El rechazo al Euro Digital es ya patente y generalizado en toda Europa

Casi un 60 % de los encuestados piensa que el dinero en efectivo como la mejor opción para protegerse de ciberataques o potenciales caídas del sistema

Nacional06 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
euro-digital-union-europea
Euro digital

El proyecto del Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE) con el euro digital sigue su curso mientras en España crece el miedo a esta revolucionaria iniciativa continental. El organismo continúa en la fase de preparación con esta moneda digital que acabaría sustituyendo en un futuro más lejano al dinero en efectivo, con plazo que finaliza en octubre/noviembre de este año 2025 y con la elaboración de un reglamento detrás.

 Este euro digital busca responder a la creciente demanda de medios de pago digitales y, sobre todo, fortalecer la soberanía monetaria de la zona euro, modernizando el sistema financiero y acabando con la economía sumergida.

Permitirá pagos electrónicos de manera rápida y segura, sin depender de intermediarios privados, con la nueva moneda digital posiblemente conviviendo con las tarjetas de crédito y débito y terminaría acabando en cierto punto con los billetes en circulación. Un reciente informe del BCE estima que de cada 10 euros digitales emitidos, 5 euros en efectivo serán retirados del mercado.

Como decimos, el euro digital anularía la competencia de las que no son de curso legal al no tener estas respaldo y ser perseguidas por la ley. Además, el uso de dinero en efectivo ha caído drásticamente en los últimos años y, aunque coexistiría, el nuevo será accesible a través de aplicaciones móviles y tarjetas recargables.

El euro digital amenaza la privacidad y tendría problemas con apagones
Pero toda esta innovación tecnológica y económica no acaba de convencer a los ciudadanos europeos, y en España se ha levantado cierto temor respecto al euro digital. En primer lugar, existe un conflicto evidente con la protección y la privacidad, ya que dejaría un rastro financiero de toda operación, ya sea grande o pequeña. Los usuarios temen que esto sea monitoreado por las autoridades para obtener más información sobre ellos y monitorear sus actividades y compras.

sanchez-ayuso-kzeB-620x349@abcAyuso lo confirma: España ya transita el nefasto camino de Venezuela

Desde el BCE explican que solo podrán acceder a los datos de una transacción las personas que envían dinero y las que lo reciben, teniendo la misma seguridad que un intercambio de efectivo. Pero ese no sería el único problema, ya que la infraestructura tecnológica podría afectar a las personas mayores o a aquellas que no disponen de dispositivos adaptados a los pagos electrónicos, o con conocimientos de ello.

De igual forma, se ha generado miedo tras lo ocurrido con el apagón general de red eléctrica del pasado lunes 28 de abril en España. Buena parte de la sociedad española se vio ante serias dificultades por no disponer de dinero en efectivo en unos momentos en los que no se podía pagar con tarjeta o con el smartphone, con los comercios que no tenían suministro aceptando únicamente monedas físicas y billetes.

Las autoridades de la UE y el BCE explican que esto no sería realmente un problema debido a que nuestro teléfono móvil se conectaría vía NFC al chip de elemento seguro. Habiendo almacenado una cierta cantidad de euros digitales en el monedero del dispositivo, se podría pagar sin necesidad de estar online. Eso sí, seguiríamos dependiendo de tener batería, por lo que no, no es exactamente igual que operar con dinero en efectivo.

Y es que solo el 4 % de la población confía en los servicios digitales a la hora de afrontar una emergencia como la del apagón en España y Portugal, o eso indican los resultados de la IV edición del Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ realizado por Nickel. De hecho, tras los sucesos de la DANA, 9 de cada 10 encuestados ya advertían del papel esencial del efectivo en situaciones críticas, deslizándose no demasiada simpatía hacia el euro digital.

 Más de la mitad de los españoles consideran que el efectivo es absolutamente esencial cuando no hay acceso a internet o los sistemas digitales fallan, mientras que un 26 % valora su utilidad para afrontar gastos básicos cuando no funcionan otros medios de pago y un 17 % afirma que aporta tranquilidad y seguridad ante la incertidumbre.

video_2025-05-06_06-15-28Pedro Sánchez: 'España y Cataluña somos países extraordinarios'

Casi un 60 % de los encuestados piensa que el dinero en efectivo como la mejor opción para protegerse de ciberataques o potenciales caídas del sistema. El análisis por edades nos deja que 7 de cada 10 mayores de 65 años considera esencial disponer de efectivo de cara a problemas, una cifra mayor a la media nacional. Los jóvenes de entre 18 y 30 años tienen también conciencia al respecto, con un 74 % teniéndolo como la mejor opción ante caídas o ataques.

Y es que el 73 % continúa utilizando dinero en efectivo en España por lo menos una vez a la semana, con el 42 % de ellos empleándolo en pagos a diario. Unos datos que, sin duda, señalan que España es más reacia a la incorporación del euro digital, tanto por asuntos de costumbres del país como por los acontecimientos recientes que han dejado en pañales los pagos electrónicos. Mientras, y con Estados Unidos y Trump cerrándole la puerta al dólar virtual, la UE y el BCE avanzan en la implementación de la nueva forma de moneda.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP (2)

Junio es el Mes de la Familia, no del Orgullo Gay

AE
Nacional15 de junio de 2025

La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia

photo_2025-06-04_06-23-18

La UCO destapa una guerra entre Moncloa y Ferraz

Impacto España Noticias
Nacional14 de junio de 2025

Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó

Lo más visto
pedro-sanchez-y-begona-gomez

El tío de Begoña Gómez, condenado por explotación de prostitutas

Impacto España Noticias
Noticias16 de junio de 2025

Este establecimiento es el mismo en el que la Policía Nacional desarticuló una red dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la cual mantenía secuestrada a una ciudadana rumana, obligándola a mantener relaciones sexuales bajo amenazas de muerte

ChatGPT Image 4 may 2025, 09_26_26

Aldama custodia pruebas sobre pagos millonarios de Venezuela a Zapatero

Impacto España Noticias
Noticias16 de junio de 2025

Uno de los elementos más preocupantes de esta operación es el uso de sociedades al portador, estructuras jurídicas que permiten ocultar la identidad de los verdaderos propietarios de las compañías. Estas sociedades sirvieron como “cajas negras” para ocultar movimientos millonarios de dinero

Suscribete a Impacto España Noticias