
Echenique y su mujer se separan: 'En la cama era una máquina'
«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique
José Ángel Núñez, jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, declaró en la televisión autonómica À Punt que "en principio, finalizan a las seis de la tarde los avisos", en respuesta a una pregunta del presentador Ximo Rovira sobre el levantamiento de la alerta roja
Nacional04 de junio de 2025El día en que la DANA golpeó con fuerza la Comunidad Valenciana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Generalitat y la Delegación del Gobierno ofrecieron una previsión coincidente: la alerta roja finalizaría, en principio, a las 18:00 horas. Así lo comunicaron públicamente sus portavoces, como se recoge en distintas intervenciones registradas en vídeo ese mismo día.
José Ángel Núñez, jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, declaró en la televisión autonómica À Punt que "en principio, finalizan a las seis de la tarde los avisos", en respuesta a una pregunta del presentador Ximo Rovira sobre el levantamiento de la alerta roja.
Esa misma previsión fue compartida también por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien explicó hacia las 12:00 horas que, según la información transmitida a Emergencias por AEMET a las 11:54, se preveía una disminución de la intensidad de las lluvias hacia las 18:00 horas. Una afirmación similar realizó esa mañana la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien también indicó que la alerta se mantenía hasta las seis de la tarde.
Sin embargo, días después, en su declaración ante la juez que investiga la gestión de la emergencia, Núñez mostró su sorpresa ante las palabras de Mazón, llegando a preguntarse: "¿Cómo pudo decir eso a las 12:00 de la mañana?". Lo cierto es que el presidente se limitó a repetir públicamente la información oficial que la propia AEMET había proporcionado a los servicios de emergencia poco antes.
Durante esa misma declaración judicial, el abogado José María Bueno —defensor del ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso— cuestionó a Núñez por no haber advertido antes de la necesidad de convocar el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada), a pesar de afirmar en sede judicial que ya a las 11:00 h existía riesgo suficiente. Según la defensa, lo lógico habría sido comunicar con urgencia la gravedad de la situación a todos los niveles, algo que, según el propio Núñez, no hizo porque no era su responsabilidad directa.
Mientras tanto, los datos meteorológicos y las decisiones operativas siguieron evolucionando. A las 16:57 h, justo cuando comenzaba la reunión del CECOPI, AEMET actualizó su previsión y mantuvo que la alerta roja en la zona del barranco del Poyo terminaría en una hora, con un máximo estimado de 180 mm de precipitación. Según el informe judicial, se consideraba que esa cantidad no haría probable el desbordamiento del barranco. No obstante, la realidad superó ampliamente esa estimación: se registraron más de 700 mm.
Apenas una hora después, a las 17:49 h, AEMET amplió la alerta hasta las 20:00 h, con solo 11 minutos de margen respecto al plazo inicialmente previsto. Finalmente, a las 19:47 h, la agencia actualizó de nuevo sus previsiones: se preveían hasta 200 mm y se amplió la alerta hasta las 22:00 h.
AEMET, la Generalitat y la Delegación del Gobierno coincidieron inicialmente en prever el fin de la alerta a las 18:00 h.
José Ángel Núñez criticó esa misma previsión días después, pese a haberla sostenido públicamente.
La defensa del ex secretario de Emergencias acusa a AEMET de no alertar a tiempo de la gravedad.
Las previsiones de lluvia se quedaron cortas: se estimaban 180 mm, pero cayeron más de 700 mm.
La actualización de la alerta se produjo con escaso margen, ya comenzada la emergencia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique
En concreto, el Grupo 1 del GRS, con base en Valdemoro (Madrid), se ha incorporado al dispositivo, tanto para acompañar los traslados institucionales como para reforzar la vigilancia durante las vacaciones
Por otro lado, advierte al Gobierno de Pedro Sánchez de que no ha cumplido otra de las recomendaciones que le hizo en 2019, la reforma de los aforamientos para que esta figura no dificulte los procesos judiciales contra miembros del Gobierno acusados de corrupción
Marruecos prepara una acción para avanzar en su objetivo de ocupar territorios españoles
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada
En sendos reales decretos, firmados por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el diario oficial recoge las dos modificaciones del reglamento aprobadas en el pleno del pasado 22 de julio con el voto en contra de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y que fueron impulsadas por el PSOE y sus socios
El partido de Pedro Sánchez se personó en la causa antes de que fuera pública y recibió 18 tomos de documentación antes que otras partes
Partidos como PSOE y Podemos y sus satélites están promoviendo una «inclusión» que busca crear un nuevo electorado fiel, sumiso y culturalmente incompatible con las raíces cristianas y occidentales de nuestro país
Desde el incidente del islote de Perejil en 2002 —cuando soldados marroquíes izaron su bandera y fueron posteriormente desalojados por una operación relámpago del Ejército español—, el Gobierno de España ha mantenido una presencia simbólica reforzada
Marruecos prepara una acción para avanzar en su objetivo de ocupar territorios españoles
«En la cama era fantástico», confiesa sin tapujos la exmujer de Echenique