content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

La tesis plagiada de Pedro Sanchez en la universidad privada donde estudio

En particular, se identificaron textos que eran casi idénticos a los de otros estudios publicados por editoriales académicas de prestigio, y la ausencia de citas adecuadas generó alarma

Corrupción06 de abril de 2025 Salvador Gimenez
descargar (1)
Pedro Sánchez, DOCTOR FAKE

En 2018, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se vio envuelto en un controvertido escándalo relacionado con su tesis doctoral. La acusación principal era que había plagiado partes de su trabajo académico, un hecho que rápidamente generó un debate público sobre la ética en el ámbito académico y político.

El "cum laude" otorgado a su tesis, junto con las acusaciones de plagio, levantó suspicacias y cuestionó la integridad del proceso de evaluación académica al que fue sometido.

El contexto: Un trabajo académico o una herramienta política
Para comprender la gravedad de este asunto, es importante situarlo en su contexto. Pedro Sánchez se encontraba en pleno ascenso político, y la acusación de plagio no solo ponía en tela de juicio su credibilidad académica, sino también su liderazgo político.

La tesis doctoral es un reflejo del rigor intelectual de una persona, y su autenticidad es crucial, especialmente cuando la persona en cuestión ocupa una figura tan prominente.

Sin embargo, el escándalo no fue solo una cuestión académica. En la esfera política, la oposición utilizó la polémica para intentar dañar la imagen de Sánchez, sugiriendo que si un político era capaz de copiar fragmentos en su tesis, su ética en otras áreas también podía estar comprometida. En este contexto, las críticas se multiplicaron, alimentadas por las tensiones políticas que ya existían en el panorama español.

El presunto plagio: ¿un error de citación o un acto deliberado?
Las acusaciones de plagio se centraron principalmente en los supuestos fragmentos de la tesis que coincidían con otros trabajos sin una referencia adecuada. Sánchez defendió en todo momento que las coincidencias eran producto de "fallos de citación" y que su trabajo no contenía plagio intencional. De hecho, se publicó parte de su tesis para dar transparencia al proceso, buscando disipar cualquier duda.

Es crucial, no obstante, reflexionar sobre lo que implica realmente el plagio. En la academia, se entiende por plagio el uso de ideas, textos o investigaciones de otros sin darles el crédito correspondiente.

Si bien es posible que algunos de los fragmentos en cuestión fueran el resultado de un error en la citación o de la falta de una adecuada referencia bibliográfica, no se puede ignorar que la responsabilidad última de garantizar la originalidad del trabajo recae sobre el autor. La falta de citas precisas, aunque no sea necesariamente un acto intencional de plagio, pone en riesgo la validez académica del trabajo.

La ocultación de la tesis: ¿Por qué no se hizo pública desde el principio?
Uno de los puntos más polémicos del caso fue el hecho de que Pedro Sánchez ocultó su tesis durante varios años, lo cual resultó especialmente controvertido dado que, en condiciones normales, la tesis doctoral debería ser un documento público una vez defendido y aprobado.

La práctica común en las universidades es que, tras la defensa y la obtención del título, la tesis se haga accesible al público, para que otros académicos y estudiantes puedan consultar y aprender de la investigación realizada.

Sin embargo, Sánchez no hizo pública su tesis hasta que se vio presionado por la controversia, lo que aumentó la desconfianza sobre su autenticidad y alimentó las sospechas de que algo estaba siendo ocultado. A pesar de la normativa habitual de accesibilidad, la falta de transparencia en este sentido suscitó interrogantes sobre las razones detrás de la decisión de no hacer público el trabajo de manera inmediata.

Al ocultar su tesis, Sánchez no solo dejó espacio para especulaciones sobre su contenido, sino que también rompió con una práctica fundamental en el ámbito académico: la transparencia. De esta forma, la ocultación inicial de su tesis contribuyó a que la controversia fuera más persistente y que las críticas se intensificaran.

Un vínculo controvertido: El papel del tribunal evaluador y la relación con el poder político
Otro de los aspectos más polémicos del caso fue el descubrimiento de que uno de los miembros del tribunal evaluador de la tesis de Pedro Sánchez, quien otorgó la calificación de "cum laude", había realizado previamente artículos relacionados con los temas tratados en la tesis del entonces candidato.

Esta relación entre el evaluador y el trabajo de Sánchez despertó sospechas de favoritismo, especialmente cuando, tras la llegada de Sánchez al poder, este mismo académico fue designado para ocupar un puesto en el gobierno.

Este hecho añade una capa de complejidad al escándalo. La relación entre el tribunal evaluador y el presidente del Gobierno plantea la inquietante posibilidad de que la evaluación de la tesis de Sánchez no fuera completamente objetiva o imparcial.

En un contexto político en el que las decisiones y relaciones personales pueden tener un gran impacto en el ámbito académico, el nombramiento de este miembro del tribunal por parte de Sánchez al ocupar la presidencia genera aún más dudas sobre el proceso de evaluación. ¿Era esta designación un premio o un acto de agradecimiento por un apoyo previo en su carrera académica?

TESIS COMPLETA PEDRO SANCHEZ: TESIS PEDRO SANCHEZ.pdf

Este tipo de situaciones no solo alimenta la desconfianza en la academia, sino que también refuerza la percepción de que la política y el poder pueden influir en la toma de decisiones en ámbitos que deberían ser completamente independientes. La imparcialidad en los tribunales académicos es fundamental para asegurar que las calificaciones se otorguen de acuerdo con los méritos y no con consideraciones externas.

Las "copias" de la tesis: fragmentos plagiados de otros editores reales
Otro punto de controversia en torno a la tesis de Pedro Sánchez fue la presencia de fragmentos que, según varios expertos, coincidían con textos de libros y artículos de editores reales, sin la adecuada referencia bibliográfica.

A lo largo de la investigación, se encontraron pasajes de la tesis de Sánchez que se correspondían con fragmentos de trabajos previos de otros autores y editoriales que no fueron citados debidamente.

Uno de los casos más mencionados fue el plagio de partes del trabajo de otros académicos y de editoriales relevantes, sin una mención en la bibliografía. Este hallazgo generó preocupación en el ámbito académico, ya que poner en duda la originalidad de un trabajo tan importante puede cuestionar toda la integridad del proceso de investigación doctoral.

En particular, se identificaron textos que eran casi idénticos a los de otros estudios publicados por editoriales académicas de prestigio, y la ausencia de citas adecuadas generó alarma. Estos hechos no solo confirman la falta de rigor en la citación, sino que refuerzan la sospecha de que la tesis de Pedro Sánchez pudo haber recurrido a fuentes externas sin el debido crédito, lo que provocó que se le acusara de plagiar.

El hecho de que estos pasajes no fueran citados correctamente no necesariamente implica que Pedro Sánchez haya plagiado de forma intencional. Sin embargo, las faltas de citación y la similitud con otros trabajos son indicadores de una falta de responsabilidad en el proceso de redacción y de una posible negligencia en cuanto a las normas académicas.

photo_2025-03-13_12-56-49 (2)Las colas del hambre en España aumentan y los medios subvencionados lo ocultan

La "defensa" del presidente: transparencia y explicaciones
Pedro Sánchez adoptó una postura de transparencia tras el escándalo, publicando la tesis y explicando que las coincidencias con otros textos fueron producto de una "falta de rigor" en las citas. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para calmar las críticas.

Si bien la transparencia es una medida positiva, la defensa del presidente no ha abordado de manera satisfactoria la raíz del problema: la falta de originalidad en ciertos fragmentos de su trabajo.

De hecho, la defensa se centró más en la técnica del plagio (es decir, si fue intencional o no) y menos en las posibles deficiencias metodológicas de la investigación. El hecho de que el trabajo haya recibido un "cum laude" a pesar de estas fallas también pone en evidencia ciertas debilidades en el sistema de evaluación académica. ¿Es realmente suficiente la evaluación de una tesis para otorgar el más alto reconocimiento, cuando existen dudas sobre su integridad?

El "cum laude": ¿Una validación académica comprometida?
El "cum laude" otorgado a la tesis de Pedro Sánchez, por otro lado, ha sido un tema de debate entre académicos. La evaluación de una tesis doctoral es un proceso riguroso que involucra tanto la originalidad como la capacidad del candidato para desarrollar ideas propias e innovadoras. Si bien la tesis de Sánchez fue aprobada, las dudas sobre su autenticidad han llevado a cuestionar la validez de este reconocimiento.

En muchos casos, los estándares de las universidades y los tribunales de evaluación pueden variar, y lo que es aceptado en una institución no siempre lo es en otra. Las universidades deben ser más estrictas en la supervisión de la calidad de las investigaciones, especialmente cuando se trata de figuras públicas, cuyo trabajo es examinado bajo un microscopio.

La cultura del "plagio académico" en España
Más allá del caso particular de Pedro Sánchez, este escándalo pone de relieve un problema más amplio en el ámbito académico español: la falta de rigor en la supervisión de las tesis doctorales y el creciente número de casos de plagio o "auto-plagio".

En muchos casos, la presión por obtener el "cum laude" o por cumplir con los requisitos de la carrera académica lleva a algunos estudiantes a tomar atajos, ya sea por ignorancia o por conveniencia.

Si bien no todos los casos son tan mediáticos o relevantes como el de Sánchez, este tipo de situaciones revela una falta de mecanismos adecuados para garantizar la integridad del proceso académico. La educación y la investigación deben basarse en la honestidad intelectual, y esto implica una revisión constante y rigurosa de las metodologías y las fuentes utilizadas en las investigaciones.

Dimisiones en otros países: ¿Por qué Sánchez no renunció?
Una de las cuestiones más llamativas del caso de Pedro Sánchez es que, mientras en otros países los políticos que se han visto involucrados en escándalos de plagio de tesis doctorales han optado por dimitir para preservar la integridad de sus instituciones, Sánchez no tomó esta medida. Por ejemplo, en países como Alemania, figuras políticas como el exministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, renunciaron a su cargo después de que se descubriera que había plagiado partes de su tesis doctoral.

Este tipo de dimisión es considerado un acto de responsabilidad política, en el que la persona asume que su integridad académica y, por ende, su posición en el poder, se ha visto comprometida.

Sin embargo, en el caso de Pedro Sánchez, a pesar de la controversia, las acusaciones de plagio y la falta de transparencia, no se dio una dimisión ni una retirada de la política.

Esta diferencia de comportamiento en comparación con otros líderes internacionales genera una reflexión sobre la ética política y académica. ¿Por qué, en este caso, Sánchez no consideró que su situación exigía una renuncia a su puesto? ¿Es la política española más permisiva con este tipo de escándalos, o hay otros

LOS 5 PLAGIOS MÁS DESCARADOS DE PEDRO SÁNCHEZ, ALIAS ‘DOCTOR FAKE’
El ‘power point’ del ministro Sebastián en EEUU. Sánchez, plagió en su tesis doctoral (ni citó con nota al pie ni en la bibliografía) el contenido esencial de un power point que utilizó el entonces ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para la presentación del ‘Plan Made in Spain’ en EEUU. Una material que usó, por ejemplo, en una conferencia en Nueva York el 16 de marzo de 2009.
 
Este power point forma parte de esos documentos internos del Ministerio de Industria que el actual líder del PSOE fusiló en su tesis doctoral presentándolos como si fueran aportaciones suyas a la investigación universitaria, cuando en realidad no lo eran. Pese a ello, obtuvo la calificación «apto cum laude» de un tribunal cuya independencia ha quedado en entredicho por la amistad de sus miembros y la cercanía a Sánchez.

El presidente del Gobierno no referenció en ninguna de las 342 hojas de su tesis doctoral el llamado «Made in/Made by Spain. Plan de Apoyo a las Imagen de las Empresas Españolas en el Mercado de EEUU 2009-2010», elaborado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), adscrito al Ministerio de Industria. 

El actual líder del PSOE también plagió «en mosaico» un informe sobre el «Proyecto Marca España» elaborado por el Instituto Español de Comercio Exterior ICEX, la Asociación de Directivos de Comunicación, el Foro de Marcas Renombradas Españolas y el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. 

photo_2025-03-13_12-56-49 (2)Las colas del hambre en España aumentan y los medios subvencionados lo ocultan

Un artículo del presidente de la Cámara de Comercio de España y de Freixenet. José Luis Bonet elaboró en el año 2010 un artículo como presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas. El FMRE es una alianza público-privada creada para defender la importancia de la marca y de la internacionalización para las empresas y para la economía española. Bonet tituló el artículo «El Foro de Marcas Renombradas Españolas, una experiencia para la competitividad internacional».

Dos años después, en 2012, en la página 292 de la tesis de Sánchez se puede leer un párrafo literal del artículo de Bonet. No obstante, este texto no entrecomillado viene precedido de varias referencias al artículo del presidente de Freixenet que sí están referenciadas como citas textuales. Esta técnica irregular de citar y luego plagiar o parafrasear cambiando de orden las frases se detecta a lo largo de toda la tesis del presidente del Gobierno.

Un informe de la Oficina Económica de Zapatero de 2010. Sánchez transcribió en su tesis un pasaje del Informe de la Oficina Economía del Presidente del Gobierno (OEP) correspondiente al año 2010. Entonces, esta oficina a las órdenes de José Luis Rodríguez Zapatero estaba dirigida por Javier Vallés, otro colaborador del ex ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián, que estuvo al frente de la OEP entre 2004 y 2006.
En concreto, Sánchez escribe en la página 186 de su tesis:

«Así, en 2009, el stock acumulado de IED en el exterior alcanzó los 646.000 millones de dólares, convirtiéndose España en la décima economía inversora del mundo. La IED española se ha dirigido preferentemente a Latinoamérica, EE.UU y Europa del Este».

Un artículo científico de una doctoranda rumana. El presidente del Gobierno plagió también a una investigadora rumana llamada Nicoleta Vasilcovschi, autora de un artículo sobre diplomacia comercial. Sánchez hizo un ‘copia y pega’ de un texto incluido en un paper firmado por esta doctoranda de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumanía).

El documento ajeno plagiado en la página 45 de la tesis lleva por título Commercial diplomacy importance and the rol of peace promoter in the globalisation context (La importancia de la diplomacia comercial y el papel del promotor de la paz en el contexto de la globalización).
 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
20250324_113637

Pedro Sánchez y su Tribunal Constitucional: Una Amnistía cantada

Impacto España Noticias
Corrupción02 de abril de 2025

La separación de poderes en España está en peligro, y la amnistía es la prueba definitiva de que Sánchez ha logrado convertir las instituciones en instrumentos de su agenda política. Pedro Sánchez debería ser investigado y juzgado por esta corrupción institucional

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN