Investigan presuntas irregularidades en las últimas elecciones de Alemania: hasta 2,5 millones de fallecidos seguían en el censo electoral

La denuncia, respaldada por más de 200 pruebas documentales, ha sido remitida al Comité de Revisión Electoral del Bundestag y plantea serias dudas sobre la fiabilidad del proceso electoral en Alemania

27 de abril de 2025 Gac. Ib
alemania
Alemania

Un documento de 80 páginas elaborado por Marcel Luthe, ex miembro del liberal Partido Democrático Libre (FDP) y presidente de la Unión de Buen Gobierno, ha desatado una tormenta política al revelar presuntas irregularidades sistemáticas en las elecciones federales celebradas en febrero de 2025.

La denuncia, respaldada por más de 200 pruebas documentales, ha sido remitida al Comité de Revisión Electoral del Bundestag y plantea serias dudas sobre la fiabilidad del proceso electoral en Alemania.

Entre las acusaciones más inquietantes se encuentra la permanencia de al menos 2,5 millones de personas fallecidas en el padrón electoral, lo que, según Luthe, permitió la posible emisión de votos fraudulentos en su nombre. Esta situación, que ya habría ocurrido en anteriores comicios, se agrava por la falta de controles efectivos de identidad en muchos colegios electorales.

En lugares como Stuttgart, por ejemplo, se instruyó a los funcionarios a aceptar como única identificación la notificación de voto, un documento que puede ser fácilmente falsificado. Esta práctica contradice la legislación electoral vigente, que exige la presentación de un documento oficial con fotografía en la mayoría de los casos.

Las quejas de los ciudadanos no se hicieron esperar. Votantes de distintas regiones denunciaron que se les impidió ejercer su derecho porque, según los registros, alguien ya había votado en su nombre. En la localidad de Bad Kreuznach, próxima a Fráncfort, se detectaron más papeletas contabilizadas que votantes registrados, lo que elevó aún más las sospechas sobre el proceso.

Otro de los focos de la denuncia es la supuesta exclusión de miles de alemanes residentes en el extranjero, quienes, a pesar de haberse registrado correctamente, no habrían recibido sus papeletas a tiempo para poder participar. Según Luthe, estos votantes suelen posicionarse en contra de los partidos tradicionales, por lo que su marginación habría beneficiado directamente a la coalición gobernante de socialdemócratas y verdes.

679b4bba7b720Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene

Luthe no considera que estos incidentes sean errores aislados ni accidentes administrativos. En su análisis, se trataría de un patrón premeditado que busca preservar el poder de los partidos establecidos e impedir el avance de formaciones alternativas como Alternativa para Alemania (AfD) o el movimiento izquierdista BSW liderado por Sahra Wagenknecht. Cabe destacar que este último se quedó fuera del Parlamento por un margen mínimo, apenas 10.000 votos por debajo del umbral del 5%.

Ante lo que califica de «farsa electoral», Luthe exige una auditoría completa del proceso y la publicación inmediata de todas las actas de los colegios electorales. En declaraciones recogidas por el Berliner Zeitung, el denunciante acusa directamente al sistema electoral de haber sido «saboteado según un plan» para manipular el resultado y bloquear a fuerzas que cuestionan el consenso político actual.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Lo más visto
John_Clauser,_Premio_Nobel_de_Física_y_1,500_Cientificos_más_en

El Cambio Climático: El gran fraude de nuestro tiempo

Impacto España Noticias
Noticias27 de abril de 2025

John Clauser, premio Nobel de Física en 2022, ha levantado su voz en contra del dogma climático, advirtiendo que gran parte de lo que se promueve como "ciencia climática" es, en realidad, una peligrosa corrupción del método científico

Suscribete a Impacto España Noticias