
Ley mordaza: Sánchez quiere prohibir preguntas a los miembros del Gobierno en la vía pública
El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura
Un grupo de víctimas ha decidido unirse al recurso de apelación presentado por la asociación HazteOír, impugnando la decisión judicial que inadmitió una querella contra altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)
Nacional27 de marzo de 2025El pasado 29 de octubre de 2024, la provincia de Valencia fue golpeada por una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que dejó a su paso una estela de destrucción y tragedia. Con un saldo de 227 fallecidos y un desaparecido, la catástrofe ha desatado una oleada de demandas de justicia por parte de los afectados y sus familias.
En este contexto, un grupo de víctimas ha decidido unirse al recurso de apelación presentado por la asociación HazteOír, impugnando la decisión judicial que inadmitió una querella contra altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Las demandas de las víctimas
Las personas afectadas argumentan que la CHJ, bajo la presidencia de Miguel Polo, es la entidad responsable del control de avenidas y caudales en la demarcación hidrográfica, incluyendo el barranco del Poyo y el río Magro. Consideran que durante las horas críticas de la emergencia, la entidad omitió información vital y no tomó medidas adecuadas para mitigar los efectos de la catástrofe.
Uno de los principales puntos de controversia es que la exculpación de los responsables de la CHJ se habría basado en un informe elaborado por la propia entidad, sin que se llevara a cabo una investigación independiente. Esto ha llevado a los afectados a insistir en la necesidad de una revisión judicial imparcial que determine si hubo negligencia por parte de los encargados de gestionar la infraestructura hidráulica en la zona.
Califican de «inaudito» que se «excuse» a los responsables del Júcar «con la remisión de un informe exculpatorio emitido por la propia CHJ de la que son máximos responsables, sin mayor investigación».
Recuerdan las víctimas que la estructura de la Confederación del Júcar es «descomunal, gigantesca, con un presupuesto millonario y una abultada plantilla, que debe servir para algo más que para multar a los vecinos que arrancan las cañas invasoras».
Y califican como «un dislate» el «excusar su responsabilidad por el hecho de que el SAIH fuera accesible para cualquiera. Los que mejor podían interpretar los datos eran ellos». Añaden que todo ello «no significa» que otros responsables de la Conselleria, Delegación de Gobierno, Ministerio o Ayuntamientos «no tengan parte igual o mayor de responsabilidad».
Pero, agregan «parece que toda la culpa se quiere descargar en los responsables autonómicos, cuando lo cierto es que la desidia, impericia o negligencia va mucho más allá». Y afirman que: «Los mismos argumentos que han servido para fundamentar esas imputaciones pueden sostener las de otros miembros del CECOPI», de lo que «de momento, no tenemos noticia alguna».
Querella contra miembros del Gobierno valenciano
Además del proceso contra la CHJ, más de un centenar de afectados, representados por la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, han presentado una querella contra cinco miembros del Gobierno valenciano y contra el presidente de la CHJ.
En la denuncia, los querellantes acusan a estos funcionarios de delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes, daños imprudentes, prevaricación omisiva y omisión del deber de socorro. Argumentan que la inacción y la falta de medidas preventivas fueron determinantes en la magnitud de la tragedia.
Citaciones judiciales y evaluación de daños
En paralelo, la jueza a cargo de la investigación sobre las inundaciones ha citado a familiares y allegados de diecisiete víctimas mortales para que comparezcan en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Esta decisión se debe a que el juzgado de Catarroja, donde se lleva a cabo la instrucción del caso, sufrió daños durante la DANA y no está operativo. En estas citaciones, también se evaluará a familiares de dos víctimas para analizar el impacto emocional y las secuelas psicológicas derivadas del desastre.
La defensa de la exconsellera de Justicia
Mientras tanto, la exconsellera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha solicitado el archivo de la causa penal abierta en su contra.
Su defensa sostiene que la tragedia fue consecuencia de un fenómeno meteorológico extremo e impredecible, y no de una negligencia administrativa. Además, argumenta que las administraciones anteriores no realizaron las obras de encauzamiento necesarias para reducir el impacto de las inundaciones, lo que habría agravado la catástrofe.
Un proceso judicial en marcha
Las acciones legales emprendidas por las víctimas reflejan la profunda indignación y la búsqueda de respuestas ante una tragedia que dejó una huella imborrable en la comunidad valenciana. La resolución de estos procesos judiciales será clave para determinar si hubo responsabilidades en la gestión de la crisis y para sentar precedentes en la prevención de futuras catástrofes de este tipo.
Mientras la investigación sigue su curso, las víctimas y sus familias continúan exigiendo justicia, con la esperanza de que las instituciones asuman su responsabilidad y se implementen medidas efectivas para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura
Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez
Hasta 800 conductores que perdieron sus vehículos en la DANA del pasado 29 de octubre pueden verse obligados a devolver la indemnización recibida del Consorcio de Compensación de Seguros si el Gobierno no habilita un procedimiento que lo evite
La ONU es una amenaza directa contra la vida, la familia y la soberanía de los pueblos. Lo que debería ser cooperación internacional se ha transformado en ingeniería social globalizada
Óscar Puente se ha convertido en sinónimo de caos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, además de ser un maleducado y sectario, acumula fracasos en su gestión y encabeza las críticas ciudadanas
La Agenda 2030 muestra hoy sus consecuencias más devastadoras. Marruecos duplica su producción de aceituna, mientras España tala más de 100.000 olivos para instalar placas solares
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados
Una cifra que, sumada a los más de 3,3 millones de extranjeros con residencia en vigor, confirma que no estamos ante una política migratoria seria y ordenada, sino ante un plan calculado de manipulación demográfica
La Embajada española en Washington mantiene «retenido» desde finales de agosto el escrito de Manos Limpias dirigido al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que se impongan sanciones a Zapatero por los pagos millonarios recibidos del régimen de Nicolás Maduro
“Entre usted y yo hay una diferencia: yo no lo odio, usted a mí sí. Yo puedo odiar lo que usted hace —su inmoral amnistía, su ataque a los jueces— pero usted odia lo que yo soy”
Así lo vimos con la exhumación de Franco, que le permitió reactivar el relato ideológico en plena crisis interna. O con su política de pactos con separatistas, que siempre envolvió en un discurso de “diálogo” para ocultar cesiones inadmisibles