
El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Más vale que nos vayamos acostumbrando, porque la persecución hacia el coche privado toma una nueva dimensión en Europa: la ocupación a bordo
Nacional12 de marzo de 2025Circular a diario una sola persona por coche comienza a perseguirse por las principales administraciones de tráfico europeas y la DGT también avisa: “el futuro del tráfico será compartido o no será”. Radares y nuevas estrategias de carriles trabajan ya para sancionar estas acciones.
Más vale que nos vayamos acostumbrando, porque la persecución hacia el coche privado toma una nueva dimensión en Europa: la ocupación a bordo.
Además de las ya habituales nuevas normas anticontaminación, a las Zonas de Bajas Emisiones y a los nuevos impuestos que tratan de frenar y limitar el uso indiscriminado de vehículos en las ciudades, el viaje de una sola persona en coche figura ya en el punto de mira de todas las grandes administraciones de tráfico europeas, y la DGT también se suma a esta nueva corriente.
De hecho, el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ya ha avisado en los últimos meses del problema del coche privado y de su ocupación, y por partida doble, lanzando importantes mensajes tanto en el Global Mobility Call celebrado en Madrid, como en una jornada organizada por Pons Mobility. Y los avisos han ido poco a poco endureciéndose.
Lo que comenzó, textualmente, con la idea de “abrir un poco el debate sobre este tema” ha concluido con mensajes como que “el futuro será compartido o no será” o que “hay que meter a dos personas en cada vehículo para que los usuarios que se desplacen en coche ocupen, al menos, dos plazas en cada vehículo.
A estas alturas del siglo XXI, no debería ser imposible para lograr la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible y la mitad de emisiones”, tal y como ha expresado en las últimas semanas el director de la DGT.
Pere Navarro justifica esta nueva política que pretende impulsar una mayor ocupación a bordo de los vehículos en que “las grandes ciudades están al límite de su capacidad en cuanto a tráfico, como se está comprobando ya directamente en las entradas y salidas de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.
Tras hacer una medición sobre el estado del tráfico, en el 85% de los vehículos solo viaja una persona. Con el límite de capacidad, hacer cálculos, cualquier día vamos a quedarnos parados”.
Por eso, para el director de la DGT “aumentar la ocupación de los vehículos es un reto y una necesidad” y no parece haber más alternativas. “A más carriles, más coches.
Por tanto, esa no es la solución. Inversión en Cercanías, sí, pero eso es a medio plazo. Vamos a intentar aumentar la ocupación de los coches. No nos podemos permitir mover cada día 1.500 kg para desplazar a una sola persona”, ha asegurado Pere Navarro.
La fórmula de compartir coche se ha convertido ya en una de las principales medidas de la Agenda 2030.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
Según los datos oficiales, se enviaron más de 1.200 MWh a Francia, casi 800 MWh a Marruecos y cerca de 3.500 MWh a Portugal
Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que el organismo "vive la mayor perturbación de sus finanzas globales" en sus más de 75 años de historia
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Pedro Sánchez quiere que no se recuerde este hecho que se rememora con la marcha militar en la Puerta del Sol. Desde Joaquín Leguina pasando por todos los presidentes autonómicos que ha habido en este acto cívico-militar