Propuesta de corresponsabilidad directa para quienes defienden la entrada de inmigrantes ilegales

Un aspecto relevante de la propuesta es impedir que se utilice la nacionalización acelerada como herramienta de captación electoral. Los inmigrantes acogidos no podrían obtener el derecho a voto hasta cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la ley, sin procedimientos exprés

Inmigración Ilegal09 de agosto de 2025 SG
descargar
Inmigrantes Ilegales

 En España, el debate sobre la inmigración irregular se ha intensificado en los últimos años. Un sector importante de la sociedad defiende que el país debe seguir recibiendo a personas que entran de manera ilegal, regularizándolas y facilitando su integración. Frente a esta postura, surge una propuesta alternativa: que sean precisamente quienes apoyan estas políticas quienes asuman, de forma directa y personal, el coste y la responsabilidad de acoger a esas personas.

1. Responsabilidad proporcional a la postura política
La idea central es simple: si un ciudadano, una asociación o un partido político defiende la entrada y permanencia de inmigrantes ilegales, debería asumir en primera persona las consecuencias de esa postura. Esto se traduciría en que dichos defensores se comprometan a acoger en sus propios hogares a un número determinado de inmigrantes, garantizando su manutención y necesidades básicas sin recurrir al dinero de todos los contribuyentes.

2. Evitar que el coste recaiga sobre toda la ciudadanía
Actualmente, la acogida, asistencia sanitaria, educación y otros servicios prestados a inmigrantes ilegales se financian, en gran medida, con impuestos pagados por todos los ciudadanos, estén o no de acuerdo con esta política. Con esta propuesta, el gasto se cubriría exclusivamente con recursos privados aportados por quienes apoyan la inmigración irregular, evitando así que personas contrarias a esta postura tengan que financiarla.

3. Limitación del uso político de la nacionalización
Un aspecto relevante de la propuesta es impedir que se utilice la nacionalización acelerada como herramienta de captación electoral. Los inmigrantes acogidos no podrían obtener el derecho a voto hasta cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la ley, sin procedimientos exprés que puedan beneficiar a un partido concreto.

4. Responsabilidad por actos ilícitos
Además, si alguno de los inmigrantes acogidos comete un delito, los acogedores deberán asumir la responsabilidad económica civil derivada de ese acto ilícito, incluyendo indemnizaciones a las víctimas, reparaciones por daños y cualquier coste que determine la autoridad judicial. Esta medida busca incentivar una selección responsable de las personas acogidas y un seguimiento activo de su integración.

OIPExteriores destina casi 15.000 euros de fondos públicos a recopilar los discursos de Albares para un libro

5. Un ejercicio de coherencia ideológica
Esta propuesta plantea un ejercicio de coherencia: quienes defienden públicamente la llegada y permanencia de inmigrantes ilegales tendrían la oportunidad —y la obligación— de demostrar su compromiso asumiendo en la práctica la acogida y financiación de esas personas. Así, el discurso se acompaña de acción personal y responsabilidad directa.

6. Críticas y posibles adaptaciones
Es previsible que una medida así despierte oposición, ya que implicaría cambios profundos en el sistema legal y podría entrar en conflicto con principios constitucionales. Por ello, la propuesta podría adaptarse a un modelo de acogida voluntaria incentivada:

Un registro de voluntarios para acoger inmigrantes en sus domicilios.
Financiación mediante aportaciones voluntarias de ciudadanos y colectivos afines a estas políticas.
Incentivos fiscales o reconocimientos públicos para quienes participen.
Un seguro obligatorio para cubrir eventuales daños o delitos cometidos por los acogidos.
 
En definitiva, esta opción busca que el coste y las consecuencias de mantener una política de puertas abiertas con inmigración ilegal sean asumidos principalmente por quienes la defienden, evitando cargarla sobre el conjunto de los ciudadanos y reforzando la coherencia entre las ideas que se proclaman y las acciones que se llevan a cabo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias