content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

El TS fija que llamar "maricón" a un hombre homosexual de forma denigrante no está amparado por la libertad de expresión

En una sentencia, la Sala de lo Penal confirma la condena de seis meses de prisión y multa de 1.080 euros por un delito contra la dignidad de las personas a dos hombres que increparon varias veces a otro en un bar de Madrid diciéndole “maricón”

Investigación15 de febrero de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP (1)
Homosexuales

El Tribunal Supremo (TS) fija que llamar “maricón” a un hombre homosexual de forma denigrante no puede ampararse por la libertad de expresión, dejando claro que por más que expresiones de ese tipo se usen “en particulares contextos y en determinados ámbitos se utilicen de manera generalizada, incluso jocosa y sin carga peyorativa, objetivamente incorporan una connotación de menosprecio vinculada a la orientación sexual, expresión de homofobia”.

En una sentencia, la Sala de lo Penal confirma la condena de seis meses de prisión y multa de 1.080 euros por un delito contra la dignidad de las personas a dos hombres que increparon varias veces a otro en un bar de Madrid diciéndole “maricón”, “maricón de mierda” y “te estabas pajeando con tu amigo”, cuando la víctima salía de los baños del establecimiento.

El alto tribunal, además, condena a ambos a tres años y seis meses de inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, y a pagar 500 euros de indemnización a la víctima.

La sentencia, ponencia de la magistrada Ana Ferrer, destaca que en este caso las expresiones proferidas resultan ofensivas y constituyen el menoscabo de la integridad moral por motivos de pertenencia a un grupo al que se humilla y que castiga el artículo 510.2.a del Código Penal, por lo que rechaza el recurso presentado por uno de los condenados.

El Supremo incide en que por mucho que alguna de las expresiones “en particulares contextos y en determinados ámbitos se utilicen de manera generalizada, incluso jocosa y sin carga peyorativa, objetivamente incorporan una connotación de menosprecio vinculada a la orientación sexual, expresión de homofobia”.

66e995ce3c5e7.jpegSanchez autoriza la expropiación de olivares en Andújar para la construcción de otra planta solar

Un "discurso que humilla"
El Tribunal Constitucional señala que la libertad de expresión no ampara “un pretendido derecho al insulto” ni expresiones “vejatorias, ultrajantes y ofensivas” sin relación con ideas u opiniones.

Según el Supremo, las palabras usadas en este caso, “no exentas de cierta violencia y en un lugar público”, transmiten “un discurso que humilla, desprecia y discrimina”, basado en “tradicionales posturas estereotipadas de lo masculino”. Además, subraya que este tipo de manifestaciones refuerzan la discriminación.

El tribunal recalca que los insultos reflejan los prejuicios y buscan denigrar a la víctima por su orientación sexual, afectando a su dignidad y fomentando un clima de hostilidad.

Los hechos probados indican que el 15 de enero de 2021, los condenados increparon a la víctima “por los perjuicios que ambos tienen hacia las personas con diferente orientación sexual”, llegando a cerrarle violentamente la puerta del aseo y causándole “un sentimiento de humillación”.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

La prensa marroquí presume de que más de 237.000 marroquíes han obtenido la nacionalidad española desde que Sánchez es presidente

Impacto España Noticias
Nacional19 de febrero de 2025

Por si fuera poco, la prensa marroquí pone de relieve también la situación de los menas marroquíes y difunde que la legislación española «también prevé medidas específicas para facilitar el acceso a la nacionalidad» a los menores marroquíes no acompañados que hayan alcanzado la mayoría de edad en suelo español

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN