La trampa de la jubilación demorada: La gran mentira de una jubilación más tardía

La denominada jubilación demorada rentable es una trampa: solo compensa si vives 25 años tras retirarte. En la lógica del Gobierno, cuanto menos tiempo vivas tras jubilarte, mejor para las cuentas públicas

Economia03 de agosto de 2025 AE
seniortrabajndo-16ecae97b8625514289a01ff12dbbc95-1200x600-1
Jubilados

El sistema de pensiones atraviesa una crisis. La reforma de José Luis Escrivá ha sido un fracaso y no ha solucionado el desequilibrio estructural. El gasto mensual ya roza los 14.000 millones de euros. Con una pensión media de 1.665 € y el 21,7 % de cotizantes mayores de 55 años, la situación es crítica.

Frente a esto, el Gobierno ha preferido promover la jubilación demorada rentable, mediante incentivos. La idea: que los trabajadores retrasen su retiro a cambio de más dinero o un pago extra.

La jubilación demorada pretende, pues, aplazar el pago de la pensión, mientras se sigue cotizando. Suena bien. Pero solo interesa si la esperanza de vida compensa el retraso de ingresos.

¿Y si no vives lo suficiente?
Con estos incentivos, una persona con 35 años cotizados y pensión prevista de 1.500 €, al retrasar dos años su retiro, puede elegir entre un pago único de 15.414 € o 120 € extra al mes. En teoría parece un buen negocio.

Pero como advierte el economista Gonzalo Bernardos, para que esa decisión sea realmente rentable, debes vivir al menos 25 años adicionales tras jubilarte. Esa duración mínima es la condición para compensar los meses sin pensión y el retraso.

La jubilación demorada rentable tiene sentido solo en escenarios ideales. Si pierdes salud o falleces antes de ese umbral, pierdes. Trabajo extra, desgaste físico… ¿para qué? ¿por un puñado de euros más al mes?

Riesgos para la salud y consecuencias reales
Retrasar la salida del mercado laboral no es inocuo. Un informe de Fedea alerta que la permanencia activa en edades de 60 a 69 años eleva significativamente el riesgo de mortalidad temprana, especialmente en trabajos físicos o de alto estrés emocional.

Además, para algunos trabajadores existe la posibilidad de jubilación parcial o flexible, que permite reducir horas y combinar empleo con pensión. Esa modalidad resulta menos agresiva para la salud y más digna, pero no la promueve el Gobierno como destaca.

El-secretario-de-Organizacion-del-PSOE-de-Extremadura-Manuel-BorregoEl líder socialista que falsificó su título universitario lo utilizó para firmar documentos oficiales

El sistema estructura incentivos sin dimensionar suficientes los efectos en la longevidad real. La jubilación demorada rentable ya parece una falacia para trabajadores comunes.

La doble moral del sistema que ahorra con tu muerte
La misma reforma que anima a trabajar más también genera ingresos indirectos al sistema. Según Fedea, si una persona muere antes de cobrar la jubilación completa, el ahorro para el Estado fue de 3.228 € en prestaciones, más otros ingresos fiscales. En total, suma una ganancia fiscal de 5.213 € por jubilado.

El dato es perturbador. En la lógica del Gobierno, cuanto menos tiempo vivas tras jubilarte, mejor para las cuentas públicas. Han diseñado reformas que no solo benefician a quienes viven más, sino que se financian también con la muerte temprana de otros.

Fomentar la jubilación demorada rentable convierte la longevidad en moneda política.

Poca aceptación actual, pero futuro incierto
Actualmente, apenas el 11 % de los jubilados opta por demorar su retiro. Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que esta cifra podría triplicarse en los próximos años.

España es uno de los países con menores proporciones de empleo post‑edad legal. Solo por delante de Rumanía y Grecia, con apenas un 7,8 % de quienes siguen activos tras la edad de retiro.

La diferencia con países nórdicos, donde hasta el 50 % retrasa el retiro voluntariamente, muestra que hay cultura de longevidad laboral. Aquí no. La única razón es económica. Sólo compensará si no enfermas y si ganas más de lo que pierdes.

Trampa disfrazada
La jubilación demorada rentable se convierte en trampa cuando obliga a trabajadores afectados por salud, precariedad o agotamiento a esperar más para cobrar lo suyo.

El Gobierno vende una salida al colapso de pensiones. Lo que no dice es que obliga a muchas personas a escoger entre trabajar hasta enfermar o morir con poco dinero.

AA1JLIo5El PSOE quiere reducir el consumo de agua embotellada con más fuentes en ciudades

La sostenibilidad no puede traducirse en abandono de la salud ni explotación del trabajador mayor. Lo demorado no siempre es rentable.

La gran mentira de una jubilación más tardía
La jubilación demorada rentable es un artificio estadístico. No combate el déficit real: solo posterga obligaciones. No ofrece opciones inclusivas: exige postergar años de vida productiva y saludable.

Solo compensa si vives mucho tras retirarte. Si no, te quedas peor que antes. Lo que el Gobierno llama incentivo es, en algunos casos, un chantaje encubierto: trabaja de más para ganar poco y, si te viene mal, el sistema lo celebra.

La reforma no mejora la coherencia del sistema. Solo desplaza deudas al futuro, sin resolver problemas reales. Y mientras eso ocurre, los jubilados pagan con años sin restablecer su dignidad.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias