El pasado militar de Mateo Pérez-Castejón, el abuelo materno de Pedro Sánchez que sirvió a Franco

Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas

El Tonto del dia17 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Pedro Sánchez, Francisco Franco

La figura de Mateo Pérez-Castejón Díaz (Lorca, 1921 – Madrid, 1973), abuelo materno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha permanecido prácticamente desconocida para la opinión pública desde la Transición. Sin embargo, nuevas investigaciones y el análisis de documentación militar permiten reconstruir un perfil biográfico muy distinto al que hasta ahora se intuía de manera superficial en relatos familiares y referencias ocasionales en actos políticos.

Según los expedientes militares, padrones y archivos históricos consultados para este trabajo, Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas, donde llegó a ser condecorado por su actuación en combate.

Servicio en el ejército republicano y posterior deserción
De acuerdo con los documentos archivados en fondos militares, Pérez-Castejón habría estado destinado en un Batallón de Apoyo de Carros Blindados del Ejército Popular. Su unidad fue desplegada en el frente de Teruel, un escenario particularmente violento durante la segunda mitad de 1937 y principios de 1938, donde se registraron numerosos episodios de deserción debido a la crudeza de los enfrentamientos y a la descomposición progresiva de algunas posiciones republicanas en la zona.

documento_subrayado-37

Los registros señalan que en junio de 1938 fue denunciado por deserción, un delito entonces castigado con la pena máxima, especialmente en el ejército republicano, que veía en estos casos una amenaza directa para la moral y la disciplina.

Ingreso voluntario en la Legión
Pocos días antes de la denuncia oficial, Pérez-Castejón se presentó como voluntario en el puesto de reclutamiento de Talavera de la Reina para integrarse en la Legión, según consta en su hoja de filiación. Para poder alistarse habría modificado su fecha de nacimiento, declarando haber nacido en 1920 en lugar de 1921, con el objetivo de superar el requisito mínimo de edad, ya que contaba tan solo con 16 años.

pedro-sanchez-marruecos (1)Pedro Sánchez abre las puertas sin restricciones al pollo de Marruecos

Tras el periodo de instrucción, fue asignado a la XV Bandera del 2º Tercio de la Legión, conocida como “Reino de Aragón”. Se incorporó al frente en la zona de Rialp y Sort (Lleida) a finales de julio de 1938, participando al día siguiente en su primer combate en la posición conocida como Baladrero. El documento señala que la posición fue tomada después de un enfrentamiento duro y que la compañía repelió varios contraataques posteriores.

Condecoraciones otorgadas tras la campaña militar
Finalizada la guerra, en junio de 1939, Mateo Pérez-Castejón fue distinguido con la Medalla de la Campaña y dos Cruces Rojas al Mérito Militar, recompensas reglamentarias en el ejército franquista destinadas a reconocer acciones consideradas meritorias en operaciones bélicas.

Su expediente detallaba también su descripción física de acuerdo con los estándares militares de la época: 1,62 metros de estatura, tez sana, ojos y cabello castaños, nariz prominente y “aire marcial”, según consignó el legionario que actuó como testigo en su ingreso.

Silencio familiar y un pasado que no llegó a relatarse
Pérez-Castejón falleció en 1973 en Madrid, con tan solo 52 años. El actual presidente del Gobierno era entonces un niño de menos de dos años, por lo que nunca llegó a conocer directamente los relatos de guerra de su abuelo.

Su figura casi no ha sido mencionada en público por su familia. En actos políticos recientes ha sido citado únicamente para destacar su origen murciano, sin hacer referencia a su trayectoria militar ni a su tránsito entre ambos bandos enfrentados de la contienda española.

Un testimonio que vuelve a abrir el debate sobre la memoria histórica
El hallazgo de esta documentación emerge en un contexto político en el que la Guerra Civil y el legado de la dictadura continúan generando fuertes tensiones ideológicas y profesionales de la memoria histórica. El hecho de que el presidente del Gobierno impulsara políticas relacionadas con la exhumación de Franco y la resignificación de espacios vinculados al franquismo añade una dimensión simbólica adicional a este descubrimiento.

telesanchezLa dictadura mediática de Sánchez: De RTVE a «TeleSánchez»

La vida militar de Mateo Pérez-Castejón refleja la complejidad y la fractura humana de la Guerra Civil, donde miles de combatientes cambiaron de bando, actuaron por supervivencia o fueron marcados de por vida por decisiones extremas tomadas en situaciones límite.

Por el momento, ninguna fuente oficial del Gobierno ni del entorno familiar ha emitido valoración pública sobre esta información histórica.

 La figura del abuelo materno de Pedro Sánchez vuelve a poner de relieve la necesidad de profundizar con rigor en la memoria histórica, lejos del uso partidista y atendiendo a realidades personales que, como esta, desbordan cualquier simplificación ideológica. Reconstruir trayectorias individuales como la de Mateo Pérez-Castejón contribuye a comprender mejor aquella España dividida en dos bandos y las vidas arrasadas por una guerra fratricida.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Fuente: okdiario

Te puede interesar
Lo más visto
pedro-sanchez-coche

El Gobierno te obligará a sacarte el carnet de conducir cada 10 años

MD
Internacional16 de noviembre de 2025

El cambio, que forma parte del paquete comunitario para la “seguridad vial sostenible”, supondrá un encarecimiento notable de los trámites: las tasas de renovación, las pruebas médicas obligatorias y la digitalización completa del permiso —que pasará a ser un documento plenamente electrónico— elevarán los costes

Suscribete a Impacto España Noticias