
La izquierda con orejeras: el fanatismo político como bandera
La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular
Nacional04 de mayo de 2025
Impacto España Noticias
El apagón que dejó a oscuras a España el pasado lunes, el más grave en la historia del país, sigue sin una explicación oficial. Pero los expertos en el sector energético coinciden en una hipótesis que gana fuerza: un sistema eléctrico descompensado por la obsesión del Gobierno con las energías renovables, cuya intermitencia, sumada al abandono progresivo de tecnologías estables como la nuclear, provocó una caída de tensión que afectó no sólo a España, sino también a regiones de Portugal y del sur de Francia durante más de 12 horas.
Y lo más grave: el Ejecutivo conocía los riesgos. Red Eléctrica, controlada por el propio Gobierno, había emitido advertencias en los últimos meses. Sin embargo, Moncloa no atendió ni a esos avisos ni a los síntomas que comenzaron a manifestarse en los días previos al colapso, cuando incluso miembros del Consejo de Ministros reconocían fallos en el sistema sin otorgarles la relevancia que ahora, tras el «cero energético», adquieren.
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular. Un dato que evidenciaba ya un desequilibrio en el sistema.
Un día después, el martes 22, se produjo el primer aviso serio: el caos ferroviario entre Valladolid y Chamartín, y en la variante de Pajares, causado por un exceso de producción renovable mal gestionado. Así lo reconoció el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes sociales. El incidente dejó 31 trenes paralizados y a casi 10.000 pasajeros varados por un problema eléctrico que interrumpió el suministro en las subestaciones.
Puente explicó en X que «un exceso de tensión en la red» había hecho saltar las protecciones en la infraestructura eléctrica. Acompañó su mensaje con una gráfica del mix energético donde las renovables dominaban con claridad. Incluso admitió que la caída de la demanda a esa hora había agravado el desequilibrio.
Lejos de asumir responsabilidades, Puente intentó justificar el caos como «una consecuencia del progreso», afirmando que había «más generación de electricidad por las renovables (no acumulable) que la que se consume», lo que genera «picos de tensión». En otras palabras, el ministro señalaba de forma tácita que el sistema no está preparado para sostener el peso que el Gobierno pretende imponerle a las fuentes intermitentes.
En su intento por culpar a Red Eléctrica del caos ferroviario, el propio ministro Puente terminó revelando el síntoma más evidente de un modelo que no funciona. Y muchos ya advierten de que, si el Gobierno no rectifica su deriva energética, lo ocurrido el 28 de abril puede repetirse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras

El 30% de los hogares monoparentales están en exclusión severa, afectando mayoritariamente a mujeres. La brecha digital aumenta la desigualdad

El intento de dominar al Poder Judicial no es un hecho aislado. Desde que Sánchez y su mano derecha, Bolaños, asumieron el control de las instituciones, la independencia judicial se encuentra bajo una presión constante. Intentos de manipular el Consejo General del Poder Judicial

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

Manos Limpias, Miguel Bernad, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que investigue si Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido la nacionalidad de República Dominicana, tal y como aseguró el empresario Víctor de Aldama

Yolanda Díaz, ha exigido a Pedro Sánchez que impulse la expropiación o cesión forzosa de viviendas en riesgo de desahucio para incorporarlas al parque público y alquilarlas posteriormente a los propios ocupantes en condiciones «asequibles»

La que fuera jefa del aparato militar de ETA, Ainhoa Múgica, alias 'Olga', ha reconocido en la Audiencia Nacional que dio la orden para que un comando de la banda terrorista asesinara con una bomba lapa en 2001 a José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro

Así aparece en la proposición de ley que ha presentado la formación comunista «para el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y de las personas no binarias»

El Supremo ha detectado que pudo haberse cometido un blanqueo de capitales, y en un auto dictado el pasado viernes subrayó que hay «incógnitas deben ser despejadas», en la medida en que «pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares