
Ultiman una ofensiva judicial contra el Gobierno por no destinar los fondos prometidos a los enfermos de ELA
«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»
Este grupo de más votantes marroquíes podía decidir varios escaños, convirtiéndose en un nicho electoral clave. En las anteriores elecciones generales, los socialistas marroquíes se jactaron del apoyo mayoritario de sus compatriotas a Sánchez
Nacional19 de febrero de 2025 AEPedro Sánchez busca ganar las próximas elecciones y sabe que el voto marroquí es suyo. En plena antesala de las próximas elecciones, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha desde hace tiempo una estrategia electoral sin precedentes, orientada a sumar votos mediante la nacionalización de inmigrantes marroquíes.
Desde 2018, y durante los casi siete años que Sánchez lleva al frente del Gobierno, se han concedido la nacionalidad española a 237.000 ciudadanos procedentes de Marruecos por «buena conducta cívica». Sólo en 2023, el Gobierno dio la nacionalidad a 45.799 marroquíes, predominantemente hombres de 19 años.
Es una cifra que ha transformado radicalmente el censo electoral y que posiciona al voto marroquí como un nicho electoral clave para el PSOE, ya que una de las consecuencias de la nacionalización es la obtención del derecho a sufragio.
Esta política de nacionalización masiva no es fruto del azar. Desde que asumió el poder, Pedro Sánchez ha acelerado la incorporación de nuevos votantes marroquíes, en una maniobra que va más allá de la integración social.
La estrategia tiene un claro objetivo electoral: sumar apoyos en las urnas para asegurar la reelección. Con cada nacionalización, el Gobierno añade nuevos votantes que, en regiones decisivas, podrían determinar la asignación de uno o dos escaños en el Parlamento. Así, el voto marroquí se convierte en un recurso estratégico para ganar elecciones.
Impacto electoral socialista
El impacto electoral de esta estrategia es palpable en diversas regiones de España, especialmente en comunidades como Cataluña. Se estima que en esta comunidad residen cerca de 250.000 marroquíes, de los cuales más de 150.000 tienen derecho a voto.
En elecciones anteriores, la movilización de este colectivo fue determinante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en Cataluña cada 75.000 votantes aproximadamente se traduce en la asignación de un escaño, lo que significa que el apoyo de este grupo pudo inclinar la balanza electoral, convirtiéndose en un factor decisivo para el PSOE. Entre esta comunidad, la cuestión del Sáhara, prioridad nacional por excelencia en su país de origen, fue determinante.
Además, durante la campaña electoral, los socialistas marroquíes se enorgullecieron públicamente del respaldo mayoritario hacia Pedro Sánchez. En declaraciones recogidas en medios, se destacó cómo la política de nacionalización y la inclusión de estos nuevos votantes no solo fortalecieron la imagen del Gobierno, sino que también evidenciaron el compromiso del Ejecutivo con aquellos que demuestran «buena conducta cívica».
La realidad electoral es innegable. El incremento de votantes marroquíes se traduce en un cambio significativo en el panorama político español. Con cada nueva nacionalización, el Gobierno de Pedro Sánchez suma un voto más a su favor, consolidando un nicho electoral que podría ser crucial en la próxima contienda electoral. Esta estrategia, que fusiona la política migratoria con objetivos electorales, demuestra una visión pragmática centrada en el cálculo del voto.
El uso espurio y partidista
La política de nacionalización marroquíes, lejos de responder a criterios puramente humanitarios o de integración, Sánchez lo utiliza de forma instrumental para ganar votos. El Gobierno condiciona el reconocimiento ciudadano a intereses electorales.
La nacionalización masiva de marroquíes es una jugada diseñada para asegurar el éxito electoral, sin tener en cuenta el impacto real en la cohesión social y en la defensa de la esencia e identidad de España.
Con esta política, el Gobierno no solo busca integrar a nuevos ciudadanos, sino, de manera muy clara, ganar en las urnas. La transformación del censo electoral a través de estas medidas posiciona al voto marroquí como un elemento determinante que, en regiones clave, podría marcar la diferencia entre uno y dos escaños, redefiniendo así el equilibrio de poder en el Parlamento y asegurando una victoria a toda costa para el Ejecutivo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Nos sentimos abandonados y creemos que existe una negligencia evidente por parte del Gobierno»
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Casi mil personas han disfrutado este sábado del preestreno del documental, que se publicará íntegro el próximo lunes 20 en el canal de Youtube de Terra Ignota
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Actualmente, el precio medio del litro se mantiene alrededor de 1,60 euros, pero el nuevo marco fiscal europeo podría elevarlo a más de dos euros por litro. Bruselas ha convertido la excusa climática en una maquinaria recaudatoria sin freno
Marruecos quiere marcar la agenda al PP y le presiona para que respalde el plan de autonomía de Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental y se alinee con el Gobierno de Pedro Sánchez
En pleno siglo XXI, el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del planeta. Desde China hasta Nigeria, desde Pakistán hasta Corea del Norte, profesar la fe cristiana se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, el silencio cómplice de los gobiernos occidentales agrava el drama