
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Economia16 de agosto de 2025Los conocidos como mutualistas alternativos han sido durante años los grandes olvidados de un sistema legal que, sin apenas oposición ni atención pública, los ha empujado hacia una situación de vulnerabilidad y precariedad. Y son miles los españoles en esa situación, abogados, arquitectos, procuradores, aparejadores, ingenieros…
El problema de los mutualistas alternativos empezó en la época de la posguerra en España, cuando todavía no existía la Seguridad Social pública. Para que los trabajadores y profesionales tuvieran algún tipo de protección, muchas empresas y sectores crearon sus propias mutualidades. Estas organizaciones ofrecían ayuda económica en caso de enfermedad, incapacidad o jubilación.
Un cambio que no fue igual para todos
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA).
Sin embargo, no todas las profesiones hicieron ese cambio. Hoy en día solo quedan ocho mutualidades profesionales activas. Una de ellas es la Mutualidad de la Abogacía Española, que se ha convertido en una gran entidad financiera y gestiona cerca de 11.000 millones de euros, según sus informes de 2022.
Un cambio que lo complicó todo
Hasta finales de los años ’80, las mutualidades funcionaban como la Seguridad Social: todos los miembros aportaban dinero a un fondo común, y de ahí se pagaban las pensiones y ayudas. Cada persona sabía lo que iba a recibir, porque las condiciones estaban claras.
Pero en 1995, el Estado obligó a cambiar ese sistema. Las mutualidades pasaron a funcionar como cuentas individuales: cada persona tenía que ahorrar por su cuenta para pagar su futura jubilación o posibles problemas. Este cambio se aplicó en 2005 en la Mutualidad de la Abogacía y en 2012 en la de Procuradores. El resultado fue muy negativo.
“Empezamos casi desde cero. Nos dieron cuentas con muy poco dinero, y ya se sabía que no iba a ser suficiente”, explica María José Almodóvar, abogada y portavoz de la plataforma Pasarela al RETA. “No queremos privilegios. Queremos lo mismo que tuvieron los mutualistas del metal o de la banca cuando se integraron en la Seguridad Social. Queremos derechos, no limosna”, dice Almodóvar.
No llega la pensión
En 2018, muchos mutualistas descubrieron que, tras años cotizando, su pensión apenas llegaría a 300 ó 400 euros al mes. Además, no podían acceder al complemento a mínimos que ofrece la Seguridad Social. Antes de 2012, ni siquiera tenían derecho a la sanidad pública, así que pagaban seguros médicos privados además de sus cuotas a la mutualidad.
Mientras tanto, la Mutualidad de la Abogacía gestiona más de 11.000 millones de euros en inversiones. Según algunas denuncias, este sistema ha beneficiado a unos pocos, mientras los mutualistas (que son los verdaderos dueños) no sabían cuánto iban a cobrar realmente.
Manifestación por pensiones dignas
El 27 de septiembre, miles de profesionales (como abogados, arquitectos y procuradores) se manifestarán en Madrid para pedir justicia. Son unos 65.000 afectados que, tras cotizar toda su vida, podrían acabar con pensiones muy bajas. El problema no es sólo económico, también es ético: ¿cómo puede ser que quienes han contribuido durante décadas reciban menos que otros que no han cotizado?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo
Un informe de la AIReF confirma la farsa del milagro laboral de Yolanda Díaz y revela que su reforma laboral y las subidas del SMI destruyen empleo
En el primero la CNMV elevó de 0,38 euros propuestos por CVC a 0,395 el precio por acción de la segunda opa. En el segundo, el incremento impuesto fue mayor, del 72%. Una muestra del riesgo de que el BBVA se encuentre con que la CNMV le obliga a incrementar los esfuerzos
La cesta básica de la compra en España ha experimentado un encarecimiento del 52 % en los últimos cinco años. Hacer la compra se ha convertido en un reto para millones de ciudadanos. Desde la pandemia, la inflación en alimentación ha crecido sin control
A nivel político, la oposición ha denunciado que el Gobierno estaría utilizando la norma como una herramienta electoral, con el objetivo de “buscar nuevos votantes” entre los nacionalizados
Un inmigrante de origen subsahariano lanzó a un niño de 5 años por la borda en aguas internacionales mientras viajaban en un cayuco rumbo a Canarias, y no puede ser detenido por lagunas legales. Este asesino enfermo puede campar a sus anchas por Canarias y por toda España
El globalismo consiste en crear problemas mundiales que deben gestionarse de una forma centralizada
Birawi, según informes de inteligencia israelíes y diversos análisis independientes, mantiene lazos estrechos con la Hermandad Musulmana y con estructuras políticas vinculadas a Hamás.
El Dr. Binder advierte que las muertes súbitas están aumentando entre las personas vacunadas contra la COVID-19, ya que personas aparentemente sanas mueren de «infartos, miocarditis, disección aórtica, accidentes cerebrovasculares y embolias pulmonares»