content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

Analizan un viento del Sáhara y descubren que transporta algo mucho más peligroso que la calima

El HARMATTAN: Este viento, que se produce entre los meses de diciembre y abril en la zona occidental del continente, genera un grave perjuicio para la salud. Especialmente, de los niños y ancianos

Salud y Bienestar05 de abril de 2025 EC
tormentas-de-arena-y-polvo
Harmattán

 Investigadores especializados en meteorología y salud pública han constatado que uno de los vientos más característicos del continente africano transporta, además de partículas minerales, organismos infecciosos capaces de desencadenar epidemias.

Así lo han contado Christophe Lavaysse y Cheikh Modou Noreyni Fall en un artículo recientemente publicado en The Conversation.

El fenómeno conocido como Harmattán, un flujo de aire seco y polvoriento que se extiende desde el desierto del Sáhara hasta el golfo de Guinea, se produce entre los meses de diciembre y abril. Su origen está vinculado a desequilibrios atmosféricos entre zonas de alta y baja presión, lo que genera una corriente persistente de norte a sur que recorre miles de kilómetros.

Un riesgo invisible para la salud

Durante su trayecto, el Harmattan cruza regiones áridas como la depresión de Bodélé, en el norte de Chad, reconocida como la principal fuente mundial de polvo fino.

Este material en suspensión no solo perjudica la calidad del aire, sino que también actúa como vehículo para bacterias, virus y esporas fúngicas, muchas de las cuales afectan directamente al sistema respiratorio humano.

Los efectos sanitarios de este viento han sido documentados por distintos equipos científicos. Entre ellos, se ha detectado una correlación entre el aumento de partículas en el aire y el incremento de infecciones respiratorias como bronquitis, neumonía y asma.

Además, se ha observado una mayor circulación de microorganismos patógenos como el Mycobacterium tuberculosis y el Neisseria meningitidis, responsables de enfermedades graves como la tuberculosis y la meningitis.

Impacto en la población infantil y en el entorno

También se ha registrado un aumento del 15 % en la concentración media anual de polvo fino, lo que ha coincidido con un preocupante repunte del 24 % en la mortalidad infantil en regiones expuestas de forma prolongada al Harmatán. El fenómeno también acelera la evaporación de aguas superficiales, agrava la erosión del suelo y reduce significativamente la eficiencia de los paneles solares, al recubrirlos con una capa opaca de polvo.

La combinación de aire seco, temperaturas extremas y escasa ventilación atmosférica crea un entorno propicio para la supervivencia de partículas infecciosas. Esta situación se ve agravada por la falta de recursos sanitarios y sistemas de alerta eficaces en buena parte de África occidental.

descargarLOS VERDADEROS ARANCELES SON LOS IMPUESTOS DE BRUSELAS, NO LOS DE TRUMP

Vídeo en Youtube: El Harmattán


Con el objetivo de mitigar los efectos del viento, varios organismos meteorológicos y sanitarios del continente están desarrollando indicadores de riesgo y sistemas de alerta temprana para la población.

Además, se promueven prácticas como el uso de mascarillas de tela, la humidificación de las vías respiratorias y campañas de vacunación preventiva en las zonas más vulnerables.

El programa europeo Copernicus ha permitido mejorar la monitorización de las tormentas de polvo gracias a imágenes satelitales de alta resolución. No obstante, los expertos insisten en que es imprescindible reforzar las redes locales de observación y fomentar la divulgación de información entre comunidades rurales y urbanas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN