content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición

"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"

Economia28 de marzo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
photo_2025-03-28_11-14-01
María Jesús Montero y Yolanda Díaz

A pocas horas de que termine el plazo para que el Ministerio de Hacienda presentase el veto presupuestario contra la iniciativa de Sumar, María Jesús Montero y Yolanda Díaz han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores que cobran el salario mínimo no tributen en el IRPF de 2025.

De esta forma, las dos alas de la coalición han evitado un choque inédito puesto que, de no alcanzar este viernes un acuerdo, Hacienda vetaría la iniciativa de Sumar que trataba de torcerle el brazo. Finalmente, solo lo ha hecho contra las proposiciones de ley del PP y Podemos.

Fuentes de Trabajo trasladan que el acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos "no tributen el IRPF en 2025". El acuerdo se ha precipitado después de que Díaz acusase a Montero de levantarse esta misma noche de la mesa de negociación y, finalmente, Hacienda ha impuesto su criterio de compensar a estos trabajadores en 2025 sin comprometerse a hacerlo en el año 2026.

Montero y Díaz retomaron las negociaciones a pocos días de que se agotase la cuenta atrás para que Hacienda utilizase su potestad para bloquear las iniciativas parlamentarias de Sumar, Podemos y PP contra la tributación del salario mínimo, y aunque esta misma noche la líder de Sumar ha acusado a la ministra de Hacienda de levantarse de la mesa, finalmente han logrado ponerse de acuerdo.

"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado", criticó Díaz en una entrevista a primera hora de la mañana, antes de la fumata blanca. Sin embargo, fuentes de Hacienda aseguran que las negociaciones siempre estuvieron abiertas.

No obstante, las enormes diferencias iniciales —exhibidas cuando se aprobó la subida del SMI hace más de un mes— ya habían menguado en las últimas negociaciones de esta semana.

Hacienda pasó de negarse a subir el mínimo exento en el IRPF sin ofrecer otra alternativa, a abrirse a compensar a este 20% de los trabajadores que tendrían que tributar, que es lo que finalmente se ha rubricado. Por su parte, Trabajo pasó de su postura de elevar ese mínimo exento a hablar de la vía compensatoria.

Así, Hacienda no se movía de su posición de solo aplicar estas deducciones en el ejercicio de 2025, mientras Sumar insistía en rechazar los marcos temporales: quería que Montero se comprometiese a compensarles hasta que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio neto. Finalmente ha sido la ministra de Hacienda la que ha impuesto el marco temporal de 2025.

17431056882683Los narcos suben la presión en Cádiz: ataques a la juez de Barbate y a un jefe antidroga tras localizar sus casas

Y es que también había controversia sobre si se había alcanzado o no el 60% del salario medio neto. Díaz aseguraba que aún no y Montero, lo contrario. En concreto, Hacienda se remitía al informe de la comisión de expertos del SMI, que en sus cálculos apuntan a que el salario mínimo aprobado para este año se sitúa en el 60% del salario medio.

Estas discrepancias parecen haberse solucionado antes de agotar el plazo de Hacienda para presentar el veto, por lo que el choque institucional no ha llegado a estallar. No obstante, ambas aún contaban con un plazo añadido hasta la Mesa del Congreso que se celebrará el 8 de abril, donde le tocaba a Sumar mover ficha para intentar levantar el veto de Hacienda.

Todo esto se ha evitado y ambas han acordado una vía intermedia para que el salario mínimo comience a tributar, aunque compensar a esos contribuyentes con deducciones cuando tengan que pagar la declaración de la renta.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
20220214PHT23204_original-1024x682

El trilero Sánchez aprueba los peajes en todas las carreteras

Impacto España Noticias
Economia25 de marzo de 2025

Mientras públicamente vende que no habrá peajes en las carreteras españolas, la realidad es bien distinta: la pasada semana aprobó un Real Decreto que da respaldo legal a la implantación del pago por uso en función de las emisiones

Lo más visto
dni-digital

España aprueba el nuevo DNI digital

Impacto España Noticias
Nacional02 de abril de 2025

El DNI digital permitirá acreditarse en todo el territorio nacional. Si te lo piden en un bar, en una discoteca, a la hora de comprar productos para mayores de edad

20250324_113637

Pedro Sánchez y su Tribunal Constitucional: Una Amnistía cantada

Impacto España Noticias
Corrupción02 de abril de 2025

La separación de poderes en España está en peligro, y la amnistía es la prueba definitiva de que Sánchez ha logrado convertir las instituciones en instrumentos de su agenda política. Pedro Sánchez debería ser investigado y juzgado por esta corrupción institucional

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN