
La empresa que une a Antxon Alonso con Santos Cerdán está en la misma sede vinculada al PNV
Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018
El Gobierno afirma que ha trabajado con la propuesta "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas"
Nacional06 de mayo de 2025Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico, advirtió al Ministerio para la Transición Ecológica meses antes del apagón sufrido el pasado 28 de abril de la necesidad de revisar los criterios de protección existentes del sistema eléctrico ante la entrada masiva de renovables.
En un documento técnico fechado en mayo de 2024, pero que fue recibido por el Ministerio el pasado 24 de enero, según indicaron en fuentes ministeriales, el operador reconocía que los criterios generales de protección del sistema eléctrico peninsular español e insular y extrapeninsulares, que se rigen por unos documentos de 1996 y 2011, debían ser actualizados para abordar los criterios mínimos de equipamiento protectivo, "de cara a minimizar el alcance de las perturbaciones del sistema para garantizar la continuidad del suministro y mejorar la calidad del servicio".
Asimismo, el documento, añadía que otra de las causas que forzaban a la revisión de estos criterios, era "el cambio en el mix de generación del sistema eléctrico actual debido a la entrada masiva de fuentes de energía renovables que han ido desplazando a las plantas térmicas tradicionales".
"Junto con las centrales de generación convencional -centrales térmicas, ciclos combinados, hidráulicas y nucleares- en el sistema eléctrico actual coexisten las nuevas fuentes de energía renovable que en su mayoría son energía solar fotovoltaica y energía eólica las cuales están basadas en dispositivos de electrónica de potencia", señalaba el documento.
Además, el operador del sistema aseguraba que "la integración masiva de generación renovable basada en electrónica de potencia ha supuesto un cambio en la distribución de la generación que tradicionalmente se conectaba directamente en la Red de Transporte".
"Estas nuevas fuentes de energía renovable pueden evacuar tanto en la Red de Transporte como en redes de tensión inferior, lo que puede ocasionar un cambio en la criticidad de ciertos nudos que tradicionalmente eran destinados a centros de transformación y alimentación de la demanda, ya que pueden pasar a ser nudos de evacuación de grandes cantidades de generación, lo que implica un aumento en la criticidad y por tanto unos requerimientos de equipamiento del sistema de protección mayores a los requeridos anteriormente", afirmaba.
COMPORTAMIENTO NO DESEADO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ACTUAL.
Por otro lado, el informe valoraba que, según los estudios realizados hasta el momento, se habían identificado algunas de las implicaciones que conllevan los dispositivos basados en electrónica de potencia que "pueden derivar en un comportamiento no deseado del sistema de protección actual".
Así, consideraba que mientras se mantuviera un nivel de generación síncrona "suficiente" no se esperaban cambios significativos, aunque advertía de que, en el futuro, en zonas donde exista una alta penetración de generación basada en electrónica de potencia, "podrían darse situaciones en las que el comportamiento de algunas de las funciones de protección actuales no fuera el esperado".
RECIBIDO EN ENERO.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron que esta propuesta del operador del sistema eléctrico, que recibieron el pasado 24 de enero, estuvo sometida a consulta pública y que ha estado trabajando con ella "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas, que incluye la revisión de los límites de inversión con relación al PIB y otras disposiciones con vistas a maximizar los beneficios de la próxima Planificación de electricidad con horizonte 2030".
Asimismo, afirmaron que se trata de una propuesta del Red Eléctrica para actualizar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español, recogidos en el Procedimiento Operativo 11.1, a la vista del cambio tecnológico producido en los últimos años, con la digitalización de las redes y de otros equipos eléctricos, tal que interruptores o transformadores, así como el crecimiento de las energías renovables.
Además, señalaron que el operador del sistema indica que detecta que estos cambios pueden derivar "en el futuro" en un comportamiento no deseado del sistema de protección actual y propone varias modificaciones para minimizar su incidencia, aunque destaca que mientras se mantenga el nivel de generación síncrona - "no se esperan cambios significativos".
Igualmente, añadieron que Red Eléctrica plantea en el documento que el horizonte de aplicación de los nuevos mecanismos de protección sea de cinco años desde la aprobación de los procedimientos, "si fuera necesario", incidiendo en que no detecta la necesidad de aplicar las medidas a corto plazo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Los pagos se realizaron justo antes de momentos clave en la historia reciente del PSOE: las primarias de 2017 y la moción de censura contra Rajoy en 2018
Tras su acción, David fue detenido y multado. Según denuncian asociaciones agrarias y personas cercanas, fue objeto de varias inspecciones laborales, tributarias y administrativas. Le retiraron las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), vitales para mantener a flote su pequeña explotación
La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías
España aceptó la supresión de barreras sin defender sus intereses. No impidió el desfile militar en Gibraltar del día de las Fuerzas Armadas británicas
La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"
En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español
Tras su acción, David fue detenido y multado. Según denuncian asociaciones agrarias y personas cercanas, fue objeto de varias inspecciones laborales, tributarias y administrativas. Le retiraron las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), vitales para mantener a flote su pequeña explotación
El Servicio de Vigilancia Aduanera desmanteló en febrero una fábrica ilegal de tabaco localizada en la vivienda de la dirigente socialista en Roquetas de Mar. El padre de la responsable política fue arrestado y está siendo investigado por contrabando y delitos contra la salud pública
El procedimiento de custodia en el que se produjo la declaración del menor no solo ha implicado a altos funcionarios del Ministerio, sino que también ha tenido la participación del fiscal Manuel Javato, esposo de Sofía Puente y hermana del ministro Oscar Puente
Los contenidos abordan aspectos como la construcción social del género, la sensibilización en diversidad afectivo-sexual y de género, y estrategias prácticas para prevenir y abordar situaciones de discriminación y LGBTI-fobia
La denuncia de la Fundación Española de Abogados Cristianos apunta a Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, por adjudicar contratos por 600.000 euros a una empresa sancionada. El juez de Instrucción n.º 38 de Madrid ya ha iniciado diligencias