Se revela el daño neurológico de las vacunas

Estos hallazgos fueron eclipsados ​​por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron

Salud y Bienestar09 de julio de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Vacuna-virus-pcch

Durante más de 200 años, las vacunas —desde la viruela hasta las formulaciones modernas— han causado graves daños neurológicos documentados, a menudo eclipsados ​​por afirmaciones de necesidad para la salud pública. Un reciente aumento del escrutinio, impulsado por reformas en la política de vacunas y el resurgimiento de datos históricos, expone un legado de riesgos minimizados y sufrimiento desatendido.

A medida que se intensifican los nuevos debates sobre la seguridad de las vacunas, surge la pregunta: ¿Cuántas lesiones neurológicas se han ocultado tras la retórica de «seguras y eficaces»?

Un legado de daños ocultos
La literatura médica está repleta de relatos de desastres neurológicos relacionados con las vacunas desde el siglo XIX . Las primeras vacunas contra la viruela, elogiadas por frenar los brotes, también provocaron encefalomielitis y parálisis en bebés, con tasas de mortalidad de hasta el 35 % en algunos casos. A mediados del siglo XX, las vacunas contra la tos ferina (DPT) fueron objeto de investigaciones después de que estudios publicados en la Revista de la Asociación Médica Americana y Pediatría informaran sobre convulsiones, retraso mental y muerte en niños sanos.

En 1933, un bebé murió a los pocos minutos de recibir una vacuna contra la tos ferina, mientras que informes de la década de 1950 publicados en The Lancet detallaban más de 100 casos de convulsiones mioclónicas infantiles. Un estudio escocés de 1977 reveló que 160 personas que recibieron la vacuna DPT sufrieron reacciones graves, incluyendo defectos mentales; sin embargo, los CDC excluyeron estos datos de los postulados actuales de seguridad.

Estos hallazgos fueron eclipsados ​​por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson en 1966: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron.

Manifestaciones modernas de una vieja crisis
Hoy en día, el Programa Nacional de Compensación por Lesiones Causadas por Vacunas (VICP) compensa solo una fracción de las lesiones. En el primer trimestre de 2020, se desembolsaron 57 millones de dólares, pero los críticos argumentan que esta cifra es insignificante en comparación con los casos no reportados. Entre las reclamaciones verificadas, la encefalopatía —a menudo reclasificada como autismo— predomina después de vacunas como la triple vírica.

Un estudio fundamental de 1993 del British Medical Journal reveló que los niños vacunados contra la tos ferina tenían una probabilidad mucho mayor de experimentar disfunciones educativas, conductuales, neurológicas o físicas décadas después de la vacunación. Mientras tanto, los conflictos de intereses plagan al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP); su reciente reestructuración, dirigida por Robert F. Kennedy Jr., representa una oportunidad excepcional para la transparencia.

Los estrictos requisitos del VICP —que limitan las lesiones aceptadas a lesiones poco frecuentes, como el síndrome de Guillain-Barré (SGB)— resultan absurdos. Como señala un análisis jurídico: diagnósticos anteriores de «retardo mental» se reclasificaron como autismo, lo que desvirtuó las tendencias y excluyó los casos graves de la reparación.

Las bajas invisibles
Las familias afectadas por vacunas se enfrentan a barreras sistémicas. Las resoluciones del NVICP favorecen a los fabricantes, quienes están exentos de responsabilidad bajo la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986. La indemnización es notoriamente lenta; muchos casos se demoran años, e innumerables víctimas nunca presentan demandas por falta de conocimiento o pruebas .

descargar (1)"Montserrat Mínguez, nueva portavoz del PSOE, favoreció con 300.000 euros públicos a la empresa de su pareja"

El impacto psicológico es incalculable. Un documental de la NBC de mediados de la década de 1980, «DPT: La Ruleta de las Vacunas», describe a niños que quedaron en coma o con discapacidad irreversible tras las vacunas contra la tos ferina; sin embargo, persiste el silencio de los medios de comunicación tradicionales . Mientras tanto, patógenos emergentes como el SARS-CoV-2 y sus vacunas reavivan el temor: los documentos previos al lanzamiento de Pfizer enumeraban 1200 posibles efectos secundarios.

¿Hacia la verdad o hacia nuevas sombras?
El renacimiento del ACIP bajo el liderazgo de RFK ofrece una frágil esperanza para abordar la oscura historia de las vacunas . Sin embargo, el ciclo de ofuscación persiste. Desde la encefalitis causada por la viruela hasta el síndrome posencefalítico causado por la tos ferina y los debates actuales sobre el autismo, el patrón persiste: daño , negación y justicia retardada.

A medida que la confianza pública se debilita, se intensifica el llamado a la investigación imparcial, bases de datos transparentes y políticas que prioricen la salud individual por encima de los imperativos corporativos e institucionales. Sin ellas, el impacto neurológico —un legado de silencio— nos sobrevivirá a todos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
11-2025-07-08T123603.572-1-1

“El País, Onda Cero, RTVE… Medios comprados por el poder que fabrican bulos contra VOX: ahora inventan la deportación de ocho millones de inmigrantes”

Impacto España Noticias
El Tonto del dia08 de julio de 2025

La acusación, difundida en cadena por medios como El HuffPost, elDiario.es, Onda Cero, RTVE, Cadena SER y The Objective (que ha rectificado), atribuye a VOX la intención de deportar a «ocho millones de inmigrantes y sus hijos», a pesar de que ningún dirigente del partido ha mencionado nunca esa cifra

Suscribete a Impacto España Noticias