Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales

La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings

Internacional07 de julio de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Suiza

Varias piscinas públicas de algunas localidades de Suiza, entre las que destaca Porrentruy, han decidido tomar medidas ante el aumento de la inseguridad prohibiendo temporalmente el acceso a quienes no residan en el país.

 La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings de la zona que dispongan de una tarjeta acreditativa especial.

La decisión se produce después de una cadena de altercados registrados en la piscina municipal al aire libre de una pequeña ciudad del cantón del Jura, cercana a la frontera con Francia. Según las autoridades, los conflictos han estado protagonizados en su mayoría por jóvenes procedentes de localidades francesas vecinas, especialmente de los departamentos de Doubs y Territoire de Belfort (la mayoría de origen magrebí).

 Entre los incidentes denunciados figuran episodios de acoso a mujeres, conductas agresivas, lenguaje ofensivo, y enfrentamientos con el personal de seguridad. También se han reportado baños en ropa interior en lugar de utilizar traje de baño e incluso episodios de nudismo, lo que ha contribuido a un ambiente considerado por muchos usuarios como poco respetuoso y nada familiar.

El responsable de actividades recreativas del distrito y alcalde de Boncourt, Lionel Maitre, ha señalado que si bien no todos los implicados eran franceses, la mayoría sí portaban documentación gala. A pesar de haber reforzado la seguridad mediante la contratación de vigilantes adicionales, las autoridades reconocen que estas medidas fueron insuficientes para evitar los episodios conflictivos.

descargarLa UCO vincula a Francina Armengol con el empresario investigado por pagos irregulares a la trama PSOE

Frente a esta situación, el consistorio ha optado por establecer un control más estricto en los accesos a la piscina, exigiendo acreditar la residencia en Suiza o una vinculación directa con el país. El alcalde de Porrentruy, Philippe Eggertswyler, ha defendido la decisión asegurando que la motivación no es discriminatoria, sino puramente preventiva. “No se trata de racismo. Se trata de proteger a nuestros vecinos y asegurar un entorno tranquilo para todos”, ha declarado.

Suiza ya ha tenido experiencias similares en otros cantones. En ciudades como Basilea, por ejemplo, también se han desplegado agentes de seguridad —e incluso policía— en instalaciones recreativas durante los meses de verano para evitar altercados y salvaguardar la convivencia.

Las autoridades confían en que la reapertura, prevista para el 8 de julio, de la piscina pública de la localidad francesa de Delle, al otro lado de la frontera, alivie la presión sobre las instalaciones suizas. Sin embargo, no descartan que los problemas puedan reproducirse si no se adoptan medidas preventivas también en territorio francés.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias