
Santiago Abascal exige que se pregunte a los españoles si quieren inmigrantes ilegales en sus barrios
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
El acuerdo ha contado con el respaldo de PSOE y PP, además de los partidos separatistas como ERC, Junts y Bildu, en un intento de reforzar las políticas de igualdad y endurecer las sanciones contra conductas consideradas machistas
Politica11 de febrero de 2025El PSOE, el PP y los partidos separatistas han logrado un principio de acuerdo para aprobar un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el que se introduce el concepto de "violencia económica" como una forma de violencia machista.
Esta reforma busca ampliar el marco legal para considerar que determinadas situaciones económicas afectan de manera estructural a las mujeres y pueden ser catalogadas como violencia de género.
¿Qué Se Considerará "Violencia Económica"?
El borrador del acuerdo establece que la "violencia económica" será reconocida cuando:
Un hombre impida o restrinja el acceso de su pareja o expareja a recursos económicos, incluyendo el control del dinero en el hogar.
Haya una falta de pago de pensiones alimenticias tras una separación o divorcio.
Se produzca discriminación en el ámbito laboral que afecte principalmente a mujeres, como la brecha salarial o la imposibilidad de acceder a puestos de responsabilidad.
Se den casos de dependencia económica forzada, donde una mujer no pueda salir de una relación abusiva por falta de medios económicos.
Un Consenso Amplio, pero con Críticas
El acuerdo ha contado con el respaldo de PSOE y PP, además de los partidos separatistas como ERC, Junts y Bildu, en un intento de reforzar las políticas de igualdad y endurecer las sanciones contra conductas consideradas machistas. Sin embargo, no ha estado exento de críticas:
Vox ha rechazado de plano el pacto, alegando que es una "criminalización sistemática de los hombres" y que "convierte en delito situaciones económicas complejas sin considerar otras variables".
Algunos juristas advierten del riesgo de desdibujar el concepto de violencia de género, ampliándolo de manera excesiva a situaciones económicas que pueden tener múltiples causas.
Sectores empresariales han mostrado su preocupación, ya que la inclusión de la "violencia económica" podría abrir la puerta a nuevas regulaciones que afecten a la contratación y promoción de mujeres en el ámbito laboral.
Consecuencias Legales y Sociales
Si el pacto se aprueba con esta definición ampliada de violencia machista, se podrían establecer nuevas sanciones económicas y penales para aquellos casos en los que se considere que un hombre ha ejercido "violencia económica" sobre una mujer. Algunas de las posibles medidas incluyen:
-Mayores penas para los impagos de pensiones alimenticias, con sanciones más duras para los infractores.
-Nuevas normativas en el ámbito laboral para garantizar la igualdad económica entre hombres y mujeres.
-Mayor intervención del Estado en asuntos económicos familiares, lo que podría generar conflictos en casos de separaciones y divorcios.
¿Hacia Dónde Va Este Pacto?
El acuerdo aún debe ser debatido y aprobado en el Parlamento, pero su avance refleja una nueva fase en la legislación de género en España. Mientras sus defensores argumentan que es un paso necesario para combatir las desigualdades estructurales, sus detractores advierten sobre el peligro de politizar las relaciones económicas y generar inseguridad jurídica.
El debate está abierto, y la sociedad española tendrá que decidir hasta qué punto el Estado debe intervenir en las dinámicas económicas privadas bajo el argumento de la lucha contra la violencia de género.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
"En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente"
En el caso de la Generalitat, el horizonte pactado con el Gobierno es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña
La acción legal del PSOE responde a unas declaraciones del dirigente ultraderechista que este sábado encabezaba en Torre Pacheco un acto titulado Defiéndete de la inseguridad y que, según los socialistas "atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos"
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El traspaso del IRPF comenzará a partir de 2026 e incluirá una cuota de solidaridad con CCAA menos ricas
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon