
La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular
Nacional04 de mayo de 2025El apagón que dejó a oscuras a España el pasado lunes, el más grave en la historia del país, sigue sin una explicación oficial. Pero los expertos en el sector energético coinciden en una hipótesis que gana fuerza: un sistema eléctrico descompensado por la obsesión del Gobierno con las energías renovables, cuya intermitencia, sumada al abandono progresivo de tecnologías estables como la nuclear, provocó una caída de tensión que afectó no sólo a España, sino también a regiones de Portugal y del sur de Francia durante más de 12 horas.
Y lo más grave: el Ejecutivo conocía los riesgos. Red Eléctrica, controlada por el propio Gobierno, había emitido advertencias en los últimos meses. Sin embargo, Moncloa no atendió ni a esos avisos ni a los síntomas que comenzaron a manifestarse en los días previos al colapso, cuando incluso miembros del Consejo de Ministros reconocían fallos en el sistema sin otorgarles la relevancia que ahora, tras el «cero energético», adquieren.
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular. Un dato que evidenciaba ya un desequilibrio en el sistema.
Un día después, el martes 22, se produjo el primer aviso serio: el caos ferroviario entre Valladolid y Chamartín, y en la variante de Pajares, causado por un exceso de producción renovable mal gestionado. Así lo reconoció el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes sociales. El incidente dejó 31 trenes paralizados y a casi 10.000 pasajeros varados por un problema eléctrico que interrumpió el suministro en las subestaciones.
Puente explicó en X que «un exceso de tensión en la red» había hecho saltar las protecciones en la infraestructura eléctrica. Acompañó su mensaje con una gráfica del mix energético donde las renovables dominaban con claridad. Incluso admitió que la caída de la demanda a esa hora había agravado el desequilibrio.
Lejos de asumir responsabilidades, Puente intentó justificar el caos como «una consecuencia del progreso», afirmando que había «más generación de electricidad por las renovables (no acumulable) que la que se consume», lo que genera «picos de tensión». En otras palabras, el ministro señalaba de forma tácita que el sistema no está preparado para sostener el peso que el Gobierno pretende imponerle a las fuentes intermitentes.
En su intento por culpar a Red Eléctrica del caos ferroviario, el propio ministro Puente terminó revelando el síntoma más evidente de un modelo que no funciona. Y muchos ya advierten de que, si el Gobierno no rectifica su deriva energética, lo ocurrido el 28 de abril puede repetirse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
La izquierda liderada por el PSOE estaría encantada de impulsar dicha medida, pero lo verdaderamente grave es que el PP, como buen servidor y cómplice del sistema globalista, no se opondría
“Cuanto más se distinguían por su nobleza, por sus riquezas o por su talento, tanto más ávidamente se dirigía contra ellos la crueldad del príncipe y la adulación de los delatores” Tácito
AUTISMO - Si tienes un hijo autista deberías ver esta entrevista. TESTIMONIO DE LA DRA - MARIANA MAFIA RECUPERACIÓN DEL HIJO CON AUTISMO
A pesar de esta contundente sentencia judicial, el Ejecutivo foral, presidido por la socialista María Chivite, ha decidido seguir adelante con el programa, desobedeciendo abiertamente a los tribunales y actuando al margen de la legalidad