
Ultiman una ofensiva judicial contra el Gobierno por no destinar los fondos prometidos a los enfermos de ELA
«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»
Esta estrategia permite a la Comisión consolidar su poder, reduciendo la soberanía de los estados miembros y limitando el margen de maniobra de los gobiernos nacionales en cuestiones clave
Nacional18 de febrero de 2025Un nuevo informe titulado La máquina de propaganda de la UE: Cómo la UE financia a las ONG para promoverse a sí misma, elaborado por el analista Thomas Fazi y publicado por MCC Brussels, denuncia cómo la Comisión Europea canaliza recursos financieros hacia organizaciones no gubernamentales (ONG) y think tanks que respaldan su agenda política.
El documento detalla cómo la Comisión Europea, a través de programas como Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), distribuye fondos millonarios a organizaciones que, en lugar de representar una sociedad civil independiente, actúan como amplificadores de los intereses de Bruselas.
Según el documento, este fenómeno constituye una forma de «propaganda por delegación», donde las ONG, al depender económicamente de la financiación de la Unión Europea (UE), se alinean con su visión política y promueven narrativas favorables a la integración supranacional.
Esta estrategia no sólo refuerza la imagen de la UE en el ámbito público, sino que también puede utilizarse para debilitar a gobiernos de estados miembros cuyas políticas no se ajustan a los valores que Bruselas promueve, como el federalismo europeo y determinadas posturas ideológicas en materia de derechos sociales e inmigración.
Uno de los puntos clave del informe es la manera en que estos fondos se emplean para impulsar normas liberal-progresistas que pueden entrar en conflicto con las tradiciones culturales e históricas de ciertos estados miembros, especialmente en Europa Central y del Este.
Países como Hungría y Polonia han sido críticos con lo que consideran una imposición de valores ajenos por parte de Bruselas, situación que ha generado fricciones en el bloque comunitario.
El informe señala que este tipo de financiamiento selectivo puede tener efectos desestabilizadores en los países donde gobiernos democráticamente elegidos se ven cuestionados o atacados por organizaciones que, aunque presentadas como independientes, reciben su sustento económico de la Comisión Europea.
Otro aspecto destacado por el documento es la opacidad en la distribución de estos fondos. Según el informe, no existe una supervisión clara sobre cómo se asignan los recursos ni sobre el impacto real de las iniciativas financiadas.
Esta falta de transparencia podría permitir que el dinero público se utilice para consolidar una estructura de poder burocrático en la UE, beneficiando a actores afines a la Comisión en detrimento de la diversidad de opiniones dentro de la sociedad civil.
El informe sugiere que este modelo de financiamiento indirecto de la propaganda institucional no sólo representa una mala práctica en términos de gestión de recursos públicos, sino que además contribuye a la erosión del pluralismo político en Europa.
Al influir en el discurso público a través de ONG dependientes de sus fondos, la Comisión estaría promoviendo una visión homogénea de la integración europea, marginando alternativas políticas y nacionales que discrepen con su línea.
El estudio concluye que la creciente dependencia de organizaciones civiles de la financiación de la UE y su uso como instrumentos de influencia política refleja una tendencia más amplia hacia una gobernanza supranacional con características antidemocráticas.
Esta estrategia permite a la Comisión consolidar su poder, reduciendo la soberanía de los estados miembros y limitando el margen de maniobra de los gobiernos nacionales en cuestiones clave.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama