
La Guardia Civil trabaja ya sobre el terreno para investigar el origen de esta oleada de incendios en España. El 96% de estos han sido provocados por la mano del hombre
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
Nacional09 de mayo de 2025El Banco Central Europeo (BCE) ha intensificado sus esfuerzos por implantar lo antes posible el euro digital, una iniciativa que, bajo la apariencia de modernización, esconde una serie de implicaciones políticas y económicas preocupantes. El proyecto de moneda digital plantea interrogantes sobre el futuro del sistema financiero europeo y, especialmente, sobre el control poblacional en un contexto geopolítico cambiante.
Euro digital: ¿Modernización o herramienta de poder?
El BCE impulsa la aceleración del proyecto «Euro Digital» con el argumento de facilitar el acceso al sistema financiero y modernizar los pagos. Sin embargo, detrás de esta retórica se esconde una estrategia de centralización extrema del dinero. El euro digital sería una moneda totalmente centralizada y controlada, emitida exclusivamente por el banco central, lo que eliminaría el papel tradicional de los bancos comerciales como intermediarios. Esto, en última instancia, transformaría al BCE en el operador central de toda la infraestructura tecnológica de pagos en Europa.
La idea de un sistema de pagos más seguro y eficiente parece atractiva, pero las implicaciones de control son alarmantes. Cada unidad monetaria podría estar programada con condiciones específicas, y todas las transacciones se gestionarían centralmente. Así, el BCE tendría acceso directo no solo a los flujos financieros, sino también a datos personales sensibles, con un potencial claro para el control social.
Las prisas por implantar un modelo de control poblacional inspirado en China
La prisa del BCE por introducir el euro digital coincide con el cambio geopolítico hacia un mundo multipolar que gira alrededor de China, EEUU y Rusia, y donde Europa va a quedarse rezagada. En una posible apuesta de Europa por China – recordar los pasos que está dando España en su acercamiento a China-, esta estrategia del euro digital recuerda al modelo chino de control social a través del yuan digital, que permite al gobierno gestionar el comportamiento financiero de los ciudadanos.
En lugar de defender los valores europeos de libertad y privacidad, el BCE parece inclinarse por un modelo en el que el poder central regula la economía y el acceso a los recursos financieros.
El BCE avanza hacia un esquema similar. Aunque afirme que el euro digital respetará la privacidad y será gratuito, la centralización total del dinero en manos de una entidad autónoma como el BCE es motivo de preocupación. ¿Por qué Europa está dispuesta a adoptar un modelo que contradice sus propios valores de libertad y autonomía individual? ¿Por qué Europa está dando pasos muy preocupantes en la restricción de la libertad de expresión en diversos países, así como en la ilegalización de partidos políticos soberanistas así lo constatan.? La respuesta parece ser China y su modelo de control poblacional.
La aceleración del euro digital no responde exclusivamente a razones tecnológicas o financieras, sino a una necesidad de consolidar un modelo de control centralizado en una Europa cada vez más fragmentada. Mientras los ciudadanos enfrentan una crisis económica sin precedentes, el BCE pretende imponer una herramienta que, lejos de otorgar mayor libertad, podría restringirla de manera significativa.
La crisis económica europea: Un pretexto para el control
La situación económica en la eurozona ha empeorado desde 2023. La recesión en Alemania y el descontrol de la deuda en países del sur de Europa, como Francia e Italia, han llevado al BCE a buscar soluciones rápidas y efectivas. Sin embargo, la creación de una moneda digital controlada centralmente no parece responder a una necesidad económica inmediata, sino más bien a una intención de establecer un mecanismo de control en previsión de futuras crisis.
El BCE planea introducir el euro digital en octubre de 2025, pero el calendario parece forzado y poco realista. El proceso técnico y la coordinación entre bancos centrales, minoristas y consumidores se presentan como obstáculos difíciles de superar en tan poco tiempo.
Un proyecto opaco y sin debate público
Desde noviembre de 2023, el BCE ha lanzado plataformas de interacción para simular una apertura al debate público. Sin embargo, solo participan proveedores seleccionados, lo que reduce la transparencia del proceso. Mientras tanto, el público general permanece al margen de decisiones que afectan directamente a su libertad financiera.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha defendido el euro digital como un medio de pago seguro y respetuoso con la privacidad. Sin embargo, muchos se preguntan si realmente garantiza la soberanía monetaria individual o si más bien es una herramienta de control diseñada para enfrentar posibles fugas de capital en un contexto de crisis financiera.
Consecuencias a largo plazo
El riesgo de que el euro digital se convierta en un «cerrojo financiero» es real. Si el BCE utiliza esta herramienta para bloquear transferencias en momentos de crisis, el proyecto se transformará en un mecanismo de cierre del sistema económico europeo, afectando la libertad financiera de los ciudadanos.
Estados Unidos ha tomado una postura contraria a las monedas digitales del banco central (CBDC), optando por mantener sistemas de pago descentralizados que protejan la libertad económica. Si Europa adopta el euro digital, podría quedar aislada financieramente, perdiendo competitividad en el escenario internacional.
¿Riesgo para la democracia?
Desde su creación, el BCE ha evitado el control democrático directo, operando como una entidad tecnocrática independiente. Con el euro digital, este poder se multiplicaría, permitiendo al BCE monitorear y potencialmente condicionar los movimientos financieros de cualquier ciudadano. Esto plantea la inquietante posibilidad de un monopolio estatal del dinero y del poder.
El euro digital podría convertirse en una herramienta de control poblacional si se vinculan condiciones específicas a su uso, como restricciones en el consumo de ciertos productos. ¿Se utilizará para imponer políticas ideológicas, como ya se ha insinuado en el contexto de la Agenda 2030?
¿Un futuro de control digital?
El euro digital, bajo el pretexto de modernización y seguridad, podría convertirse en el caballo de Troya de un modelo de control social al estilo chino. Mientras el BCE sigue adelante con su proyecto, los ciudadanos europeos deben cuestionar seriamente las intenciones detrás de esta iniciativa y exigir transparencia y un verdadero debate público.
Es fundamental plantear si estamos dispuestos a aceptar una herramienta financiera que, en manos de un organismo autónomo como el BCE, puede transformar profundamente la relación entre el ciudadano y el Estado, comprometiendo la libertad financiera en nombre de la eficiencia y el progreso tecnológico.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La Guardia Civil trabaja ya sobre el terreno para investigar el origen de esta oleada de incendios en España. El 96% de estos han sido provocados por la mano del hombre
Una de las causas principales es la «contaminación lumínica polarizada». Los paneles solares reflejan la luz del sol de forma similar a una superficie de agua, un efecto óptico que confunde a las aves, que descienden creyendo que es un río o un lago, y chocan con las estructuras metálicas
Mientras miles de vecinos se enfrentan a la evacuación y brigadistas luchan contra el fuego en condiciones extremas, el presidente decidió retomar sus vacaciones estivales tras un breve discurso político
El Ejecutivo autonómico también ha destacado y agradecido el compromiso, la entrega y la vocación de servicio de todo el personal que forma parte del Operativo INFOCAL, así como de los equipos de apoyo que colaboran en esta ardua labor
Los bancos, de acuerdo a la agenda 2030, quieren la digitalización y la desaparición del efectivo. En los últimos cinco años, han desaparecido 6.331 oficinas bancarias en toda España, la cuarta parte de las que había en 2020
Alrededor de las 14:00 horas, un joven de 21 años, de origen marroquí, forzó la entrada al templo tras romper una vidriera con un martillo, causando destrozos en su interior y provocando, posteriormente, un incendio intencionado con un mechero
El gobierno del PP en Andalucía se rinde al islamismo y protagoniza un giro preocupante en materia educativa. En un solo año, el gobierno de Juanma Moreno (PP) ha incrementado en un 42% el gasto destinado a profesores de religión islámica
La Guardia Civil tuvo que intervenir en la madrugada del domingo 18 de agosto tras recibir avisos de que en la finca donde se celebraba el enlace —la boda de la hija de la socialista Susana Rodríguez, primera teniente de alcalde de Amoeiro y diputada provincial
“La gente se pregunta por qué cuando arde su pueblo sólo hay mantas y agua, mientras otros reciben meses de alojamiento en hoteles”
Entre la imagen de ayer de Pedro Sánchez en Orense de visita en el Centro de Coordinación Operativo contra los incendios y las que llegaban el domingo anterior del paraje natural de Las Médulas (León) y de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), hay siete días de sufrimiento, destrucción y alerta
Los investigadores de Policía Nacional han comprobado que parte de la veintena de armas del clan desarticulado pueden proceder del equipamiento que ha estado enviando los países de la OTAN a Ucrania para defenderse de la invasión rusa