
El terrorismo de izquierda en Occidente enciende las alarmas: Antifa lanza bombas incendiarias en Alemania
La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
Nacional09 de mayo de 2025
Impacto España Noticias
El Banco Central Europeo (BCE) ha intensificado sus esfuerzos por implantar lo antes posible el euro digital, una iniciativa que, bajo la apariencia de modernización, esconde una serie de implicaciones políticas y económicas preocupantes. El proyecto de moneda digital plantea interrogantes sobre el futuro del sistema financiero europeo y, especialmente, sobre el control poblacional en un contexto geopolítico cambiante.
Euro digital: ¿Modernización o herramienta de poder?
El BCE impulsa la aceleración del proyecto «Euro Digital» con el argumento de facilitar el acceso al sistema financiero y modernizar los pagos. Sin embargo, detrás de esta retórica se esconde una estrategia de centralización extrema del dinero. El euro digital sería una moneda totalmente centralizada y controlada, emitida exclusivamente por el banco central, lo que eliminaría el papel tradicional de los bancos comerciales como intermediarios. Esto, en última instancia, transformaría al BCE en el operador central de toda la infraestructura tecnológica de pagos en Europa.
La idea de un sistema de pagos más seguro y eficiente parece atractiva, pero las implicaciones de control son alarmantes. Cada unidad monetaria podría estar programada con condiciones específicas, y todas las transacciones se gestionarían centralmente. Así, el BCE tendría acceso directo no solo a los flujos financieros, sino también a datos personales sensibles, con un potencial claro para el control social.
Las prisas por implantar un modelo de control poblacional inspirado en China
La prisa del BCE por introducir el euro digital coincide con el cambio geopolítico hacia un mundo multipolar que gira alrededor de China, EEUU y Rusia, y donde Europa va a quedarse rezagada. En una posible apuesta de Europa por China – recordar los pasos que está dando España en su acercamiento a China-, esta estrategia del euro digital recuerda al modelo chino de control social a través del yuan digital, que permite al gobierno gestionar el comportamiento financiero de los ciudadanos.
En lugar de defender los valores europeos de libertad y privacidad, el BCE parece inclinarse por un modelo en el que el poder central regula la economía y el acceso a los recursos financieros.
El BCE avanza hacia un esquema similar. Aunque afirme que el euro digital respetará la privacidad y será gratuito, la centralización total del dinero en manos de una entidad autónoma como el BCE es motivo de preocupación. ¿Por qué Europa está dispuesta a adoptar un modelo que contradice sus propios valores de libertad y autonomía individual? ¿Por qué Europa está dando pasos muy preocupantes en la restricción de la libertad de expresión en diversos países, así como en la ilegalización de partidos políticos soberanistas así lo constatan.? La respuesta parece ser China y su modelo de control poblacional.
La aceleración del euro digital no responde exclusivamente a razones tecnológicas o financieras, sino a una necesidad de consolidar un modelo de control centralizado en una Europa cada vez más fragmentada. Mientras los ciudadanos enfrentan una crisis económica sin precedentes, el BCE pretende imponer una herramienta que, lejos de otorgar mayor libertad, podría restringirla de manera significativa.
La crisis económica europea: Un pretexto para el control
La situación económica en la eurozona ha empeorado desde 2023. La recesión en Alemania y el descontrol de la deuda en países del sur de Europa, como Francia e Italia, han llevado al BCE a buscar soluciones rápidas y efectivas. Sin embargo, la creación de una moneda digital controlada centralmente no parece responder a una necesidad económica inmediata, sino más bien a una intención de establecer un mecanismo de control en previsión de futuras crisis.
El BCE planea introducir el euro digital en octubre de 2025, pero el calendario parece forzado y poco realista. El proceso técnico y la coordinación entre bancos centrales, minoristas y consumidores se presentan como obstáculos difíciles de superar en tan poco tiempo.
Un proyecto opaco y sin debate público
Desde noviembre de 2023, el BCE ha lanzado plataformas de interacción para simular una apertura al debate público. Sin embargo, solo participan proveedores seleccionados, lo que reduce la transparencia del proceso. Mientras tanto, el público general permanece al margen de decisiones que afectan directamente a su libertad financiera.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha defendido el euro digital como un medio de pago seguro y respetuoso con la privacidad. Sin embargo, muchos se preguntan si realmente garantiza la soberanía monetaria individual o si más bien es una herramienta de control diseñada para enfrentar posibles fugas de capital en un contexto de crisis financiera.
Consecuencias a largo plazo
El riesgo de que el euro digital se convierta en un «cerrojo financiero» es real. Si el BCE utiliza esta herramienta para bloquear transferencias en momentos de crisis, el proyecto se transformará en un mecanismo de cierre del sistema económico europeo, afectando la libertad financiera de los ciudadanos.
Estados Unidos ha tomado una postura contraria a las monedas digitales del banco central (CBDC), optando por mantener sistemas de pago descentralizados que protejan la libertad económica. Si Europa adopta el euro digital, podría quedar aislada financieramente, perdiendo competitividad en el escenario internacional.
¿Riesgo para la democracia?
Desde su creación, el BCE ha evitado el control democrático directo, operando como una entidad tecnocrática independiente. Con el euro digital, este poder se multiplicaría, permitiendo al BCE monitorear y potencialmente condicionar los movimientos financieros de cualquier ciudadano. Esto plantea la inquietante posibilidad de un monopolio estatal del dinero y del poder.
El euro digital podría convertirse en una herramienta de control poblacional si se vinculan condiciones específicas a su uso, como restricciones en el consumo de ciertos productos. ¿Se utilizará para imponer políticas ideológicas, como ya se ha insinuado en el contexto de la Agenda 2030?
¿Un futuro de control digital?
El euro digital, bajo el pretexto de modernización y seguridad, podría convertirse en el caballo de Troya de un modelo de control social al estilo chino. Mientras el BCE sigue adelante con su proyecto, los ciudadanos europeos deben cuestionar seriamente las intenciones detrás de esta iniciativa y exigir transparencia y un verdadero debate público.
Es fundamental plantear si estamos dispuestos a aceptar una herramienta financiera que, en manos de un organismo autónomo como el BCE, puede transformar profundamente la relación entre el ciudadano y el Estado, comprometiendo la libertad financiera en nombre de la eficiencia y el progreso tecnológico.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»

Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia

Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”

España se ha situado entre los 15 Estados más corruptos de la OCDE, con un incremento histórico de los indicadores de corrupción política y judicial

“Los correos los dicta el fiscal general”, afirmó ante el alto tribunal, en referencia al intercambio de comunicaciones internas que precedió a la publicación de la versión definitiva de la nota

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

Ha explicado en el Supremo que, el 13 de marzo. Santos Cerdán le llamó para decirle que en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a pedir a Alberto Núñez Feijóo la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. "Era un asunto nacional"