
España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años
El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»
Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina
Nacional08 de abril de 2025En los debates sociales actuales sobre violencia y justicia, una pregunta aparece cada vez con más fuerza: ¿por qué se hace tanto énfasis en las muertes machistas, mientras otros crímenes igualmente atroces —como los cometidos por madres hacia sus hijos o por mujeres hacia sus parejas— reciben menos atención o tratamiento mediático?
Esta inquietud no es menor. Revela un malestar social, una percepción creciente de que existe un discurso dominante que legitima ciertas narrativas y omite otras, como si la gravedad del crimen dependiera de quién lo comete.
La violencia no tiene un solo rostro
La violencia es un fenómeno complejo. Existen violencias individuales, nacidas de situaciones límite o trastornos, y violencias estructurales, que se insertan en sistemas culturales más amplios. Desde el feminismo institucional, se interpreta que los crímenes cometidos por hombres hacia mujeres en el ámbito íntimo responden a este último tipo.
Cuando una madre asesina a sus hijos
Hasta ahí, el análisis tiene lógica. Pero lo cuestionable es el doble rasero con el que se interpretan otros casos: cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina.
En cambio, cuando un hombre comete un crimen, se descarta casi por completo la posibilidad de enfermedad mental o alienación personal. Se convierte automáticamente en símbolo del “heteropatriarcado”, del “machismo criminal”. Se borra al individuo para cargar el peso ideológico sobre un género entero.
Feminismo selectivo y leyes contradictorias
A esta falta de coherencia narrativa se suma otra paradoja que genera aún más rechazo: los sectores políticos que se autodenominan defensores de las mujeres —especialmente desde la izquierda— son los mismos que han impulsado leyes que han beneficiado a violadores, abusadores y pederastas.
Leyes mal planteadas o mal aplicadas, como las que rebajan penas o permiten revisiones favorables a condenados por delitos sexuales, han dejado en libertad anticipada a personas que claramente no muestran signos de reinserción ni arrepentimiento. ¿Dónde está entonces la protección real a las víctimas? ¿Por qué no se exige, desde esos mismos sectores, leyes firmes y claras que impidan que estos agresores vuelvan a pisar la calle?
Parece que el enfoque ideológico pesa más que el sentido común. En nombre de derechos abstractos o de interpretaciones forzadas, se acaban dejando indefensas a las mismas personas que se dice proteger.
¿Queremos justicia o queremos relatos?
No se trata de negar la existencia de la violencia de género ni de relativizar el dolor de las víctimas. Se trata de exigir coherencia, justicia real y una mirada sin filtros ideológicos. Si de verdad nos importa la violencia, no puede haber excusas ni excepciones según quién cometa el delito o qué bandera política lo respalde.
Porque si justificar un crimen por el género del agresor ya es grave, legislar a favor de quienes han destruido vidas es aún peor.
Una sociedad madura no tapa la violencia: la enfrenta. Pero para eso necesita valentía para nombrar todas las violencias, sean cometidas por hombres, mujeres, padres, madres, parejas o desconocidos. Y necesita leyes firmes, que no premien al agresor ni desampare a la víctima por corrección política.
No se puede construir igualdad sobre la base de la injusticia selectiva. Y no se puede hablar de protección sin consecuencias reales para quienes más daño han causado.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia
Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
"Paralizado", "incapaz de aprobar un presupuesto" y con "aliados occidentales que se sienten desairados" son algunas de las reflexiones que publica este jueves la columna del corresponsal para España del periódico Financial Times
Uno de los elementos más controvertidos que han emergido en las últimas semanas es el intento de Cerdán de cubrir parte de su defensa legal a través del seguro de responsabilidad civil del PSOE
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El informe se enmarca en una preocupante tendencia de la ONU: transformar en delitos las opiniones disidentes, bajo la etiqueta de «desinformación»
Cientos de vecinos han salido a las calles de Torre Pacheco (Murcia) a manifestarse contra las bandas de inmigrantes magrebíes que en las últimas 24 horas han apalizado a dos ancianos en un reto para ver quién hacía más daño a personas de la tercera edad
José Luis Ábalos —actualmente fuera del partido, tras su implicación en el caso Koldo— aseguran que el exministro conserva documentos, listados de gastos y correos de aquella etapa. Algunos creen que podrían ser utilizados como “arma disuasoria” frente a posibles movimientos judiciales o ajustes de cuentas dentro del PSOE
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia