
Manos Limpias denuncia a Conde-Pumpido ante la Comisión Europea por sus «maniobras torticeras»
Achaca al presidente del TC una «falta de independencia e imparcialidad» del tribunal y la «invasión de competencias» del Tribunal Supremo
Otra de las cuestiones clave es determinar si el precio de alquiler estuvo justificado o si se otorgaron condiciones ventajosas a la familia Gómez sin cumplir con los procedimientos adecuados
Corrupción20 de marzo de 2025La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha iniciado una investigación interna para esclarecer las condiciones en las que varios inmuebles de su propiedad han sido alquilados a la familia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Esta indagación surge tras la revelación de que estos pisos han sido utilizados para fines distintos a los establecidos en los contratos de arrendamiento.
Los inmuebles en cuestión
Desde un ático de 139 metros por sólo 850 euros, reconvertido posteriormente en pensión-picadero, hasta el local de la sauna Adán que gestionó durante décadas el patriarca de los Gómez, Sabiniano, y su hermano Enrique Francisco.
Aún hoy figuran como titulares de los inmuebles, tasados en 1,2 millones. Muface busca ahora saber si el subarriendo estaba permitido por contrato o si el uso de los pisos difiere de lo declarado por los Gómez. Este precio es considerablemente inferior al valor de mercado en una de las zonas más cotizadas de la capital española.
Según las informaciones recogidas, dicho ático fue transformado en una pensión con 14 habitaciones que se alquilaban por horas o días.
La gestión de este negocio estaba vinculada a la sauna Adán, un establecimiento de ocio nocturno dirigido por Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez, y su hermano Enrique Francisco. Además del ático, la familia también alquilaba otros inmuebles en el mismo edificio, incluyendo el local en el que operaba la sauna.
Motivos de la investigación
Muface ha puesto en marcha esta investigación para determinar si las modificaciones realizadas en el inmueble y el subarriendo de habitaciones contaron con la autorización correspondiente. También busca establecer si se cumplieron todas las condiciones contractuales y si el uso que se le dio a estos inmuebles se ajustó a lo declarado por los arrendatarios.
Otra de las cuestiones clave es determinar si el precio de alquiler estuvo justificado o si se otorgaron condiciones ventajosas a la familia Gómez sin cumplir con los procedimientos adecuados. Este aspecto cobra relevancia debido a que informes previos del Tribunal de Cuentas ya habían señalado deficiencias en la gestión y control de los bienes inmuebles propiedad de Muface.
En concreto, el sexto piso de esa finca, el ático, fue destinado principalmente a alquiler de habitaciones tras una obra en su interior que modificó la estructura de la vivienda. Muface quiere saber si se realizaron esas obras -y otras posteriores- con permiso de la mutualidad.
Con esa reforma, el piso pasó a tener multitud de habitaciones que se ofrecían como pensión a los clientes de la sauna Adán, también alquilada por Sabiniano Gómez a Muface. Tras el cierre de la sauna, el ático se reconvirtió en un alojamiento turístico que se publicitaba en internet con una capacidad de «14 habitaciones».
Implicaciones y repercusiones
La apertura de esta investigación ha generado una fuerte polémica en el ámbito político y mediático. Algunos sectores han exigido explicaciones claras sobre las condiciones de arrendamiento y el uso real de los inmuebles. Además, la oposición ha solicitado que se haga pública toda la documentación relacionada con estos contratos.
Por su parte, Muface ha asegurado que actuará con total transparencia y que, en caso de detectarse irregularidades, tomará las medidas necesarias para garantizar la correcta administración de su patrimonio inmobiliario.
Conclusión
El caso de los pisos alquilados a la familia Gómez pone nuevamente en el centro del debate la gestión del patrimonio público y la necesidad de un mayor control sobre los contratos de arrendamiento en organismos estatales. Mientras la investigación sigue en curso, la opinión pública espera respuestas sobre si se han cometido irregularidades y qué consecuencias podrían derivarse de este caso.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Achaca al presidente del TC una «falta de independencia e imparcialidad» del tribunal y la «invasión de competencias» del Tribunal Supremo
La formación considera que podría haberse incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos
El CNI investiga un entramado de conexiones entre sus hijas, el lobby chino en España y los tentáculos propagandísticos del régimen de Nicolás Maduro
La Comisión Europea ha admitido a trámite una denuncia contra las maniobras del Tribunal Constitucional (TC) de Cándido Conde-Pumpido que suponen una "injerencia" para "cortar las alas" a los tribunales e impedir que planteen cuestiones prejudiciales
Este hallazgo pone en evidencia el presunto intercambio de favores y pagos ilegales en torno a adjudicaciones de contratos públicos
La oposición, especialmente el partido Vox, no ha tardado en aprovechar el momento para aumentar la presión sobre Armengol. Vox ha anunciado su intención de presentar una querella contra la presidenta del Congreso, basándose en el informe de la UCO que la vincula con la trama Koldo
Crespo, firme defensor de la tradición gastronómica local, ha declarado que su deseo sería precisamente el contrario: incrementar la presencia del cerdo en los menús escolares
Sin embargo, cuando se trata de políticas comerciales que afectan a los intereses de otras grandes potencias, como Estados Unidos, el gobierno español no ha dudado en alzar la voz
La formación considera que podría haberse incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos
«Esto es un escarnio y un agravio a las familias. La renta media más baja de Melilla es de 4.996 euros al año, menos de los 5.000 euros que nos cuesta un mena al mes»
Es un disparate legal, una trampa ideológica y un experimento social con consecuencias económicas devastadoras. Y lo más grave es que Pedro Sánchez no solo lo permite, lo blanquea con su pasividad