», al no tener constancia de si en la mayoría de contratos Hacienda ha pedido a las empresas que lo devuelvan o de si ellas han tratado de devolverlo.
El senador criticó que Sanidad «no se enteró de la devolución del IVA», que el Tribunal de Cuentas «tampoco» y que el Ministerio de Hacienda «asesoraba» en las compras pero «no avisó».
«Con la documentación que obra en mi poder, tengo la certeza de que no se ha devuelto el IVA», aseguró, para reclamar que el Gobierno investigue a fondo. «No quiero magia, quiero saber dónde están nuestros impuestos», apostilló.
Además, Foronda señaló que las empresas a las que se contrató no tenían como objeto social la compra de material sanitario y se dedicaron «a enriquecerse» durante la pandemia.
Y entre las empresas habló de una que opera en el entorno de La Roca del Vallés (Barcelona), donde fue alcalde Salvador Illa, el ahora presidente catalán y que era ministro de Sanidad al principio de la pandemia.
«Le haré llegar todo y alguna cosa más», transmitió el senador del PP al secretario de Estado antes de entregarle la documentación y de avanzar que los ‘populares’ barajaban acudir a la Fiscalía.
Reacción del Gobierno
Desde el Gobierno, se han limitado a afirmar que "todas las operaciones de importación de material sanitario durante la pandemia se realizaron dentro del marco legal vigente". No obstante, esta respuesta no ha satisfecho al PP, que insiste en la necesidad de mayor transparencia y en la depuración de responsabilidades si se confirma la existencia del fraude.
Impacto Político
Este nuevo escándalo llega en un momento de especial tensión política, en el que las acusaciones de mala gestión de los fondos públicos están en el centro del debate. El PP busca que se abran investigaciones que permitan aclarar el alcance del presunto fraude y si hubo algún tipo de connivencia o dejadez por parte del Ejecutivo en su supervisión.
Próximos Pasos
El PP ha anunciado que llevará el asunto a la Fiscalía Europea y que solicitará una auditoría independiente para analizar las irregularidades en la importación de mascarillas. La formación política ha advertido que, de confirmarse el fraude, se exigirá la dimisión de los responsables implicados y la devolución de los fondos afectados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Entre ellos se encuentran los cinco contratos adjudicados a Innjoo, una empresa de móviles a la que se pagaron 6,1 millones de euros para traer miles de mascarillas quirúrgicas, FFP2, EPIs, test y materiales de protección individual
Rafael Pérez, figura clave del Ministerio del Interior, fue grabado en múltiples ocasiones por el exasesor de Ábalos en el marco de la trama de contratos Covid. Su dimisión, oficializada como una salida voluntaria, responde en realidad a un intento de apagar un fuego político cada vez más incontrolable
Las sospechas sobre irregularidades económicas en la sede del PSOE en Ferraz durante la etapa de José Luis Ábalos como secretario de Organización han sacado a la luz una trama interna en la que confluyen pagos opacos, ceses estratégicos y recolocaciones millonarias en empresas públicas
Mientras tanto, parte de su base social —incluidos sectores feministas— observa con creciente desconcierto la contradicción entre el discurso abolicionista y los vínculos familiares con negocios de prostitución
Sabiniano Gómez fue propietario, junto a varios de sus hermanos, de locales conocidos por su actividad dentro del sector de las saunas de ambiente gay y, según distintos registros comerciales, también en negocios relacionados con la prostitución legalizada
José Luis Ábalos —actualmente fuera del partido, tras su implicación en el caso Koldo— aseguran que el exministro conserva documentos, listados de gastos y correos de aquella etapa. Algunos creen que podrían ser utilizados como “arma disuasoria” frente a posibles movimientos judiciales o ajustes de cuentas dentro del PSOE
Y ese Estado tiene nombres y apellidos. Es Pedro Sánchez, es Oscar Puente, es el PSOE, que recaudan como nunca pero no devuelven nada al ciudadano
«Ustedes, los medios del sistema, han publicado titulares como ‘llamamiento a la cacería’ atribuyéndomelos falsamente. Eso lo van a tener que explicar ante los tribunales»
Rafael Pérez, figura clave del Ministerio del Interior, fue grabado en múltiples ocasiones por el exasesor de Ábalos en el marco de la trama de contratos Covid. Su dimisión, oficializada como una salida voluntaria, responde en realidad a un intento de apagar un fuego político cada vez más incontrolable
En Torre Pacheco reside desde hace años Said Mehdi, imán de Cartagena y líder de la Federación Islámica de la Región de Murcia, una figura señalada ya en 2006 por el Gobierno marroquí como un peligro para España por su ideología radical
Fuertes no se limitó a evaluar el estado de estrés de Sánchez. También insinuó que el presidente podría haberse sometido a tratamientos cosméticos para corregir cicatrices de acné de su juventud, mencionando supuestos implantes y procedimientos no invasivos