
El PP llama a Chivite a comparecer en el senado por el caso Koldo
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha confirmado esta decisión en rueda de prensa y ha acusado a Chivite de ser “la alumna aventajada del sanchismo”
Lo más llamativo de este contrato es que, en el acta de formalización, se tacharon de forma deliberada tanto el nombre como el DNI y la firma de Harald Aagesen, lo que genera serias preocupaciones sobre la transparencia del proceso
Corrupción11 de mayo de 2025En un entorno político marcado por la exigencia de transparencia y ética en la administración pública, surgen situaciones que cuestionan seriamente los principios fundamentales de la gobernanza y el buen uso de los recursos públicos. Un reciente episodio que involucra a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha encendido las alarmas sobre posibles conflictos de interés, falta de transparencia y la influencia de relaciones familiares en los procesos de adjudicación de contratos públicos.
Esta controversia gira en torno a un contrato firmado por su hermano, Harald Aagesen, quien actuó como representante de la empresa Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU, adjudicataria de un contrato público otorgado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), organismo dependiente funcionalmente del ministerio que Aagesen lidera.
Un contrato público en medio de la polémica familiar
El contrato en cuestión fue concedido a Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU por un valor cercano a los 114.466 euros, un monto que ha suscitado dudas debido a la relación directa que la empresa tiene con la familia de la ministra. Este contrato fue adjudicado por Cedex, una entidad pública cuyo propósito es proporcionar apoyo técnico a instituciones y empresas del ámbito de la ingeniería civil y el medio ambiente, áreas que están directamente vinculadas al trabajo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El acuerdo fue formalizado el 27 de marzo de 2025 y tiene como objeto el suministro de equipos de adquisición de datos y material de instrumentación, un encargo específico en el que la empresa del hermano de la ministra tiene experiencia y recursos.
Lo más llamativo de este contrato es que, en el acta de formalización, se tacharon de forma deliberada tanto el nombre como el DNI y la firma de Harald Aagesen, lo que genera serias preocupaciones sobre la transparencia del proceso. No solo se ocultó la identidad de una de las partes firmantes, sino que también se eliminó el Código Seguro de Verificación (CSV), que es la herramienta oficial para autenticar los documentos oficiales.
Este tipo de acciones despierta sospechas de que alguien intentaba evitar la verificación pública de los vínculos familiares que existen entre la ministra y el firmante del contrato, lo cual pone en duda la integridad del proceso administrativo.
El papel del Cedex y los posibles conflictos de interés
Cedex, aunque adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, depende funcionalmente también del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la cartera que dirige Sara Aagesen. Esto significa que, aunque el organismo no esté directamente bajo la autoridad de la ministra, su ministerio tiene una influencia considerable en la gestión de Cedex.
Es aquí donde la situación se vuelve aún más compleja y preocupante. La firma de un contrato de relevancia, que beneficia a una empresa cuyo máximo responsable es el hermano de la ministra, podría interpretarse como un conflicto de interés claro, especialmente cuando la ministra tiene una capacidad de influencia directa en el organismo encargado de la adjudicación.
Este tipo de circunstancias pone en tela de juicio la imparcialidad del proceso y plantea serias dudas sobre la adecuada separación entre lo público y lo privado, un principio fundamental en la lucha contra la corrupción y el buen gobierno. La falta de una explicación satisfactoria sobre la transparencia de este contrato y las razones por las cuales se ocultaron los detalles del mismo, genera una sensación de opacidad que solo alimenta las sospechas de que los procesos de adjudicación no se han llevado a cabo de la manera más adecuada.
El negocio familiar que crece bajo el mandato del Ejecutivo
La vinculación familiar entre la ministra y la empresa beneficiaria del contrato es aún más inquietante cuando se observa que la compañía en cuestión, Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU, ha recibido contratos públicos por un valor acumulado cercano a los tres millones de euros. Estos contratos no solo afectan al hermano de la ministra, sino que también involucran a otras empresas familiares vinculadas al negocio de la instrumentación acústica, sector en el que la familia Aagesen tiene una larga trayectoria.
Esta situación plantea una clara pregunta: ¿es ético que una empresa vinculada a la familia de una alta funcionaria del gobierno reciba contratos públicos por una cifra tan significativa? ¿Está el Gobierno asegurándose de que estos contratos se adjudican de manera justa y transparente, sin favoritismos ni influencias indebidas?
El crecimiento de estas empresas familiares bajo el mandato del Ejecutivo de Pedro Sánchez, especialmente cuando algunas de ellas operan en áreas que pueden estar relacionadas con el ministerio que dirige la propia Sara Aagesen, es algo que merece una investigación más profunda. La ministra ha declarado públicamente que su familia no ha recibido ninguna ayuda del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero las evidencias parecen sugerir que las relaciones familiares han influido de manera indirecta en la adjudicación de contratos que, por lo menos, deberían haber sido objeto de un mayor escrutinio.
La falta de respuesta a las críticas
El silencio de la ministra ante las críticas que se han generado en torno a este asunto es otra de las cuestiones que aumenta la desconfianza en la gestión pública. En un sistema democrático, los responsables públicos deben ser transparentes y dar explicaciones claras cuando existen dudas sobre la legalidad o la ética de sus decisiones.
La falta de respuestas satisfactorias por parte de Sara Aagesen y el aparente intento de ocultar información en los documentos relacionados con el contrato firmado por su hermano solo contribuye a una sensación de desconfianza generalizada hacia las instituciones.
El hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya tomado medidas más firmes para esclarecer esta situación también es preocupante. En lugar de abordar de manera abierta las inquietudes planteadas por la ciudadanía y los medios de comunicación, la administración parece estar tratando de minimizar la controversia. Esta actitud solo alimenta las sospechas de que la falta de transparencia es la norma y no la excepción.
El caso que involucra a la ministra Sara Aagesen, su hermano Harald Aagesen y el contrato público adjudicado a la empresa Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU plantea serias interrogantes sobre la transparencia y los posibles conflictos de interés en la administración pública. La falta de claridad en los documentos oficiales, la relación familiar con la empresa adjudicataria y el alto volumen de contratos públicos recibidos por la compañía familiar son elementos que requieren una investigación exhaustiva y una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes.
Es fundamental que el Gobierno de Pedro Sánchez, así como las instituciones encargadas del control y la fiscalización de los contratos públicos, adopten medidas para garantizar que estos procesos se realicen con total transparencia, sin influencias indebidas y sin que los intereses privados se interpongan en las decisiones públicas. La confianza en las instituciones y en la política no puede construirse sobre la opacidad, el favoritismo ni la falta de responsabilidad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha confirmado esta decisión en rueda de prensa y ha acusado a Chivite de ser “la alumna aventajada del sanchismo”
Los documentos fiscales también reflejan que, poco después de la llegada de las ayudas, el padre de Sánchez transfirió 240.000 euros a su hijo David. Con esa cantidad, el músico adquirió un palacete en la localidad portuguesa de Elvas
El archivo digital del exdirigente socialista incluía además una carpeta denominada “TOP”, donde almacenaba material audiovisual de las escorts más habituales
La Fiscalía Anticorrupción investiga si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero tuvo un papel en la supuesta financiación ilegal del PSOE con dinero procedente del régimen de Nicolás Maduro
Pese a ello, el PSOE insistió en acceder a todo el material, llegando incluso a reclamar que se investigara a Sabiniano Gómez, suegro de Sánchez, por sus negocios con saunas en Madrid
La sección sindical de la CNT en el Puerto de Barcelona le acusó de «reducir los salarios de sus trabajadores» y de «reducir el tamaño de las plantillas, haciendo que algunos de sus trabajadores trabajasen durante «jornadas de 10 horas diarias sin descanso»
El Ministerio de Sanidad reconoce que buena parte de los nuevos diagnósticos proceden de menores y adultos llegados desde Marruecos, país donde las campañas de vacunación no alcanzan los niveles de cobertura exigidos por la OMS
Los documentos fiscales también reflejan que, poco después de la llegada de las ayudas, el padre de Sánchez transfirió 240.000 euros a su hijo David. Con esa cantidad, el músico adquirió un palacete en la localidad portuguesa de Elvas
Durante todo este año 2025 ya son 10 los policías nacionales que se han quitado la vida. Pero el pasado lunes fueron 3 el mismo día
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
Tras la publicación de un comunicado emitido por ANAVID el pasado 27 de agosto de 2025, se han vertido acusaciones falsas y carentes de fundamento que han derivado en una campaña de desprestigio contra la Fundación y sus miembros