Corrupción, poder y obras públicas: el caso que sacude a Santos Cerdán

El rastreo de los flujos de dinero ha permitido aflorar una gran cantidad de fondos sin justificar que, según fuentes jurídicas, estarían directamente vinculados a Santos Cerdán. Dichos fondos procederían, presuntamente, del cobro de comisiones ilegales

Corrupción23 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP (1)
Santos Cerdán, Pedro Sanchez, Koldo Garcia

Una investigación judicial en curso ha puesto en el foco al actual secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán.

Los indicios apuntan a su presunta implicación en una compleja trama de corrupción relacionada con adjudicaciones de obra pública, cobro de comisiones ilegales, y relaciones personales con empresarios vinculados a prácticas fraudulentas. Los hallazgos surgen del análisis de conversaciones intervenidas y rastreo financiero de varios implicados, entre ellos figuras cercanas al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

La raíz de la investigación: trazabilidad del dinero
La investigación arrancó a partir de las pesquisas ordenadas por un magistrado del Tribunal Supremo, que encomendó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el análisis de teléfonos incautados a diversos implicados. Entre ellos destacan el empresario comisionista Víctor de Aldama, el asesor Koldo García, y miembros del entorno político del PSOE.

El rastreo de los flujos de dinero ha permitido aflorar una gran cantidad de fondos sin justificar que, según fuentes jurídicas, estarían directamente vinculados a Santos Cerdán. Dichos fondos procederían, presuntamente, del cobro de comisiones ilegales por intermediación en la adjudicación de contratos de obra pública.

El papel de los terceros: regalos, coches y comisiones
Diversas fuentes aseguran que parte del dinero habría llegado a Cerdán a través de terceros implicados en una red delictiva vinculada a contratos de mascarillas durante la pandemia, fraude del IVA en hidrocarburos, y manipulación de licitaciones públicas. Aldama, uno de los cabecillas de la trama, habría entregado personalmente un sobre con 15.000 euros a Koldo García para que lo hiciera llegar al secretario de Organización del PSOE.

Además, se habría gestionado la compra de un Audi Q7 para Cerdán, aunque a nombre de un tercero, como parte de los beneficios recibidos. Empresarios implicados en la trama afirman haber escuchado a Aldama quejarse de que, pese a haberle entregado “dos coches”, Cerdán aún mostraba descontento. Esta frase revela la existencia de un sistema de compensaciones informales estructurado y recurrente.

AA1FhlxFLa Eurocámara lamenta los "ataques al Estado de derecho y la separación de poderes" por Pedro Sanchez

Suplicatorio en camino: indicios suficientes
Las comunicaciones recuperadas, especialmente mensajes de texto y conversaciones por WhatsApp, permiten establecer una jerarquía dentro de la trama, en la que Cerdán ocuparía un papel de liderazgo. Según testigos presenciales y empresarios que participaron en la red, el dirigente socialista era conocido como “el testaferro de Ábalos” y desempeñaba funciones clave dentro del llamado “grupo acelerador”: una estructura destinada a agilizar procesos contractuales en la administración pública, a cambio de comisiones de hasta el 20%.

Esta comisión, según los implicados, era “para el partido”. Koldo García reportaba directamente a Cerdán, y no se tomaba ninguna decisión sin la aprobación de este último. Las reuniones operativas se celebraban frecuentemente en un restaurante madrileño, mientras Cerdán permanecía en contacto constante desde otros frentes.

A raíz del material reunido, el juez instructor estaría en disposición de solicitar un suplicatorio al Congreso de los Diputados, paso necesario para poder imputar formalmente al diputado por Navarra. El PSOE, según fuentes políticas, ya estaría preparando su estrategia ante la posible caída de su número tres.

Defensa anticipada: preguntas en el Congreso
En un movimiento que muchos interpretan como preparativo para su defensa, Cerdán presentó el pasado 9 de mayo una serie de preguntas parlamentarias sobre obras públicas en Navarra. Sin embargo, registros del Congreso revelan que nunca antes, desde que es diputado, había formulado cuestión alguna sobre infraestructuras. Esta repentina preocupación surgió apenas días antes de que se hicieran públicos los vínculos entre su figura y contratos adjudicados a empresas bajo sospecha, lo que refuerza la tesis de una estrategia defensiva coordinada.

Horas antes de registrar esas preguntas, Cerdán se reunió con el presidente del Gobierno en el Congreso, lo que demuestra conocimiento previo de las informaciones que estaban a punto de salir a la luz.

El epicentro: Navarra como escenario de una “trama siciliana”
Los acontecimientos más comprometedores giran en torno a Navarra, donde un contrato para el túnel de Velate ha desatado una ola de revelaciones. La adjudicación fue otorgada a una Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por Servinabar 2000 SL, una sociedad con apenas 9 empleados y escasa experiencia en grandes obras. Esta compañía forma parte del entramado empresarial de Joseba Antxon Alonso Egurrola, un empresario que ha logrado mantenerse en el anonimato a pesar de controlar una red de más de 14 empresas.

Antxon Alonso es un viejo amigo de Santos Cerdán. Su influencia fue clave, según fuentes navarras, para convencer al PSN de pactar con sectores de la izquierda abertzale, a fin de impedir un gobierno de derechas en la región. Alonso incluso habría compartido negocios con Koldo García, como lo demuestra la constitución de una cooperativa conjunta.

AA1FhlxFLa Eurocámara lamenta los "ataques al Estado de derecho y la separación de poderes" por Pedro Sanchez

Alonso también guarda una curiosa conexión territorial: es natural de Elgoibar, el mismo pueblo guipuzcoano que Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu. Cerdán, por su parte, fue el encargado de negociar con Otegi el traspaso de poderes en el Ayuntamiento de Pamplona en beneficio de la formación abertzale.

Una red de influencias al estilo “siciliano”
Los detalles que afloran de esta investigación recuerdan más a una novela negra que a un expediente judicial: empresas fantasma, contratos millonarios sin lógica aparente, encuentros secretos en restaurantes, y sobres con dinero que cambian de manos sin dejar rastro. Todo indica la existencia de una maquinaria de poder perfectamente engrasada, donde las amistades personales, los favores políticos y la opacidad institucional son los pilares del sistema.

No se trata solo de presunta corrupción económica, sino de una forma de gobernanza basada en vínculos personales, intercambios de favores y decisiones alejadas de los cauces democráticos. Lo que empezó como una denuncia aislada sobre un contrato público ha destapado un entramado que amenaza con golpear el corazón del PSOE y su estructura interna de poder.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
979407_1_21

¡Pa'lante! La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

Impacto España Noticias
Corrupción22 de mayo de 2025

La jueza de Instrucción del Juzgado nº3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha emitido hoy un auto donde envía a juicio a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo

Lo más visto
98

REPRESALIA DEL PSOE CONTRA DENUNCIANTE DEL QATARGATE

Javier Marzal
Opinion 22 de mayo de 2025

Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho

Suscribete a Impacto España Noticias