Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular

Nacional04 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
EuropaPress_6688742_placas_fotovoltaicas-1
Placas fotovoltaicas

El apagón que dejó a oscuras a España el pasado lunes, el más grave en la historia del país, sigue sin una explicación oficial. Pero los expertos en el sector energético coinciden en una hipótesis que gana fuerza: un sistema eléctrico descompensado por la obsesión del Gobierno con las energías renovables, cuya intermitencia, sumada al abandono progresivo de tecnologías estables como la nuclear, provocó una caída de tensión que afectó no sólo a España, sino también a regiones de Portugal y del sur de Francia durante más de 12 horas.

Y lo más grave: el Ejecutivo conocía los riesgos. Red Eléctrica, controlada por el propio Gobierno, había emitido advertencias en los últimos meses. Sin embargo, Moncloa no atendió ni a esos avisos ni a los síntomas que comenzaron a manifestarse en los días previos al colapso, cuando incluso miembros del Consejo de Ministros reconocían fallos en el sistema sin otorgarles la relevancia que ahora, tras el «cero energético», adquieren.

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular. Un dato que evidenciaba ya un desequilibrio en el sistema.

 Un día después, el martes 22, se produjo el primer aviso serio: el caos ferroviario entre Valladolid y Chamartín, y en la variante de Pajares, causado por un exceso de producción renovable mal gestionado. Así lo reconoció el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes sociales. El incidente dejó 31 trenes paralizados y a casi 10.000 pasajeros varados por un problema eléctrico que interrumpió el suministro en las subestaciones.

ChatGPT Image 2 may 2025, 10_17_26Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida

Puente explicó en X que «un exceso de tensión en la red» había hecho saltar las protecciones en la infraestructura eléctrica. Acompañó su mensaje con una gráfica del mix energético donde las renovables dominaban con claridad. Incluso admitió que la caída de la demanda a esa hora había agravado el desequilibrio.

Lejos de asumir responsabilidades, Puente intentó justificar el caos como «una consecuencia del progreso», afirmando que había «más generación de electricidad por las renovables (no acumulable) que la que se consume», lo que genera «picos de tensión». En otras palabras, el ministro señalaba de forma tácita que el sistema no está preparado para sostener el peso que el Gobierno pretende imponerle a las fuentes intermitentes.

En su intento por culpar a Red Eléctrica del caos ferroviario, el propio ministro Puente terminó revelando el síntoma más evidente de un modelo que no funciona. Y muchos ya advierten de que, si el Gobierno no rectifica su deriva energética, lo ocurrido el 28 de abril puede repetirse.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
descargar (1)

Jordi Évole gestionó el abogado para 'su' amigo Cerdán

Impacto España Noticias
Nacional03 de julio de 2025

La defensa planteada por Salellas y su equipo no se contenta con rebatir pruebas o desmontar indicios. Apunta a construir una narrativa de persecución política, respaldada por figuras del entorno socialista y del independentismo

espana-orgullo-lgtbi

España, primer país en crear el cargo de Embajador LGTBIQ+

Impacto España Noticias
Nacional02 de julio de 2025

Esta figura para los derechos LGTBIQ+ coordinará políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsará alianzas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articulará respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+

Lo más visto
espana-orgullo-lgtbi

España, primer país en crear el cargo de Embajador LGTBIQ+

Impacto España Noticias
Nacional02 de julio de 2025

Esta figura para los derechos LGTBIQ+ coordinará políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsará alianzas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articulará respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+

descargar (2)

Ábalos apunta contra María Jesús Montero

Impacto España Noticias
Noticias03 de julio de 2025

Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron

Suscribete a Impacto España Noticias