El juez cita a Isabel Pardo de Vera como imputada por la contratación de Jésica en Ineco

También se analizará si hubo una “creación de puesto a medida”, un patrón tristemente común en los casos de clientelismo en la administración

Corrupción20 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
th
Isabel Pardo de Vera

La Audiencia Nacional ha dado un nuevo paso en la instrucción del llamado caso Koldo, un entramado de presuntas corruptelas relacionadas con la contratación pública durante la pandemia, al citar como investigada a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, por su posible implicación en la controvertida contratación de Jésica Rodríguez, ex pareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Esta decisión marca un giro importante en un caso que ya ha salpicado a varios altos cargos y amenaza con erosionar aún más la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

¿Quién es Isabel Pardo de Vera y por qué está siendo investigada?
Isabel Pardo de Vera fue una de las figuras más visibles en el ámbito de las infraestructuras públicas durante los gobiernos de Pedro Sánchez. Presidenta de Adif entre 2018 y 2021, y posteriormente secretaria de Estado de Transportes, fue considerada una tecnócrata de prestigio, con un perfil más técnico que político.

 Sin embargo, su nombre ha sido vinculado recientemente con una posible irregularidad: la contratación en Ineco, empresa pública de ingeniería vinculada al Ministerio de Transportes, de Jésica Rodríguez, en circunstancias poco transparentes.

El juez Ismael Moreno, atendiendo al informe favorable del Ministerio Fiscal, ha citado a declarar a Pardo de Vera como investigada (antigua figura de imputada) el próximo 29 de mayo, con el objetivo de esclarecer si incurrió en algún delito, posiblemente de tráfico de influencias o prevaricación, al permitir o facilitar la contratación de una persona con vínculos sentimentales con el entonces ministro.

descargar (1)El socialista relacionado con la trama de narcotráfico en Canarias admite haber tenido un encuentro con los arrestados

El entramado de contrataciones bajo sospecha
La investigación forma parte de un contexto más amplio: el caso Koldo, que toma su nombre de Koldo García Izaguirre, exasesor de Ábalos, considerado pieza clave en el supuesto uso indebido de fondos públicos durante la pandemia. Según los indicios recopilados hasta ahora, varios contratos millonarios para el suministro de material sanitario fueron adjudicados de forma opaca, a precios inflados, y con intermediarios sin experiencia en el sector.

Aunque el foco inicial del caso estaba en los contratos sanitarios, las pesquisas se han ido extendiendo a otros ámbitos de la administración pública vinculados al exministro, como Ineco y Adif. La contratación de Rodríguez —que no contaba con una trayectoria destacada en el ámbito de la ingeniería o los transportes— ha levantado sospechas sobre si su incorporación a Ineco respondió a criterios técnicos o a favores personales.

Testigos clave: ¿una red de complicidades?
Para profundizar en esta línea de investigación, el juez también ha citado a varios testigos vinculados a Ineco y Adif, que deberán declarar el próximo 24 de junio. Entre ellos destacan:

Ana Argita, responsable de Selección y Reclutamiento de Ineco.
Josefa Pérez García, experta senior.
La jefa de proyecto de Jésica Rodríguez.
El Director de Gestión Administrativa de Adif.

Estos testimonios podrían aclarar si existió alguna instrucción política o presión externa para incorporar a Rodríguez a la plantilla de Ineco. También se analizará si hubo una “creación de puesto a medida”, un patrón tristemente común en los casos de clientelismo en la administración.

Crítica al modelo de gobernanza y control institucional
Este episodio no puede entenderse solo como un caso individual de presunto favoritismo. Revela, en cambio, las debilidades estructurales del sistema de contratación pública en España, particularmente en entes y empresas públicas que operan con márgenes de discrecionalidad amplios y, a menudo, con mínimos controles reales.

La cercanía entre la política y la gestión pública —cuando no existe una división clara entre méritos técnicos y relaciones personales— abre la puerta al nepotismo encubierto, más difícil de detectar que la corrupción económica directa, pero igual de corrosivo para el Estado de derecho.

En el caso de Adif, una empresa clave en el desarrollo ferroviario del país, y de Ineco, que gestiona grandes proyectos de ingeniería civil y consultoría, la politización de los nombramientos y contrataciones puede tener efectos devastadores no solo en términos de eficiencia, sino también en la pérdida de confianza de los profesionales cualificados y del conjunto de la sociedad.

¿Y Ábalos? ¿Qué papel jugó realmente?
Aunque José Luis Ábalos sigue negando cualquier implicación directa en las decisiones de contratación y no figura formalmente como imputado en esta pieza del caso, el cerco judicial y político se va estrechando en torno a su figura. Las contrataciones bajo sospecha, la influencia de sus colaboradores más cercanos y el uso del entramado institucional durante su mandato refuerzan la hipótesis de que su nombre no fue ajeno a las decisiones clave.

santos-cerdan-sanchezLa UCO investiga a Santos Cerdán por recibir una mordida de obra pública

Cabe preguntarse si, de confirmarse las sospechas, nos encontraríamos ante una red de clientelismo político personalista, algo que diversos partidos de la oposición han denunciado sistemáticamente, aunque no sin cierto oportunismo.

Más que un caso, un síntoma
El caso Pardo de Vera no es un simple episodio aislado. Es un síntoma de una enfermedad más profunda: la fragilidad de las garantías institucionales frente al poder político. Cuando las barreras entre lo técnico y lo político se difuminan, y cuando la lealtad personal pesa más que el mérito, las instituciones públicas pierden su carácter de servicio al ciudadano.

Sea cual sea el desenlace judicial, la mera existencia de este caso exige una profunda revisión de los mecanismos de control, selección y transparencia en las entidades públicas. Porque lo que está en juego no es solo el prestigio de unos nombres, sino la integridad del sistema democrático y la gestión responsable del dinero público.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias