
La UCO encuentra documentación confidencial de Pedro Sánchez en República Dominicana
Mucha información no solo sobre Pedro Sánchez, también sobre su esposa Begoña Gómez y sobre su entorno en la política, Víctor Aldama, Ábalos y Koldo
Las mascarillas que llegaron al archipiélago estaban defectuosas y la entonces presidenta autonómica tenía contacto directo con Koldo García. El ex asesor de José Luis Ábalos se refería a Armengol como «cariño»
Corrupción19 de febrero de 2025La Fiscalía Europea ha remitido al juez de la Audiencia Nacional encargado del 'caso Koldo' una caja con amplia documentación sobre la adquisición de mascarillas defectuosas por parte del Gobierno de las Islas Baleares durante la presidencia de Francina Armengol.
Este material se centra en un contrato de 3,7 millones de euros adjudicado a la empresa Soluciones de Gestión para el suministro de mascarillas que resultaron ser de calidad inferior a la especificada.
Las mascarillas que llegaron al archipiélago estaban defectuosas y la entonces presidenta autonómica tenía contacto directo con Koldo García. El ex asesor de José Luis Ábalos se refería a Armengol como «cariño».
La investigación sobre este contrato se inició debido a que los fondos utilizados provenían de la Unión Europea, lo que llevó a la Fiscalía Europea a asumir el caso. Sin embargo, tras una cuestión de competencia, el Tribunal Supremo determinó que la instrucción debía continuar en la Audiencia Nacional, donde ya se desarrollaban pesquisas en el marco del 'caso Koldo'.
Este caso forma parte de una investigación más amplia sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de material sanitario durante la pandemia. En este contexto, se han señalado diversas administraciones y empresas por su implicación en procesos de contratación bajo sospecha.
Además de la documentación enviada, la Audiencia Nacional ha solicitado información adicional que aún no ha sido aportada. Entre los documentos pendientes se incluyen copias digitales de expedientes y análisis de correos electrónicos relacionados con la operación de compra de mascarillas.
Los miembros de la trama Koldo se encargaron personalmente de evitar pagar la reclamación por el material fake de mascarillas a través funcionarios de la Administración de Armengol. Así lo atestiguan los informes de la UCO aportados al sumario del caso Koldo.
El Gobierno insular inició en 2023 una primera reclamación de 2,6 millones de euros a la empresa por la diferencia de precio entre las mascarillas entregadas y la calidad de una quirúrgica, si bien el pasado marzo decidió desistir de ella para iniciar un proceso de revisión con el que solicitar el monto total del contrato de material sanitario.
El Gobierno de las Islas Baleares, además, ha puesto en marcha una descerticación de fondos europeos por las deficiencias en el contrato. Esta afectación a los intereses financieros de la Unión fue el motivo por el que la Fiscalía Europea solicitó la competencia para asumir la investigación.
Los fiscales europeos asumieron el año pasado la investigación sobre el caso Koldo en relación con las mascarillas fake de Baleares que se habían pagado con fondos europeos.
El 'caso Koldo', cuyo nombre proviene de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, investiga una supuesta trama de cobro de comisiones ilegales en la venta de material sanitario durante la pandemia. La Fiscalía Anticorrupción también ha solicitado que el Tribunal Supremo investigue directamente a Ábalos por su posible vinculación con estos hechos.
Este nuevo movimiento de la Fiscalía Europea refuerza la línea de investigación sobre el presunto fraude en la compra de mascarillas, un tema que sigue generando gran repercusión política y judicial en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Mucha información no solo sobre Pedro Sánchez, también sobre su esposa Begoña Gómez y sobre su entorno en la política, Víctor Aldama, Ábalos y Koldo
"Por favor, échanos una mano y ayúdanos para que mi hijo pueda coger una plaza en Adif y en Madrid, tanto él como nosotros, sus padres, estamos deseando que pueda trabajar"
¿Pudo todo esto suceder sin el conocimiento, o incluso la connivencia, del presidente del Gobierno?
De esta forma, figuran anotaciones como Rabat por 3.000 euros, Girona por 1.500 euros, Madrid por 1.500 euros o Barcelona por 1.500 euros, aunque el ex ministro de Transportes negó esos pagos y señaló que esas anotaciones eran un correo trampa para su exmujer
Armengol, en un acto de desvergonzada manipulación, falsificó informes para conseguir que la Unión Europea financiara esas compras de mascarillas defectuosas
¿Y la auditoría de Puente? Silencio administrativo, y una narrativa oficial cuidadosamente tejida para tapar lo destapado ahora por la justicia
Según datos oficiales del Ministerio Federal de Salud y el Instituto Robert Koch (RKI), durante los años 2020 y 2021, la situación clínica relacionada con las enfermedades respiratorias no fue más grave que en años anteriores
La entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 ya permite comercializar varias formas procesadas del escarabajo del estiércol, el gusano de la harina, el grillo doméstico o la langosta migratoria
Teresa Ribera desoye al campo español y reitera que el Pacto Verde apoyado por la coalición PP-PSOE es «positivo para la economía»
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz»
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos