La OCU, vendida a la agenda 2030, quiere que comamos menos carne

La OCU asegura que el consumo actual de proteínas en Europa «duplica las cantidades recomendadas por los expertos en salud», destacando que la mayoría de esta sobreabundancia proviene de fuentes animales

Nacional09 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
ocu-1
OCU

La  Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)  ha vuelto a ponerse en el centro de la polémica al sugerir que los ciudadanos europeos consumen «demasiada carne» y deben optar por opciones «más sostenibles y equilibradas». Esta postura, totalmente alineada con la Agenda 2030, refleja una preocupante deriva de la entidad hacia el globalismo más extremo.

La OCU, portavoz del discurso globalista
La OCU asegura que el consumo actual de proteínas en Europa «duplica las cantidades recomendadas por los expertos en salud», destacando que la mayoría de esta sobreabundancia proviene de fuentes animales. Según la organización, esto no solo compromete la salud de los europeos, sino que también agrava la crisis ecológica.

Llegan incluso a afirmar que hasta el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la producción cárnica, que también absorbe un 70% del agua dulce disponible a nivel mundial.

Estas afirmaciones no hacen más que reforzar el discurso impulsado por Bruselas para reducir el consumo de carne roja, sustituyéndola por alimentos artificiales, como productos impresos en 3D. Una estrategia que amenaza directamente la soberanía alimentaria en favor de modelos más sostenibles pero artificiales.

Euroconsumers y la resistencia del ciudadano común
A pesar de estas recomendaciones, la ciudadanía europea parece mantener su postura. Una encuesta realizada por Euroconsumers muestra que el 44% de los europeos ha reducido el consumo cárnico en los últimos años, pero cuatro de cada diez se resisten a modificar sus hábitos alimenticios. La razón principal: la accesibilidad económica.

Esta resistencia popular contrasta con el discurso de la Comisión Europea, que continúa impulsando políticas de reducción drástica de emisiones, planteando objetivos ambiciosos como la disminución del 90% de las emisiones de CO₂ para 2040. Todo ello mientras sectores como el agrícola enfrentan tensiones y protestas en varios países europeos.

votacion-PE-1-1536x864El PP y PSOE europeo se alían para proteger a Teresa Ribera y evitar reconocer que las presas habrían evitado la catástrofe de Valencia

El papel de la OCU en la estrategia globalista
Lo que resulta realmente escandaloso es que una organización que debería velar por los intereses del consumidor acabe plegándose al discurso de la Agenda 2030. Es inaceptable que la OCU, en lugar de defender los derechos del ciudadano común, se convierta en un portavoz de políticas que buscan acabar con la ganadería tradicional, uno de los pilares alimenticios y económicos de Europa.

En definitiva, esta toma de postura no es casual. Las declaraciones de la OCU tienen un claro objetivo: servir de referencia a los globalistas para legitimar medidas restrictivas contra el consumo de carne, haciendo uso de una entidad que debería estar al servicio del consumidor y no de intereses internacionales.

Ante esta situación, es fundamental mantenerse alerta frente a organizaciones que, bajo el pretexto de la sostenibilidad, buscan imponer una dieta artificial y controlada. No podemos permitir que la voz del consumidor se utilice como excusa para legitimar políticas que atentan contra nuestras tradiciones alimentarias y nuestra soberanía.

La lucha contra el globalismo también pasa por defender nuestra cultura gastronómica y el derecho a decidir qué consumimos, sin imposiciones disfrazadas de preocupaciones ecológicas.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias