
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral
Abascal se ha referido a Sánchez como «corrupto, traidor, indecente, psicópata o chulo de putas», con unos términos que cree que «responden a la verdad»
Castilla-La Mancha aumentará el número de diputados mientras España se ahoga en políticos. Un pacto silencioso entre PP y PSOE agrava la hipertrofia institucional española, con VOX como único opositor visible
Politica09 de mayo de 2025En un país que acumula más de 450.000 políticos entre cargos electos, asesores, cargos de confianza y duplicidades administrativas, el reciente pacto alcanzado por PP y PSOE en Castilla-La Mancha para aumentar el número de diputados en las Cortes autonómicas representa otro insulto directo al bolsillo del contribuyente y a la salud democrática del Estado.
Ambos partidos han acordado en comisión parlamentaria fijar una nueva horquilla de entre 25 y 55 diputados, cuando actualmente hay 33 escaños. Aunque la medida se aplicará después de las elecciones autonómicas de mayo de 2027, el trasfondo es claro: se prepara el terreno para ampliar el número de representantes políticos con el argumento de "mejorar la representación", cuando en realidad se trata de garantizar más cargos, más sueldos, más asesores y más poder interno para las estructuras partidistas.
PP y PSOE: dos caras de la misma moneda
Es significativo que este acuerdo haya sido negociado entre bastidores, sin transparencia, y con la exclusión explícita de VOX, la tercera fuerza política de la región. La crítica de esta formación ha sido directa:
“PP y PSOE han negociado la reforma del estatuto de CLM a espaldas de la tercera fuerza política. Sólo quieren aumentar el número de diputados y no quieren escuchar la realidad de los ciudadanos. Este Estatuto blinda los derechos de los políticos.”
Lo preocupante no es sólo la forma —oscura, opaca, excluyente—, sino también el fondo: una clase política que legisla a su favor en lugar de para los ciudadanos. Si se aprueba el máximo de 55 diputados, eso significará un aumento del 66% en el número de parlamentarios. ¿Qué justificación tiene esto en una comunidad autónoma con menos de 2 millones de habitantes y una de las densidades de población más bajas de España?
El coste de mantener esta estructura política: una sangría para el ciudadano
Los datos son escalofriantes. Según diversas estimaciones y estudios independientes, España podría ser el país con más políticos por habitante de Europa. Mientras países como Alemania o Francia tienen estructuras mucho más racionalizadas, en España se mantienen:
17 parlamentos autonómicos con sueldos, asesores, dietas y coches oficiales.
Más de 8.000 ayuntamientos, muchos con cargos duplicados y estructuras sobredimensionadas.
Un Senado irrelevante, cuya utilidad se cuestiona desde hace décadas, pero que sigue costando más de 55 millones de euros anuales.
Una nube de organismos, observatorios, fundaciones y empresas públicas que sirven como cementerio de elefantes o agencia de colocación para afines al partido.
A esto se le suma la hipertrofia de asesores, muchos sin formación específica o mérito profesional, colocados a dedo por cada partido. El coste total de mantener a tantos cargos públicos —electos y designados— supera los 50.000 millones de euros al año, una cifra absolutamente insostenible.
¿Más diputados para qué?
Los defensores del acuerdo argumentan que la nueva horquilla permitirá "una mejor representación territorial y poblacional". Pero esta narrativa es una falacia recurrente. En realidad, lo que se busca es aumentar el pastel parlamentario para que más miembros de ambos partidos encuentren acomodo en las instituciones. Si de verdad quisieran mejorar la representación, se apostarían por sistemas electorales más abiertos, listas desbloqueadas o circunscripciones más equitativas. Pero eso no ocurre, porque no interesa una democracia más plural y transparente, sino una más controlada y clientelar.
Además, mientras a los ciudadanos se les exige “austeridad”, “sacrificio” y se les bombardea con subidas fiscales, la clase política se blinda. Los diputados autonómicos disfrutan de sueldos que superan ampliamente la media nacional, y muchos de ellos acumulan cargos, pensiones privilegiadas o puestos en consejos de administración al abandonar la vida pública.
La desconexión de la clase política: un peligro real para la democracia
Este tipo de decisiones, tomadas de espaldas a los votantes y a espaldas incluso de otros partidos, profundizan en el divorcio entre los ciudadanos y sus representantes.
La sensación generalizada de que “todos los políticos van a lo suyo” no es una percepción: es una realidad. Cada pacto de este tipo, cada incremento de diputados, cada nuevo chiringuito institucional, es una losa más sobre una ciudadanía harta, exprimida y políticamente huérfana.
España no necesita más políticos. Necesita menos, pero mejores. Necesita profesionales capacitados, comprometidos con el interés general, y no burócratas del partido que ven la política como una carrera laboral. Reformar el Estatuto de Autonomía debería ser una oportunidad para reducir el gasto político, aumentar la eficiencia y devolver poder al ciudadano. Lo que han hecho PP y PSOE en Castilla-La Mancha es justo lo contrario.
El pacto entre los dos grandes partidos para aumentar el número de diputados en Castilla-La Mancha no es una mejora democrática. Es una muestra más de cómo la clase política se protege y se expande a costa de una ciudadanía cada vez más empobrecida y desencantada. En vez de reducir el gasto político y adelgazar el elefante institucional que lastra al país, se opta por inflarlo aún más. Y lo peor de todo es que no es un caso aislado, sino un síntoma de un problema estructural que amenaza la sostenibilidad democrática y económica de España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Abascal se ha referido a Sánchez como «corrupto, traidor, indecente, psicópata o chulo de putas», con unos términos que cree que «responden a la verdad»
“Entre usted y yo hay una diferencia: yo no lo odio, usted a mí sí. Yo puedo odiar lo que usted hace —su inmoral amnistía, su ataque a los jueces— pero usted odia lo que yo soy”
"Junts se sienta a negociar con Pedro Sánchez, el PP se sienta a negociar con Pedro Sánchez, Podemos se sienta a negociar con Pedro Sánchez, el PNV se sienta a negociar con Pedro Sánchez. La única oposición real hoy en día es Vox"
El líder del PP criticó a Sánchez por utilizar la tragedia en Gaza como una "cortina de humo" para desviar la atención de otros asuntos internos, como los casos de corrupción que afectan al Ejecutivo
Se obliga a todas las empresas con más de 250 trabajadores o 50 millones de facturación —sin importar su sede o el lugar de prestación del servicio— a disponer de personal formado en catalán y capaz de atender en esa lengua
La campaña buscaba aprovechar el «orgullo» como plataforma ideológica, centrando sus mensajes en los hombres gays, bisexuales
El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura
"Me duele la degradación del PSOE, la pérdida de unos valores fundamentales y de la vocación de partido nacional, con una posición común en toda España. Me entristece la deriva de un partido que hizo la Transición y que ahora apuesta por romper los consensos básicos, propiciando el peligroso resurgimiento de las dos Españas."
Según documentación oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Begoña Gómez, esposa del presidente, estuvo dada de alta como trabajadora en el Instituto de Empresa desde el 1 de agosto de 2018 hasta el 27 de mayo de 2022
La proximidad a un Psoe que necesita recuperar el voto femenino, perdido por las confidencias de Ábalos y Koldo, y los burdeles de la familia política del presidente
Lo más preocupante es la relación política que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene con EH Bildu, socio parlamentario en diversos acuerdos. Pactar con un partido que comparte espacio político con Sortu plantea una contradicción ética de difícil digestión