
Las acusaciones de haber perpetuado prácticas clientelistas con el dinero público, algo que el Partido Popular ha denunciado como "la oscura tradición del PSOE de comprar votos con dinero público"
Fue bastante vergonzoso escuchar a la activista pro criminalización Carol L. presentada por Gemma como una intervención espontánea del público
Noticias01 de abril de 2025El 26 de marzo se emitió el debate sobre prostitución moderado por Gemma Nierga en la cadena pública española. No podemos dejar de denunciar la manifiesta manipulación del debate desde el programa 59 segundos.
En primer lugar porque se expuso una presentación inicial con datos ostentosamente falsos, y lo segundo porque todos los cortes y testimonios añadidos lo fueron para generar sesgo y confusión.
Fue bastante vergonzoso escuchar a la activista pro criminalización Carol L. presentada por Gemma como una intervención espontánea del público.
También sorprendente y reseñable que el programa decida invitar a Bob Pop como defensor de las libertades en la sexualidad cuando fue muy recientemente uno de los principales canceladores de Telmo Irureta cuando defendió el trabajo sexual en la recogida de su premio Goya en 2023.
Sin embargo, por encima del intencionado acto de manipulación de mezclar testimonios de víctimas de delitos que nadie debate (víctimas de explotación sexual o trata de personas) con la mesa de plató, lo más alarmante sigue siendo la propagación de datos falsos que son BULOS indefendibles en ningún ámbito de mínima seriedad.
1) Volver a emitir que el 80% del trabajo sexual roza es trata lo delirante. Ningún experto que analice el trabajo sexual es capaz de defender tal mentira. Incluso el macroestudio del Ministerio de Igualdad, con su absurda metodología, sólo pudo encontrar “indicios” de potencial delictividad en un porcentaje muy minoritario del global de la actividad.
2) Exclamar que todo el dinero del trabajo sexual es en negro es igualmente aberrante. El trabajo sexual plantea particularidades (sufre de estigma) que exigen protección de identidades y de la propia actividad y eso no lo hacen menos legítimo. Que no esté en la contabilidad normativa no quiere decir que no cotice y se declare en importantes proporciones.
3) No somos el primer país de demanda de sexo y nunca lo hemos sido. Algunas fuentes sugeridas como justificación son hilarantes. El consumo real en España de servicios ronda el 5-8% de la población masculina, muy lejos de los datos que quieren generar pánico moral para impulsar sus intereses.
4) La cifra del 0,35% del PIB en gasto en erotismo virtual y servicios sexuales remunerados es una cifra que podría no ser alejada de la realidad. Es cercana en volumen al sector del tatuaje en conjunto. Dicho en millones de euros al ciudadano medio le podría resultar alarmante. No difiere (o más bien minora) el de otros países de nuestro entorno.
5) Prohibición o legalización. El trabajo sexual involucra la sexualidad, y como tal no puede analizarse al mismo nivel que otras actividades que no generan estigma o revelan aspectos de la conducta sexual, aunque haya dinero involucrado. Forzar al espectador a elegir entre prohibición o legalización profesional convencional es una falsa dicotomía, una trampa. No es un trabajo común, pero ello no le resta menos legitimidad.
6) Las legislaciones de regulación de los años 2000 (Alemania, Países Bajos) no abordaron el trabajo sexual desde la perspectiva que se aborda en la actualidad. Se intentó mercantilizar la actividad desde la óptica económica convencional. Fueron regulaciones incompletas y a veces contraproducentes. No se deben mezclar las legislaciones de Nueva Zelanda o Bélgica con textos legislativos de hace 20 años.
Tampoco obviar que el impacto de normas municipales (y sus policías locales) y las leyes regionales generan en conjunto un escenario siempre heterogéneo y muy dispar entre territorios de un mismo país. Cataluña es una región española con una regulación vigente que nunca es mencionada en los debates y reportajes.
7) En España el proxenetismo no se define penalmente como simple lucro indirecto del trabajo sexual. Han de existir circunstancias de abuso o coacción para que el código penal sea de aplicación. Si el proxenetismo ya tuviera una definición amplia e indiscriminada, el abolicionismo no estaría pidiendo con tanta insistencia el endurecimiento del código penal.
En la práctica es la única medida tangible, inmediata y real que se intenta imponer desde un movimiento que sería mejor descrito como represor o “criminalizador”.
Así nos sentimos cuando se habla (y legisla) sobre lo que nos sustenta y más conocemos y se nos suplanta en el debate.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Las acusaciones de haber perpetuado prácticas clientelistas con el dinero público, algo que el Partido Popular ha denunciado como "la oscura tradición del PSOE de comprar votos con dinero público"
Desde piensos para ganado hasta cosméticos, pasando por fertilizantes agrícolas, medicinas o tejidos, el tenebrio molitor, conocido popularmente como gusano de la harina, se perfila como un recurso que la UE ya ha aprobado para usar en panes y dulces
No se necesita más dinero, sino endurecer las penas para que los delincuentes sexuales y agresores enfrenten consecuencias reales por sus actos
Ha demostrado ser un presidente no fiable, movido por el narcisismo y su deseo de perpetuarse en el poder. Sus promesas han quedado en papel mojado y sus acciones contradicen constantemente su discurso
María Jesús Montero, antes de integrarse en el PSOE, fue militante del Partido Comunista de España (PCE), lo que nos da una perspectiva más amplia sobre su evolución política. Montero se ha convertido en una mera "pelota" de Sánchez, dispuesta a defender lo indefendible para mantener su puesto
Asimismo, la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se negó a autorizar la construcción y limpieza de ríos y barrancos, lo que, según sus críticos, contribuyó a agravar las consecuencias de la DANA
Desde piensos para ganado hasta cosméticos, pasando por fertilizantes agrícolas, medicinas o tejidos, el tenebrio molitor, conocido popularmente como gusano de la harina, se perfila como un recurso que la UE ya ha aprobado para usar en panes y dulces
El DNI digital permitirá acreditarse en todo el territorio nacional. Si te lo piden en un bar, en una discoteca, a la hora de comprar productos para mayores de edad
La separación de poderes en España está en peligro, y la amnistía es la prueba definitiva de que Sánchez ha logrado convertir las instituciones en instrumentos de su agenda política. Pedro Sánchez debería ser investigado y juzgado por esta corrupción institucional
«Esta votación no es el final, es el inicio de una batalla por la claridad en el uso de fondos europeos por parte de las ONGs»
El Barcelona se queda sin fair play, mientras está pendiente de conocer la decisión del CSD sobre si Dani Olmo y Pau Víctor podrán mantenerse inscritos hasta final de temporada