
La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE
Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama
Mientras el Gobierno y algunos medios afines como El País o Cadena SER insisten en vender un supuesto descenso del 30 % en la inmigración ilegal, los datos reales: una crisis migratoria que se agrava, se diversifica y amenaza con desbordar a España
Noticias26 de julio de 2025
Impacto España Noticias
Mientras el Gobierno y algunos medios afines como El País o Cadena SER insisten en vender un supuesto descenso del 30 % en la inmigración ilegal, los datos reales dibujan un escenario muy diferente: una crisis migratoria que se agrava, se diversifica y amenaza con desbordar a España. La retórica triunfalista de Moncloa no oculta la verdad: la inmigración ilegal se ha duplicado en solo tres años, y el sistema de control fronterizo se tambalea ante la pasividad institucional.
Un aumento escandaloso: de 31.000 a casi 64.000 inmigrantes ilegales
Los datos son claros y contundentes. En 2022, entraron ilegalmente en España 31.219 inmigrantes. En 2023 la cifra subió hasta los 56.852 —un 82 % más—. Y en 2024, se ha batido un nuevo récord con 63.970 llegadas ilegales. ¡Más del 100 % de incremento en apenas tres años!
Lejos de estar ante una mejora de la situación, estamos frente a una crisis estructural, donde las mafias se imponen al Estado, y las fronteras nacionales son cada vez más permeables. A pesar de los discursos institucionales, la realidad evidencia una debacle migratoria creciente.
Canarias y Baleares: el nuevo mapa de la presión migratoria
Canarias vuelve a estar en el ojo del huracán. Solo en los primeros seis meses de 2024, llegaron al archipiélago 19.257 inmigrantes ilegales, lo que supone un incremento del 167 % con respecto al mismo periodo de 2023. La ruta canaria —una de las más peligrosas y letales— se ha consolidado como vía prioritaria de entrada en Europa para miles de inmigrantes que parten desde África Occidental.
Pero el problema ya no es exclusivo de Canarias. Baleares ha pasado a ser una ruta emergente, hasta hace pocos años inexistente en el mapa migratorio. En lo que va de 2024, se han registrado 5.994 entradas ilegales en las islas, con cerca de 350 pateras interceptadas, lo que supone un incremento del 170 %. Además, más de 3.400 personas han entrado de forma irregular en lo que va de año, triplicando los datos de 2023.
Diversificación, impunidad y abandono
La inmigración ilegal ya no entra solo por Ceuta, Melilla o las costas andaluzas. Se está diversificando a nuevas rutas, como Baleares o el Levante español, lo que evidencia que las redes de tráfico de personas actúan con libertad, eficacia y sin apenas obstáculos institucionales. Cada ruta que se refuerza policialmente da lugar a una alternativa. Las mafias se adaptan. El Estado, no.
Y mientras tanto, el llamado efecto llamada sigue vigente: promesas de papeles, acogida garantizada y silencio ante la ocupación ilegal, la delincuencia o el colapso asistencial. El mensaje de impunidad cala, y España se convierte en un destino fácil para entrar y quedarse.
Nuevos perfiles: más presión, más riesgo, más inseguridad
Los perfiles migratorios también han cambiado. Ya no hablamos solo de jóvenes magrebíes. Llegan familias, mujeres, menores no acompañados y miles de personas procedentes del Sahel, una región devastada por conflictos armados, golpes militares yihadistas y crisis humanitarias extremas.
La llegada masiva de inmigrantes ilegales desde países inestables como Mali, Burkina Faso o Níger supone un desafío no solo humanitario, sino también de seguridad nacional. Estos perfiles son difíciles de controlar, difíciles de repatriar y, en muchos casos, imposibles de identificar plenamente. La amenaza no es solo estadística: es social, económica y estratégica.
¿El Gobierno celebra descensos? Espejismos de corto plazo
Mientras las cifras globales se disparan, desde el Ministerio del Interior se filtran datos que apuntan a un supuesto descenso del 30 % en llegadas en las últimas semanas. Pero lo cierto es que se trata de fluctuaciones estacionales, muchas veces provocadas por condiciones climáticas adversas, o por acuerdos puntuales con países de origen que duran lo que dura una rueda de prensa.
La tendencia de fondo no cambia: cada año llegan más inmigrantes ilegales, por más rutas, desde más países, y con menos control.
España, sin política migratoria ni defensa de fronteras
Mientras Italia refuerza sus costas, Francia endurece controles y Alemania cuestiona su modelo de acogida, España sigue sin una política migratoria firme. El Gobierno actúa a golpe de improvisación, sin estrategia, y cediendo constantemente a las exigencias de Bruselas o las ONG, muchas de ellas financiadas con fondos públicos.
El sistema de acogida está colapsado. La capacidad de integración, agotada. Y la inseguridad en aumento. Pero desde Moncloa se prefiere mirar hacia otro lado, insistiendo en discursos de “solidaridad” o “emergencia climática”, mientras los barrios obreros y las islas son quienes pagan las consecuencias.
No estamos ante una mejoría. Estamos ante una presión migratoria creciente, sostenida y cada vez más descontrolada. Si el Estado no actúa con firmeza, si no se refuerzan las fronteras, si no se establece una política de expulsiones real, y si no se elimina el efecto llamada, España vivirá en los próximos meses una nueva oleada migratoria aún más intensa.
Los datos no mienten. El relato oficial sí.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico

Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia

El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución

Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico

Pedro Sánchez: «Si lo he dicho mil veces, ¿para qué hemos aprobado una Ley de Amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Por supuesto que esas reuniones se producirán. ¿Cuándo? Pues cuando toque

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves