
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
La lluvia constante de estos días nos recuerda que el agua es un recurso de todos los españoles. No obstante, sin las infraestructuras adecuadas para recogerla y transportarla, no podemos aprovecharla
Nacional24 de marzo de 2025 Gac. Ib
La lluvia constante de estos días nos recuerda que el agua es un recurso de todos los españoles. No obstante, sin las infraestructuras adecuadas para recogerla y transportarla, no podemos aprovecharla.
Antes bien, la desperdiciamos. Este es el marco hidrológico que sufre hoy España. Ante la carencia de una Plan Nacional de Agua, embalses de un lado de la Península liberan agua, al mismo tiempo que otros no superan el 10% de su capacidad.
Se ha comprobado estas semanas que la desigualdad entre los embalses de España es descomunal. Los embalses españoles se encuentran a un 65,79% de su capacidad. Esto es, con casi 37.000 hm3 de agua. Sin embargo, no todas las regiones disponen de la misma salud.
Si bien Navarra o la Comunidad de Madrid alcanzan un 88,91% y un 85,47% de agua embalsada de manera correspondiente, regiones como Andalucía (50,28%) o Murcia (33,11%) sufren graves carencias en muchos de sus embalses.
La gestión sobre el impulso y/o el mantenimiento de los embalses ha sido una tarea ignorada y pospuesta durante años por quienes han gobernado. Las quejas y las excusas desde los gobiernos regionales hacia el Gobierno de España y viceversa han sido la tónica permanente a la hora de financiar mucho de los proyectos que demandan las obras hidráulicas.
Esta dejadez voluntaria por parte de unos y otros ha provocado que nuestros embalses sufran la actual desatención en función del sitio en el que estén instalados.
Las cuencas del Tajo y del Guadiana son las que más han aumentado el agua embalsada. La cuenca del Tajo ha incrementado su caudal con 835 hm3 más. Es decir, 1.678 hm3 más que la misma semana hace diez años. Y con respecto a la cuenca del Guadiana, el caudal embalsado ha superado el 56% de su capacidad total, lo que significa que ha retenido 694 hm3 más con respecto a la misma semana hace una década.
Se trata por el contrario de una realidad muy distinta a lo sucedido en la zona de la región de Murcia. La cuenca del Segura ha perdido 125 hm3 si comparamos el agua embalsada durante la misma semana hace diez años y su capacidad hoy no alcanza ni el 25%.
Algo similar sucede en la cuenca mediterránea andaluza, especialmente si se tiene en cuenta los embalses de la provincia de Almería. La cuenca dispone de un 44,63% de agua embalsada, pero la zona almeriense –que demanda mucha agua de regadío para todo el sector primario que se cultiva– no tiene ni un 10% de agua embalsada. Almería tiene tan sólo 22hm3 de agua embalsada. Menos que la misma semana hace una década.
En los últimos días han desembalsado agua 11 de los 13 embalses gestionados por la Comunidad de Madrid, 17 presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, con el embalse de Toledo de Castrejón tirando agua a 275 m3 por segundo. En Andalucía, más de 40 embalses han liberado agua tras las fuertes lluvias de la borrasca Laurence.
De 15 embalses que tiene Jaén, todos han desembalsado agua a excepción de cuatro y de los 11 que hay en Sevilla, sólo el de Puebla de Cazalla se ha librado. En Extremadura, cuatro presas pacenses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana han desembalsado esta misma semana y por otro lado, los embalses de Castilla y León y los de la cuenca del Ebro han aumentado su capacidad superando el 80% del agua embalsada permitida.
Peculiar son los casos de algunos embalses. Por ejemplo, el embalse de Benínar (Almería) no sólo ha sufrido durante mucho tiempo la falta de lluvias, sino la falta de mantenimiento.
Independientemente de lo que pudiera llover, la infraestructura cuenta con unas fugas permanentes que hace que su capacidad nunca pueda soportar más del 40% de agua embalsada. Por lo tanto, los vecinos y agricultores de la zona poco pueden hacer a pesar de las intensas lluvias de estos días.
Así, como el embalse de Benínar, hay numerosas obras hidráulicas que no han contado con la reparación, el mantenimiento o el impulso que debieran y, como resultado, mucha agua continuará siendo desperdiciada a la espera de un plan nacional de agua y a la espera de un mayor cuidado por este recurso tan necesitado para nuestra tierra.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

El presidente del Gobierno, tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, habría dado orden de "limpiar sin límite" y "caiga quien caiga"

Manos Limpias, Miguel Bernad, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que investigue si Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido la nacionalidad de República Dominicana, tal y como aseguró el empresario Víctor de Aldama

«Pedro Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos ni normas como la ‘Ley Bolaños’ o la ‘Ley Begoña’»

La que fuera jefa del aparato militar de ETA, Ainhoa Múgica, alias 'Olga', ha reconocido en la Audiencia Nacional que dio la orden para que un comando de la banda terrorista asesinara con una bomba lapa en 2001 a José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro