
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Según Spencer, el calentamiento observado en los últimos 50 años ha sido, en promedio, un 43 % menor que el proyectado por los modelos. Sin embargo, pese a esta clara discrepancia, estas simulaciones continúan siendo la guía para regulaciones que afectan sectores clave como la agricultura, la ganadería o la energía
Noticias20 de mayo de 2025“La ciencia no siempre es cómoda. Tampoco lo es la verdad”. Con estas palabras, el Premio Nobel de Física John F. Clauser advirtió en 2023 que el cambio climático no está detrás de los eventos climáticos extremos y denunció que el discurso dominante sobre el clima está “inundado de pseudociencia y desinformación”.
Clauser, reconocido por sus experimentos sobre entrelazamiento cuántico, criticó cómo ciertas agendas políticas distorsionan lo que se presenta como ciencia. Hizo un llamado a volver a los datos reales y no a los consensos artificiales ni a modelos deficientes.
Spencer: “Los modelos exageran el calentamiento”
Una advertencia en la misma línea proviene del climatólogo Roy W. Spencer, exinvestigador de la NASA, quien presentó en abril de 2025 un informe a través de la Fundación Heritage. Su análisis sostiene que los modelos climáticos sobreestiman sistemáticamente el calentamiento global y que estas proyecciones erróneas están siendo utilizadas como base para políticas energéticas cada vez más restrictivas.
Según Spencer, el calentamiento observado en los últimos 50 años ha sido, en promedio, un 43 % menor que el proyectado por los modelos. Sin embargo, pese a esta clara discrepancia, estas simulaciones continúan siendo la guía para regulaciones que afectan sectores clave como la agricultura, la ganadería o la energía.
Divergencia entre modelos y realidad
La Asociación de Realistas Climáticos señala que los más de 30 modelos usados por instituciones como el IPCC presentan proyecciones muy dispares, con estimaciones de calentamiento por duplicación del CO₂ que varían entre 1,8 °C y 5,6 °C. Esta amplitud revela —según advierten— una preocupante falta de solidez física y metodológica.
Para ilustrar esta inconsistencia, se propone una analogía: si al hervir agua tres termómetros indican 60ºC, 90ºC y 110ºC, confiar en uno sin saber cuál está en lo cierto sería irresponsable. Sin embargo, en el ámbito climático, se suele tomar el promedio —o incluso el más alarmante— como base para definir políticas globales.
Un calentamiento cuestionado
El calentamiento reciente del planeta puede explicarse por un desequilibrio energético muy pequeño: apenas 0,6 vatios por metro cuadrado (W/m²), frente a un margen de error satelital de ±5 W/m². Además, ese desequilibrio es mínimo en comparación con el flujo energético total del sistema climático, que ronda los 240 W/m².
En ejemplos sencillos, como una olla al fuego o el enfriamiento del aire al atardecer, se necesita un desequilibrio sostenido y significativo para provocar cambios reales de temperatura. El actual, incluso atribuyéndolo exclusivamente al CO₂, no justificaría el alarmismo ni las medidas drásticas que se promueven.
Modelos ajustados artificialmente
Spencer señala además que muchos modelos no conservan adecuadamente la energía, violando principios básicos como la Primera Ley de la Termodinámica. Son ajustados para simular un mundo sin emisiones humanas, pero recurren a parches empíricos y suposiciones que comprometen su validez.
Uno de los problemas más graves, según expertos críticos, es la deficiente comprensión de procesos clave como la formación y comportamiento de las nubes, lo que obliga a los modeladores a introducir correcciones poco rigurosas. Como resultado, los modelos tienden sistemáticamente a sobreestimar el calentamiento observado.
Además, muchas simulaciones asumen que todo cambio climático es de origen humano, ignorando la variabilidad natural ampliamente documentada en registros históricos, desde el Óptimo Climático Romano hasta la Pequeña Edad de Hielo.
¿Cuánto calienta realmente el CO₂?
La teoría base sugiere que duplicar el CO₂ atmosférico elevaría la temperatura global en aproximadamente 1,2 °C. Sin embargo, los modelos elevan esta cifra hasta 5 o 6 grados al incorporar retroalimentaciones climáticas, como el vapor de agua, que no pueden medirse directamente y se basan en suposiciones.
Los estudios basados en observaciones oceánicas y no en modelos indican que la sensibilidad climática real podría estar entre 1,5 °C y 2,2 °C, lejos del umbral de catástrofe que difunden los medios. Además, es probable que nunca se alcance una duplicación del CO₂, ya que gran parte del exceso es absorbido naturalmente por océanos y ecosistemas terrestres.
Simulaciones defectuosas, políticas reales
Las observaciones actuales —en la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre— coinciden en que los modelos tienden a exagerar el calentamiento. Pese a ello, son esas simulaciones, y no los datos reales, las que determinan decisiones políticas globales.
La llamada transición energética, impuesta sobre la base de modelos cuestionables, ha generado consecuencias concretas: aumento de los precios, pérdida de soberanía energética y alimentaria, y deterioro del medio rural.
“La buena ciencia se apoya en observaciones rigurosas, no en teorías especulativas ni consensos impuestos”, recuerda Clauser. Sin embargo, cuando la evidencia desafía la narrativa dominante, se margina, se censura o se ridiculiza.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Ahora haga esa risa de joker y salga aquí a esparcir las mentiras que haya escrito», ha proseguido Abascal. «Ya sabe lo que pienso de usted y lo que pienso de usted es verdad, y además es lo que piensa la inmensa mayoría de los españoles
En su pasado político, figuró en las listas del Partido Socialista en Salamanca, un dato que ha reavivado el debate sobre la presencia de figuras con vinculación partidista en medios públicos