Sánchez avanza en el control social: limitarán coches con un solo ocupante

Primero son los globos sonda con un doble objetivo: concienciar a la población de la nueva medida y, así mismo, medir el nivel de rechazo popular. ¿La siguiente medida? El número de ocupantes de un coche será criterio para limitar su circulación en determinadas circunstancias según contempla la nueva Ley de Movilidad

Nacional12 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Limitarán coches con un solo ocupante

Limitar coches con un solo ocupante ya no es un rumor. Es una realidad. El Gobierno, amparado en la llamada “Ley de Movilidad”, ha abierto la puerta a restringir la circulación de vehículos según el número de pasajeros. Bajo el pretexto de la sostenibilidad, se consolida un nuevo paso en la estrategia de control social que impone la Agenda 2030.

La Agenda 2030 y el sueño del control total
La Agenda 2030 no es una declaración de buenas intenciones. Es una hoja de ruta globalista diseñada para transformar el modo en que vivimos, nos movemos y pensamos. Y en ese esquema, el control de la movilidad se ha convertido en pieza clave.

El concepto de la “ciudad de los 15 minutos” no busca acercar los servicios al ciudadano, sino restringir sus desplazamientos. Convertir las urbes en compartimentos vigilados, donde cada movimiento se supervise y cada kilómetro se justifique.

Limitar coches con un solo ocupante forma parte de esa estrategia. Primero llegaron los globos sonda: declaraciones ambiguas, debates mediáticos, titulares confusos. Ahora, el ensayo se convierte en norma. La Ley de Movilidad, aprobada esta semana, es el marco legal que consagra ese poder.

Del globo sonda al BOE: la Ley de Movilidad entra en acción
Durante meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado ideas aparentemente inofensivas. Desde la reducción de velocidades en ciudad hasta las zonas de bajas emisiones. Pero tras cada medida late la misma filosofía: menos libertad, más control.

descargar (1)La ministra de Vivienda pide «un 155 para intervenir Madrid»

El nuevo texto legal —que ya es oficial— introduce un concepto técnico, el de “vehículos de alta ocupación”, con el que se pretende condicionar la circulación. En la práctica, significa que un conductor no podrá circular solo por determinados tramos urbanos o carreteras principales.

El artículo 33 de la Sección 3.ª, bajo el título “Medidas complementarias relativas a infraestructuras y equipamientos para la sostenibilidad del sistema de transportes”, establece que se promoverán actuaciones para dotar a las vías de carriles exclusivos para transporte público, bicicletas y vehículos de alta ocupación o de emisiones nulas.

Lo que parece una medida técnica encierra una consecuencia directa: el Estado decidirá quién puede circular y quién no. Una vez más, limitar coches con un solo ocupante se convierte en excusa para regular la libertad individual.

La señal de la discordia: el número de ocupantes como criterio de movilidad
El número de ocupantes será determinante para circular por calles y carreteras. La norma afecta principalmente a las ciudades de más de 300.000 habitantes, aunque las de menor población podrán aplicarla si sus presupuestos lo permiten.

La ley también contempla su uso en nuevos desarrollos urbanos, donde las calles de dos carriles podrán reservar uno para vehículos de alta ocupación. Con esta decisión, el Gobierno impone un modelo de movilidad excluyente, que penaliza al ciudadano común mientras premia el discurso ideológico.

La frase de Pere Navarro, director de la DGT, lo resume todo: “Con dos ocupantes por coche, habría la mitad de coches”.

No es una observación técnica, es una declaración política. El Estado ya no pretende solo regular el tráfico, sino gestionar la vida privada de los ciudadanos. Limitar coches con un solo ocupante es un paso más en la ingeniería social.

De la sostenibilidad al control poblacional
La palabra “sostenibilidad” se ha convertido en el disfraz favorito del poder. Bajo ese término se justifica cualquier intervención: desde los impuestos verdes hasta las restricciones de movilidad. Pero en realidad, se trata de control poblacional.

La nueva Ley de Movilidad no nace de la preocupación por el medio ambiente, sino de la obsesión por regular la conducta del ciudadano. Prohibir, restringir, fiscalizar. Cada coche, cada desplazamiento, cada decisión.

El ciudadano deja de ser libre para convertirse en un sujeto administrado. Su autonomía se diluye entre etiquetas: sostenible, responsable, inclusivo. Todo mientras las élites globalistas se desplazan en aviones privados a cumbres donde dictan a los demás cómo deben vivir.

Limitar coches con un solo ocupante se suma así a un patrón más amplio: la reducción progresiva de la libertad individual en nombre de una supuesta causa planetaria. Hoy lo reducen a dos ocupantes, mañana a 3, al final a cuatro ocupantes. ¿El resto? o transporte púbico o no podrá desplazarse.

koldo-y-abalosÁbalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”

Una ley que divide y castiga al ciudadano
Esta legislación penaliza al trabajador, al padre de familia que necesita su vehículo para ir a su empleo o llevar a sus hijos al colegio. La norma no distingue entre necesidad y capricho: castiga a todos por igual.

En lugar de fomentar alternativas reales o mejorar el transporte público, el Gobierno opta por la coerción. Se sustituye la responsabilidad personal por la imposición estatal.

Además, la medida abre la puerta a una discriminación geográfica y económica. Quien viva en el centro podrá moverse; quien viva en las afueras o en un pueblo quedará limitado. Se consagra así una movilidad de castas: los privilegiados que pueden pagar y los ciudadanos comunes que deben obedecer.

España no necesita más prohibiciones, sino más libertad y sentido común. Volver a la libertad de movimiento es defender algo más que el derecho a conducir: es defender la dignidad humana frente a la ingeniería social de la Agenda 2030.

Limitar coches con un solo ocupante no es una medida técnica: es una señal de advertencia. Es el síntoma de un modelo político que considera al ciudadano un problema que debe corregirse, no una persona que debe respetarse.

Hoy prohíben circular solos; mañana decidirán a qué hora salir, qué comer o qué pensar. La historia enseña que quien controla la movilidad, controla a la sociedad.

Limitar coches con un solo ocupante no salvará el planeta, pero sí puede destruir la esencia misma de una nación libre.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP (1)

La violencia machista en España se ceba con latinoamericanas

Impacto España Noticias
Nacional12 de octubre de 2025

En total, el 33,35 % de los casos correspondían a víctimas extranjeras, un porcentaje similar al registrado en la estadística de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde 2003 eran extranjeras

OIP (1)

Trump sugiere "expulsar" a España de la OTAN

Impacto España Noticias
Nacional10 de octubre de 2025

Trump propuso directamente la expulsión de España de la Alianza Atlántica por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, después de que el Gobierno se negara a alcanzar el 5 por ciento del PIB

Lo más visto
descargar

Pedro Sánchez y el pánico al abucheo

AE
Noticias11 de octubre de 2025

Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente

Suscribete a Impacto España Noticias