
Aldama revela que Begoña Gómez tiene la nacionalidad de República Dominicana
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
El exministro socialista José Luis Ábalos presenta un escrito en el Tribunal Supremo en el que acusa a su exesposa, Carolina Perles, de intentar abrir un “juicio paralelo” a través de una entrevista televisiva
Corrupción06 de septiembre de 2025El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha pasado a la ofensiva en la batalla judicial y mediática que lo envuelve desde que estallara el caso Koldo. Este viernes 5 de septiembre de 2025, su defensa ha presentado un escrito ante el Tribunal Supremo (TS) en el que acusa a su exmujer, Carolina Perles, de intentar poner en riesgo la investigación con la entrevista que concederá a Telecinco el próximo lunes.
Ábalos denuncia que el testimonio de Perles, enmarcado en el especial televisivo titulado El precio de la corrupción, pretende construir un “juicio paralelo” fuera de los tribunales, donde ella aportaría documentos, conversaciones privadas y detalles políticos de su etapa en el Gobierno. Según el exministro, se trataría de “información sensible y reservada” a la que Perles tuvo acceso por su condición de esposa de un alto cargo del Ejecutivo.
Un escrito con advertencias al juez
En el documento remitido al Supremo, Ábalos subraya que su expareja busca condicionar la opinión pública y contaminar la causa judicial, poniendo en riesgo la imparcialidad de la instrucción. El exministro admite que Perles llegó a tener acceso a datos y conversaciones de relevancia política y de gobierno, y considera que su eventual divulgación podría comprometer tanto secretos oficiales como las líneas de investigación abiertas en el sumario.
Inicialmente, la estrategia procesal de Ábalos fue aún más agresiva: pidió al juez instructor, Leopoldo Puente, que citara a Perles como testigo. Sin embargo, pocas horas después de presentar la solicitud, rectificó y retiró esa petición, alegando que se había tratado de “un error involuntario”. El cambio de rumbo en tan corto espacio de tiempo refleja la tensión creciente en torno a la causa y a la exposición mediática que enfrenta el político.
La voz de Perles: del ámbito privado a la televisión
Carolina Perles, quien mantuvo una relación matrimonial con Ábalos durante su etapa en el Gobierno, se ha convertido en un personaje inesperado en el relato mediático del caso Koldo. En los avances del programa que emitirá Telecinco el próximo 8 de septiembre, Perles asegura que el exministro “intentó arruinarle la vida” y apunta directamente a irregularidades económicas, llegando a declarar que “Koldo pagaba todo”, en referencia al que fuera asesor más cercano de Ábalos, Koldo García Izaguirre, presunto cerebro de la trama de comisiones ilegales.
Los fragmentos adelantados por la cadena insinúan que Perles revelará documentación inédita, así como conversaciones privadas y telefónicas mantenidas por Ábalos en el ejercicio de su cargo. La emisión del programa amenaza con añadir un componente emocional y personal a un proceso judicial ya altamente politizado, en el que el nombre del exministro se entrelaza con acusaciones de corrupción, tráfico de influencias y presunta financiación irregular del PSOE.
El contexto: la evolución del caso Koldo
El caso Koldo sigue siendo uno de los principales focos de atención judicial y política en España. La investigación se centra en una supuesta red de corrupción que, durante la pandemia, habría amañado contratos públicos de suministro de material sanitario a cambio de comisiones ilegales. En el centro de la trama figura Koldo García, mano derecha de Ábalos en el Ministerio de Transportes.
El juez del Supremo, Leopoldo Puente, ha solicitado en las últimas semanas nueva documentación al PSOE, al Congreso de los Diputados, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro, con el objetivo de aclarar los pagos y donaciones vinculados a Santos Cerdán —número tres del partido y también investigado— y al propio Ábalos. La investigación trata de determinar si existió una red de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal que utilizó la estructura del Estado para enriquecerse de manera ilícita.
Una lucha en dos frentes: tribunales y opinión pública
El choque entre Ábalos y su exesposa añade un componente inédito al caso. Mientras el Supremo avanza en la instrucción y amplía el foco sobre el entorno político y financiero del PSOE, la opinión pública se verá expuesta a una narrativa paralela desde los platós televisivos. El temor del exministro es claro: que la imagen mediática acabe condicionando la percepción social y, en consecuencia, el clima político y judicial de la investigación.
La ofensiva de Ábalos ante el Supremo se enmarca en una estrategia de defensa que no solo busca blindar su posición legal, sino también desacreditar las fuentes de acusación externas al procedimiento judicial. Sin embargo, su rectificación sobre la citación de Perles como testigo deja entrever un equilibrio frágil entre la necesidad de confrontar a su expareja y el riesgo de otorgarle un papel procesal con mayor relevancia.
La entrevista de Carolina Perles, prevista para la noche del lunes en Telecinco, promete convertirse en un acontecimiento mediático de gran repercusión. Dependiendo del alcance de sus revelaciones, podría tensionar aún más la causa judicial y reactivar la batalla política en torno al PSOE, el Gobierno y el papel de Ábalos en la trama.
Mientras tanto, el Supremo continúa recabando datos para esclarecer si el caso Koldo fue un episodio aislado de corrupción o si, como sospecha la Fiscalía Anticorrupción, formó parte de una red organizada con ramificaciones institucionales. En este clima de incertidumbre, el enfrentamiento entre Ábalos y su exesposa anticipa que la pugna judicial se librará no solo en los tribunales, sino también en la arena mediática.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate"
Sin embargo, tras la liquidación judicial, existe el riesgo de que el Estado tenga que asumir esos avales si Mindway no devuelve los importes recibidos. En la práctica, los contribuyentes podrían terminar pagando parte del rescate de una empresa privada
El empresario cuantifica ya en "cuatro millones de euros" las comisiones supuestamente abonadas a ambos a cambio de contratos públicos, tal y como ha declarado al programa de Telemadrid 'El Análisis de la noche'
La venta del inmueble de Malasaña por la expresidenta de ADIF y su hermana se encuentra bajo análisis minucioso, en un contexto judicial complejo que involucra delitos de corrupción y posibles irregularidades financieras
Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno
El local continúa operativo y forma parte de un grupo empresarial familiar con otros negocios de hostelería y ocio nocturno en Madrid
Más de 2.000 españoles se han manifestado en Chinchón (Madrid) como homenaje a David Lafoz, un agricultor cuyo suicidio despertó una oleada de solidaridad y reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el campo español
Ante la Audiencia Nacional, 20 de los 25 acusados en la pieza principal del caso Gürtel reconocen los delitos de fraude fiscal y de blanqueo del dinero; un acto que busca rebajar la pena que se les pueda imponer
Tras el exitoso estreno de este sábado en los cines Capitol, ya puede verse a nivel mundial. Todo lo que Moncloa no quiere que sepas
Españoles por el futuro ha denunciado en varios países las operaciones de una metamafia mundial globalista y socialista desde el año 2020 para crear un nuevo orden mundial
Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española